Ecosticks: un sushi ecofriendly es posible (palitos comestibles y compostables)

(Por Einat Wald / RdF) Llega el delivery y de pronto… ¡Sí! Los palitos del sushi también son parte del plato. Distribuidos en todo el país, en esta nota te contamos por qué probarlos.

Image description
Image description

Fuertemente enmarcado en la economía sostenible, Agustín Veiheller creó Ecosticks (@ecosticks en instagram) con el fin de erradicar el uso de plástico y madera.

Hace 9 meses el primer producto de la línea que son los palitos de sushi ya salieron a la calle y a las rutas (ya que se distribuye a lo ancho y largo del país).


“Es importante aclarar que además de estar en las principales cadenas de sushi, también lo eligen en eventos privados o fans del delivery”, explica Agustín, identificando que no es un producto BtoB ni BtoC, exclusivamente. Actualmente venden el 100% de su producción, llegando a locales desde Ushuaia hasta Tucumán.

“Otro punto interesante a destacar es que el producto es de harina de arroz, por lo que es apto para celíacos”, agrega Agustín, quien junto con Alejandro Abossio y Federico Piqué ya están preparando y probando un nuevo producto para lanzar en los próximos meses: un revolvedor de café que también tendrá las mismas características.


“Junto con los revolvedores pensamos lanzar “Copetín”, un servicio de catering ecofriendly”, adelanta Agustín.

La gran mesa ya está servida con la opción de no generar residuos. Al lujo de cenar con sushi, sumale el de no contaminar. Vos, ¿te sumas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.