El bitcoin, una burbuja que se pinchó (te lo advertimos)

(Por Ruben J. Ullúa, analista de Mercados Financieros –  @Ullua) Hacia comienzos de noviembre de 2013, dedicamos una de nuestras columnas a presentar la moneda virtual bitcoin como una inversión exótica para poder hacer frente a la presión inflacionaria local y la devaluación del tipo de cambio. En dicha oportunidad su valor, con respecto al dólar, se encontraba en instancias de 316 dólares y mencionábamos que esa tendencia alcista podría acentuarse hacia adelante. Sin embargo, pocas semanas más tarde alertamos que aquello que se mostraba como una buena inversión a plazo, comenzaba a tomar características de burbuja.

Image description

Todo aquello nos obligaba a recomendar cautela respecto a lo que pudiera pasar con esta moneda virtual; máxime cuando el precio escaló a 1.200 dólares, es decir sólo tres semanas más tarde a nuestra primera columna el precio había crecido cuatro veces.

Hoy, tres meses más tarde de aquella última columna donde hacíamos una advertencia de lo que estaba ocurriendo con el bitcoin, podemos decir que dicho alerta fue muy oportuno. En efecto, no sólo el precio del bitcoin se desplomó desde entonces, pasando de la cotización de US$ 1.200 de finales de noviembre del 2013 a niveles actuales de US$ 130 (perdiendo cerca del 90% de su valor), sino que incluso es incierto el futuro del bitcoin.

Resulta que el principal operador mundial de la moneda virtual, MT.GOX, de la noche a la mañana suspendió sus operaciones, dejando su portal www.mtgox.com en blanco, argumentando que por problemas de seguridad de la plataforma, se ha visto obligado a cancelar las operaciones.

La situación concreta es que al tratarse de una moneda virtual, millones de personas en el mundo que traían cuenta y tenencia de bitcoins por medio de esta plataforma, que insistimos era el mayor operador de dicho activo, actualmente se encuentran acorralados y con su inversión inmovilizada, que a su vez por la fuerte baja del precio del activo, dicha inversión se ve a diario cada vez más erosionada y sin claro futuro.

Lamentablemente, una nueva burbuja financiera que se pincha y ello me lleva una vez más a recordar las palabras del personaje Gordon Gekko (interpretado por el actor Michael Douglas -foto-) en la película “Wall Street II, El dinero nunca duerme” : “… las burbujas son evolutivas. Eliminan el exceso. Reducen la manada, pero nunca mueren. Regresan en formas diferentes.Cuando estallan, dan origen a un nuevo día. Y siempre crean cambios”.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos