En casa de herrero ¿cuchillo de palo? Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran

“Los portales de empleo se han convertido en un gran aliado de las empresas y en especial de las consultoras de RRHH porque se han transformado en un canal de relevancia desde el que podemos contactar a la persona que estamos necesitando para cubrir un perfil determinado”, cuenta Mariano Gewerc, gerente regional de la consultora que busca a su propio futuro gerente general vía Bumeran
Sucede que los portales de empleo como Bumeran o ZonaJobs concentran gran parte de la atención de quienes están buscando trabajo porque saben que allí confluyen búsquedas de todo tipo de empresas y para todo tipo de posiciones. “Se trata de un win-win ya que los postulantes pueden, desde un mismo portal, conocer gran cantidad de búsquedas activas de diferentes empresas y, a su vez, las empresas que publican sus búsquedas en estos sitios tienen llegada a la comunidad de usuarios del portal”, explica Gewerc.

Image description

“Aún así, si bien la tecnología es útil en las instancias de research de candidatos, un proceso profesional de selección de recursos humanos indefectiblemente debe ser el resultado de la interacción personal con el postulante, sin mediatizaciones tecnológicas, porque es en el encuentro con el selector donde el candidato puede desplegar su habilidades al `natural´ por llamarlo de algún modo y, a su vez, el profesional evaluar sin ningún tipo de barreras”, explica Gewerc.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.