En Córdoba ya se vendieron más de 50 Smart (y la cosa recién empieza)

Cuando Roberto “Pipi” Desumvila empieza a hablar de las bondades del Smart, se nota que -más allá de venderlos- los disfruta. Y confiado en su producto remata la entrevista con un test drive que termina de convencernos de que este pequeño auto diseñado por Mercedes Benz es diferente a todo el resto de la oferta existente.  
Aunque por su precio no es barato -desde US$ 25.250 hasta US$ 27.250- el diseño y el pequeño tamaño (tiene 2.69 metros de longitud, 1.56 m de alto y 1.56 m de ancho) ya enamoraron a más de 50 cordobeses y la demanda sigue muy firme y sostenida. “Por su tamaño y tecnología, es el auto del futuro tanto para particulares y empresas que cada  vez más los buscan para promocionar sus productos (Speed tiene tres Córdoba)”, sintetiza Desumvila. (Cómo financiar tu Smart en ver la nota completa). 

Image description
Image description
Image description

“Este es un auto ideal para ciudades congestionadas -sigue Desumvila-, además, pensá que por cada cinco litros de nafta podés hacer 100 kilómetros”.

- ¿Y la financiación?-, le preguntamos.
- Con US$ 8.500 podés acceder a tu Smart. El resto lo financiamos a una tasa muy baja y en cuotas en pesos.

Con un costo de logística más bajo que otros vehículos (donde entran 12 autos, caben 22 Smart) en Córdoba se comercializan los modelos Coupé Passion y Cabrio Passion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.