Este año en el arbolito no habrá Barbie, Hot Wheels, Lego ni otros clásicos (los inflables para la pileta ahora están entre los más buscados)

(Por Julieta Romanazzi) Tal vez los más chicos de la casa empiezan a escribirle la cartita a Papá Noel con mucho tiempo de anticipación, pero quienes se encargan de realizar estas compras suelen hacerlo las últimas semanas antes de la Navidad. Y seguro muchos ya se han topado, o se estarán por topar, con un problema: no hay Barbie, no hay Lego, no hay Hot Wheels, ni Jurassic World, por mencionar los juguetes importados más populares. Pero existen alternativas, te contamos.

Image description

Como bien lo afirma la AADEJA (Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines) nuestro país paga un arancel del 35% a la importación de juguetes, lo que lleva a la escasez de productos importados, recomendando a importadoras comprarlos con anticipación debido a la dificultad para reponer los mismos. 

Conversamos con quienes están detrás de algunas jugueterías como Cachavacha (con 14 sucursales activas) y Encantados (con 2 sucursales activas), y desde ambas nos confirman que este año Papá Noel no podrá dejar en los arbolitos algunos juguetes importados como la clásica Barbie -que tanto suelen pedir para Navidad-, las clásicas pistas de autos de la marca Hot Wheels -ni sus autos individuales-, los famosos y legendarios bloques de Lego, los Playmobil, los dinosaurios de Jurassic World, ni los juguetes de Fisher Price, tan buscados para recién nacidos.
 


Como se mencionó anteriormente, una de las recomendaciones de la AADEJA para que no sucediera esto era comprar con anticipación estos productos importados. Pero muchos no se animaron siquiera a hacer esto, y Daniela Abrudsky, propietaria de Encantados, nos cuenta algunos motivos: “Hay un montón de líneas que directamente esta temporada los importadores no arriesgaron a traerlas, por diferentes cosas, un poco por especulación, otro poco por el tema del dólar, y el problema principal es que para el Día del Niño muchos se clavaron, porque se frenaron los contenedores y no los dejaron pasar, entonces perdieron la temporada”.

No hay Barbie pero… hay sustitutas
“Ninguna Barbie disponible”, eso nos vuelven a remarcar desde Cachavacha sobre uno de los juguetes más solicitados. Pero en su lugar están vendiendo otras líneas como la Muñeca Kiara, que cuesta desde $ 3.500 hasta $ 5.500. También la línea Paloma, según nos cuentan tanto desde Cachavacha como desde Encantados, es una gran sustituta de la famosa Barbie, y esta línea va desde $ 1.800 hasta $ 7.500 (con accesorios incluidos). 
 


Los juguetes que más se están vendiendo
Consultamos a ambas jugueterías sobre los productos más vendidos, sin tener en cuenta los clásicos que no se están consiguiendo, y entre ellos están: 

- Inflables y accesorios para la pileta
- Autos y robots a control remoto
- Pistas de autos
- Muñecas LOL (que abarca desde los 3 a los 12 años)
- Juguetes de la línea de Nerf de Hasbro
- Clásicos personajes de superhéroes

“Algo que volvió a tomar mucha impronta es el tema de las figuritas y los fisher toys, eso me parece que va a ser fuerte esta temporada”, nos cuenta Daniela Abrudsky.
 


Ticket promedio de venta para esta Navidad
Según la AADEJA el ticket promedio de venta en las jugueterías depende de la zona geográfica en donde se encuentre la misma, pero estima que ronda los $ 3.500. Por su parte, desde Cachavacha nos cuentan que su ticket promedio actualmente ronda los $ 5.500. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos