Flybondi no le tiene miedo al impuesto PAIS: inauguró su ruta a São Paulo (se viene Porto Alegre, Lima y Santa Cruz de las Sierras)

(Por Julieta Romanazzi) El viernes 24 de enero se realizó el vuelo inaugural de la ruta El Palomar-São Paulo, la cual tendrá tres frecuencias semanales, con tickets que van desde los US$ 70 el tramo. Con buenos números en sus rutas a Florianópolis y Río de Janeiro, Flybondi no descarta hacer estos mismos destinos desde Córdoba, si suman un nuevo avión a su flota.
 

Image description
Image description
Image description

Hay muchas expectativas con esta nueva ruta que suma Flybondi, por lo que también hay muchas posibilidades de que en marzo pase de 3 a 4 veces por semana, como actualmente lo hacen sus vuelos a Florianópolis (ruta estacional) y a Río de Janeiro. Todos estos vuelos parten desde El Palomar y están con 85% de factor de ocupación, según nos cuenta Esteban Tossutti, presidente de Flybondi. "Las expectativas son muy grandes: en Brasil los funcionarios están sorprendidos con la aceptación que tuvo el modelo low cost en su país", expresa al respecto Tossutti.
 


Los lunes, miércoles y viernes Flybondi hará volar uno de sus 5 aviones desde el Aeropuerto Internacional El Palomar (EPA) hacia el Aeropuerto Internacional de Guarulhos (GRU). El vuelo tiene una duración aproximada de 3 horas, y arranca desde los US$ 70 el tramo, sin equipaje incluido (hasta un 35% más barato que la competencia).  

¿Por qué São Paulo? "Entendemos que es el corazón económico de Brasil, y a la persona que vive allí le gusta conectarse mucho con Buenos Aires. Hay un mercado muy grande y un potencial muy alto", lo resume Esteban Tossutti.

¿Y por qué justo ahora? El reciente impuesto del 30% implementado asusta a muchos, pero por el momento no lo estaría afectando a Flybondi, ya que no vieron un impacto negativo desde su implementación, según cuenta el directivo. Además, desde la aerolínea están realizando descuentos del 30% en los tickets de la ruta El Palomar-São Paulo-El Palomar, por lo que la misma compañía estaría asumiendo el costo para que la gente pueda volar.
 

    
Más rutas para 2020
Flybondi actualmente vuela a 24 destinos, nacionales e internacionales, y en el mes de marzo estará inaugurando la ruta El Palomar-Porto Alegre. Pero eso no es todo: para el primer semestre piensa abrir rutas a Bolivia (Santa Cruz de las Sierras) y a Perú (Lima) desde El Palomar.
 
Si todo va bien y la compañía suma un sexto o séptimo avión este año, según comenta Tossutti, se deberían estar replicando algunas de estas rutas internacionales en Córdoba, uno de los hubs preferidos por la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.