Goodpack viene por los exportadores cordobeses

Se trata de la empresa más grande del mundo en lo que respecta a contenedores intermedios -los que se colocan dentro de los contenedores de exportación- para cargas a granel. La singapurense Goodpack llegó a Córdoba de la mano de la Agencia ProCórdoba con dos objetivos: el más inmediato, ofrecerle sus servicios a despachantes de aduana, operadores logísticos, terminales automotrices y autopartistas, y el de largo plazo, establecer una oficina propia en la provincia.
Actualmente, Goodpack posee 2,5 millones de contenedores intermedios (3.000 de ellos en Argentina) y produce unos 2.000 por día. Está presente en 5.000 ciudades de 70 países.

Image description

Los contenedores intermedios de Goodpack se diferencian en que su estructura no es de madera como las cajas y palets tradicionales, sino que está realizada en metal galvanizado lo que permite eliminar riesgos de contaminación. A su vez, pueden ser utilizados para todo tipo de carga a granel, ya sea líquida o sólida, y son maleables ya que cuando no son utilizados se los puede desarmar y guardar plegados. Por otra parte, la empresa ofrece costos más accesibles porque no venden los contenedores, sino que brindan la posibilidad de alquilarlos bajo un sistema de licencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.