Hágalo usted mismo: ¿sabías que hay una Escuela de Luthería en Córdoba? (las inscripciones empiezan en febrero)

(Por Sofía Ulla) Desde hace 5 años y por la falta de espacios para ejercer el oficio surge el lugar ideal para carpinteros y luthiers. Todo, desde el bloque de madera hasta los detalles de calibración y mantenimiento, se realiza en Nicolás Avellaneda al 1249. ¿Cuánto sale hacer tu propia guitarra? En nota completa te contamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con aproximadamente 20 alumnos, la Escuela de Luthería se posiciona como el lugar ideal para quienes quieran “despuntar el vicio”, hacer o reparar sus propios instrumentos o, simplemente, desestresarse.

Los cursos están abiertos a hombres y mujeres (a partir de los 16 años) que tengan experiencia o no: van desde el armado del instrumento (de corta o larga escala); marquetería (calado y detalles en los instrumentos); calibración y mantenimiento; y french polish (aplicación de goma laca a muñequilla, para la terminación final).
 


Una de las encargadas de la escuela, Julieta Rotela (junto a Rodrigo Banegas), sostiene que la iniciativa para la creación de la Escuela fue “la falta de espacios para realizar el oficio”.
 
Como experiencia previa, estudiaron arte y luthería, vendieron instrumentos y finalmente, se propusieron crear este espacio para dictar talleres y cursos.
 
Los talleres, según cuenta Julieta, van desde cero y es todo a mano: “Todo empieza desde el bloque de madera, se realizan los cortes, se lija a mano, se presentan los moldes”. 
 
Todo el proceso, dependiendo del instrumento, puede llevar desde 4 meses (instrumentos de escala corta como charangos y ukeleles); 5 meses (guitarras eléctricas); hasta 8 o 9 meses (guitarras acústicas).
 


La modalidad de las clases es de 2 veces por semana, 2 horas por clase; aunque algunas suelen ser de 1 hora (para los instrumentos de escala corta). Los cupos para los cursos son limitados: no hay más de 5 personas por clase. 
 
¿Precios? No cuentan con costo de inscripción y las cuotas de los talleres son mensuales (incluyen las clases y los materiales adhesivos; pero no la madera ni los herrajes) y se dividen en paquetes (el precio es el total del curso y puede financiarse): 

  • Eléctricos nivel inicial: $ 15.000; 
  • Eléctricos nivel medio y avanzado: $ 30.000; 
  • Instrumentos de escala corta nivel inicial - medio - avanzado: $ 10.000; 
  • Guitarra clásica nivel inicial: $ 20.000; 
  • Guitarra clásica nivel medio y avanzado: $ 40.000; 
  • Reparación/ restauración de instrumentos de cuerda, no eléctricos: $ 1.300 por clase; 
  • Taller de calibración y puesta a punto de instrumentos de cuerda: $ 1.800 por clase; y 
  • Taller de lustre goma laca o french polish: $ 1.800 por clase.

Para inscripciones o contacto, a través de redes sociales: Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.