Joyas autoadhesivas, un emprendimiento bien cordobés (para lucirse sin cadenas)

Bajo la marca Alas de Mar, Débora López desarrolló una línea de accesorios que se adhieren a la piel (con un pegamento que creó con un ingeniero químico). Sus productos tienen un concepto claro: mujeres sin cadenas. Cómo lucirlas y dónde comprarlas a continuación. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Débora López comenzó con el oficio a los 19 años y creó Alas de Mar, su marca que comienza a tomar vuelo. 

Después de investigar qué tipos de joyería existen, cómo se adornan las mujeres (por qué utilizan un joya y no otra), decidió fusionar la joyería y con los tatuajes y creó una línea de joya autoadhesivas. 
 


“A lo que hago lo llamo joyería contemporánea, porque está más ligado al arte en el sentido de que siempre hay un mensaje detrás de cada obra, igual que la joyería de autor”, contó a Débora a InfoNegocios.

Junto a un ingeniero químico elaboró un adhesivo hipoalergénico que asegure la durabilidad por un par de horas. En plata 925 crea diferentes diseños (alrededor de unos 20) que se pueden adherir a diversas partes del cuerpo. Cada pieza tiene un significado. 

Bajo su concepto “mujeres sin cadenas”, Alas de Mar apunta a una mujer luchadora, libre, desprejuiciada. 
 


Los accesorios se pueden adquirir a través de su tienda online y por Instagram y los precios van desde $ 800 hasta $ 2.500. Además, comercializa por mayor a partir de 15 piezas (con descuento). 

A futuro, su creadora proyecta seguir innovando en cuestiones de uso. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.