La Cámara de Empresas de Servicios Generales registra una alta ausencia de empleados de limpieza (pero los nuevos protocolos podrían ayudar)

Hospitales -públicos y privados-, sanatorios, clínicas, centros de salud, vacunatorios y espacios de testeos en Córdoba con la nueva ola de coronavirus están siendo afectados por la alta ausencia de empleados de limpieza, cuestión alertada por la Cámara de Empresas de Servicios Generales (CASEGE). Pero la nueva disposición del Ministerio de Salud de Córdoba podría ayudar a revertir la situación. 

Image description

Al día de hoy se estima que cerca del 20% del personal de limpieza perteneciente a las 22 empresas que conforman la Cámara de Empresas de Servicios Generales tiene que ausentarse de su trabajo debido a contagios (aproximadamente un 15%) o por ser contactos estrechos de personas con coronavirus (cerca de un 5%). 
 


La CASEGE afirmó que esta situación que se está viviendo desde hace unas semanas es inédita: "Nadie imaginó que la tasa de contagios iba a escalar de esta manera. Desde las empresas de limpieza, para intentar cubrir los servicios más críticos como ser hospitales, vacunatorios, centros de testeo así como la industria, se solicitó a los trabajadores que estaban por salir de vacaciones que cubrieran a los puestos con personal con carpeta, se contrató personal temporario en la medida que fue posible y entre las empresas se pusieron a disposición los trabajadores de aquellos servicios que no fueran críticos para cubrir el sistema sanitario", expresó Cecilia Bentolila, gerente ejecutiva de la Cámara.

Pero como se conoció en estos días, el Ministerio de Salud de Córdoba modificó el protocolo para contactos estrechos de casos positivos, para evitar así un colapso de las actividades productivas. Esta modificación expresa que desde el lunes 17 de enero no se exigirá aislamiento laboral para contactos estrechos sin síntomas en Córdoba, alcanzando a todo personal que cuente con esquemas de vacunación completos de COVID-19, haya tenido contacto con un caso confirmado (positivo) y no presente ningún síntoma.
 


Esta nueva disposición podría ayudar a reducir el número de ausentismo de los trabajadores, y la CASEGE posiblemente lo comience a notar: "Aún es pronto, puesto que recién recibimos el protocolo, pero seguramente en la semana comience a caer", expresó Bentolila con respecto al porcentaje de ausencias en los ámbitos anteriormente mencionados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos