Medialuna 707 camino a los 50 locales (ya vende 5.000 docenas por día y desplaza al criollito)

"No fue una pegada... tenía un plan y me ayudaron Dios y Mario Pereyra", resume Guillermo Luna al explicar el boom de Medialuna 707, la empresa que fundó en 2006 en Villa Giardino y que hoy ya tiene una red de 42 bocas y va camino acelerado al medio centenar.
Con una interesante historia de vida (hizo de todo y hasta fue vendedor en los trenes porteños), Luna cree que la clave del éxito es hacer un producto industrial con alta calidad y -ahora- muy buen precio.  Precisamente el volumen que consiguió la empresa -entre 4.500 y 5.000 docenas diarias- le permitió llegar a un precio muy competitivo y una facturación de todo el sistema nada despreciable: unos $ 20.000.000 anuales si se toma el precio final al público ($ 14), a lo que habrá que restar los insumos (50% se va sólo en manteca), la logística de distribución de la masa cruda a los locales y los costos de intermediación y ganancia de toda la red comercial.
(Por qué lo ayudó Mario Pereyra y de dónde salió el absurdo rumor de que el conductor es el dueño de Medialuna 707 en nota completa).

Image description

"Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de Dios, de mi familia -principalmente mi esposa- y Mario Pereyra, su ayuda fue fundamental para el despegue", explica Luna.
Todo empezó un día en que Juan Pablo Viola (movilero de Cadena 3) iba a Villa Giardino y al anunciarlo al aire, recibió un SMS de una oyente que le recomendó probar "las mejores medialunas del país".  Mario agarró el tema y -con su varita mágica- desató una competencia por saber cuál eran las mejores medialunas del país.
Los oyentes apoyaron a 707 y finalmente fue el propio Mario que -probando el producto- dió el veredicto y ratificó el "liderazgo".
"Mario me dijo un día: gordo, dale para adelante con tu producto, no bajés la calidad que yo te voy a apoyar... vos no podés poner publicidad (por los altos precios), pero me gusta lo que hacés y te voy a ayudar".  Y así fue.  De ahí salió el rumor absurdo de que el creador de Juntos era dueño del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.