Mi mejor error (¿estás preparado para salir del fracaso?)

Ya lo dijo Oscar Wilde: “la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores”. Y al parecer tenía razón, o por lo menos es lo que dejó ver la conferencia “Mi mejor error” que realizó la Universidad de Palermo y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia de emprendedores que erraron y que supieron sacar lo mejor de ese fracaso.
Así, entre experiencias de vida de Santiago Pinto, la situación de encontrarse despedido de Enrique Avogadro y un mal proyecto que terminó en un fracaso de Guy Nevo, se pudo visualizar que la vida de un emprendedor está llena de grises, que a la hora de tomar decisiones hay variables que no se manejan porque siempre hay un margen de incertidumbres y que “la vida de todo emprendedor es un salto sin red constante”.
Ahora lo más importante es que siempre, pero siempre, hay que saber levantarse. (Cuáles fueron los errores y cómo levantarse, adentro de la nota).

Image description

Para Guy Nevo, fundador de la guía Óleo, la vida está llena de éxitos parciales y fracasos moderados donde el factor clave del error es la soberbia que “aparece cuando creemos que comenzamos a tener éxito y marca el comienzo de nuestro fracaso”. Guy considera que su peor error fue un proyecto llamado Decidir.com, “una idea en el comienzo de la burbuja del .com”. Sin embargo, él no le pone el acento a la idea, Decidir.com no fue una mala idea por la idea misma, sino por su mala ejecución: “lo más importante es la ejecución de esa idea, un claro ejemplo de esto es Facebook, era una idea que estaba creada, pero lo importante fue la ejecución que se le dio”. Para Guy, un buen error enseña que lo importante es con quién se hacen las cosas y cómo se las ejecuta. “Uno tiene que saber equivocarse en el camino ya que solo unos pocos nacen y no se equivocan nunca”.  Un consejo: cuando hay dudas, no hay dudas.

Habiendo comenzado desde muy joven a trabajar en el sector público, lugar en el que luego de un impase continúa y lo apasiona, para Enrique Avogadro director del Centro Metropolitano de Diseño, su mejor fracaso fue que lo echaran: “el despido me hizo dar cuenta de que no me gusta tener jefe, por eso hoy soy mi propio jefe. Además pude entender la importancia de la política en términos de relaciones humanas y lo más importante, que no hay que creerse indispensable, nadie lo es, todo sigue funcionando aunque uno no esté”.

Santiago Pinto, co-fundador de Smowtion, le habla a los emprendedores que son quienes más se equivocan y entiende que emprender es soñar y tratar de ejecutarlo. “El emprendedor es un oportunista por definición, es quien lidia con lo desconocido constantemente y por lo tanto se equivoca una y mil veces”. Para Santiago, cuando uno comete un error tiene que saber darse vuelta para poder seguir en la batalla. “Si no estás dispuesto a fallar no podés ser emprendedor. La mejor decisión es estar dispuesto a perder”.
- Después del error, ¿cómo te recompones?, preguntamos.
- Es difícil, pero uno sigue, te vas endureciendo. En mi caso tengo la posibilidad de gente que te ayuda y me da un marco para centrarte y poder continuar, concluye Santiago.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.