Mientras en Córdoba discuten el contrato con Siemens, Rosario ya cuenta con un “monedero electrónico”

La Municipalidad de Rosario es un ejemplo de cómo desde el sector público se pueden “copiar” buenas ideas del sector privado sin por eso ponerse colorados. ¿Lo último? Mientras en Córdoba discuten el contrato con Siemens (el radicalismo por caso pidió la anulación de la firma) en Rosario se suben al negocio del pago virtual, a través de la implementación de una nueva tarjeta que permitirá pagar hasta 12 servicios como taxis, remis, estacionamiento medido y hasta comprar en los quioscos.
El nuevo sistema reemplazará al actual esquema de pago del transporte público con tarjeta magnética y tendrá un periodo de prueba con 1.000 usuarios. Las tarjetas costarán entre $ 8 y $ 9 y se venderán unas 150.000 hasta fin de año en 800 puntos de venta y recarga. 

Image description

Envuelto en una polémica y en medio de acusaciones cruzadas de la oposición el intendente Daniel Giacomino firmó la semana pasada el contrato con la empresa Siemens que establece la concesión a dicha empresa del sistema de prepago del boleto urbano de pasajeros en la ciudad.
El proyecto había sido cuestionado por los concejales de la oposición, luego de que la Metromec, del Grupo Roggio, desistiera de participar en la UTE que formaba con Siemens.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.