Mucho Más busca sus primeros 5 "escuderos" (los franquiciados que serán el pilar del crecimiento del formato)

El primer minimarket de la marca nació en el barrio Quebrada de las Rosas en el año 2014, por una necesidad detectada en los vecinos de tener una atención más personalizada a la hora de hacer las compras, y por una disconformidad con cadenas de super e hipermercados. Hoy Mucho Más tiene 2 locales, pero su dueño, José Talavera, está en la búsqueda de franquiciados, para llevar la marca a otros barrios de la ciudad.

Image description

José Talavera en el año 2014 dejó el trabajo que tenía en su momento, y con sus ahorros emprendió la apertura de la primera sucursal de Mucho Más: invirtió en el desarrollo de su propio sistema de administración y normalizó procedimientos para ser más eficiente. Luego se animó a sentarse con gerentes de diferentes marcas proveedoras y les contó su proyecto de crecimiento y los convenció, logrando tratos similares a los grandes clientes, aun siendo una promesa.
 


Hoy Mucho Más es un minimarket con políticas bien claras, que hicieron que el servicio se optimizara, y lo diferenciaron de maxi kioscos y almacenes tradicionales. 

La primera sucursal (40 m2) se abrió en Quebrada de las Rosas, y luego de 5 abrió una segunda sucursal (en Av. Gandhi), que duplicó su tamaño (80 m2), ya que se pensó para compras semanales. 

El momento de franquiciar la marca

Sabiendo que al plan le faltaba un pilar, el cual era tener socios estratégicos que compartieran su visión y entusiasmo, Talavera contrató una consultora que lo ayudó a convertir Mucho Más en franquiciable, dándole el formato necesario y profesionalizando todas sus políticas para que saliera al mercado con una propuesta concreta, de baja inversión y rápido recupero.
 


Y hoy el creador de Mucho Más se encuentra en un proceso de selección de sus 5 primeros franquiciados, a quienes denomina sus "escuderos", ya que considera que tienen que tener la misma fuerza y convencimiento que él tuvo para arrancar este sueño. Es por ello que esta selección será muy personalizada y exhaustiva en cuanto al perfil de quienes lo acompañarán en la consolidación de la marca.

Con estas cinco franquicias "la idea es replicar el formato drugstore, minimarket", cuenta Talavera, agregando además que con ellas quiere tratar de llegar a los puntos donde actualmente no tiene presencia Mucho Más, apuntando a barrios como Jardín, Alta Córdoba, General Paz, Urca y Cerro.
 


El precio de una franquicia de Mucho Más

Según afirma José, el monto para abrir una franquicia con el formato mini market (40 m2), es de aproximadamente US$ 10.000, lo que incluye mercadería, mobiliario, cámaras, sistemas, luminaria, entre otras cosas, mientras que el canon mensual es de $ 15.000. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).