¿Muchos en el auto? "Viaje sin equipaje", la propuesta de Andreani que se renueva cada verano

Andreani relanza su propuesta “Viaje Sin Equipaje”, un servicio que busca transformar la experiencia de viaje para que los turistas circulen cómodos sin preocupaciones y sin la necesidad de cargar en sus vehículos grandes bultos y equipos de viaje.

Image description

En las vacaciones, cuando las familias o amigos deciden viajar, muchas veces deben optar por llevar lo mínimo e indispensable por cuestiones de espacio. Sin embargo, a través de este servicio que ofrece la empresa de logística pueden trasladar todos los objetos personales que deseen, como valijas, cochecitos de bebé, bicicletas, kayak, u otros elementos.


En este verano 2020, los usuarios de “Viaje Sin Equipaje” pueden entregar tanto a la ida como a la vuelta su equipaje en la sucursal Andreani más cercana y, de acuerdo a lo contratado, se entrega en el domicilio o en la sucursal seleccionada.

En este servicio, la materia de seguridad es importante y es por ello que los envíos cuentan con un seguro por bulto en base al valor declarado por sus dueños, lo que asegura una mayor tranquilidad y confianza. Además, Andreani pone a disposición su sistema de seguimiento para conocer el estado y ubicación en tiempo real de los bienes personales (desde cualquier dispositivo online).


Si estás planificando las vacaciones en auto con familia o amigos, se puede acceder al servicio de manera telefónica (0810-999-8372) o vía web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.