Porque la unión hace la fuerza, Bon Bini, Setur y otras 8 empresas de turismo se juntaron para vender Córdoba en el exterior

La Agencia ProCórdoba se propuso una meta: conformar grupos exportadores de sectores no tradicionales, para lo cual implementó el programa Grupos Exportadores. Y en este camino, se constituyó el primer consorcio exportador de operadores de turismo receptivo. El grupo está formado por Bon Bini, Arco Iris Travel, Comtur, Nativo Viajes, Mercosur Turismo, Passerini Viajes, Rolling Travel, Setur, Tirol Tur y Xigno Travel, 10 de las agencias de turismo receptivo más importantes de la provincia. El aporte de la Agencia es el pago por dos años de los honorarios de un coordinador general, Eduardo Mendoza, (100% los primeros 6 meses y luego se va reduciendo), y colaborar en las acciones de promoción en el exterior. Hasta ahora, el programa cuenta con una experiencia exitosa, Grupo El Espinillo, 7 autopartistas de la zona de Marcos Juárez, de las cuales 4 no tenían experiencia exportadora. El objetivo es crear 4 grupos en 2011.

Image description

El objetivo del programa Grupos Exportadores es lograr la articulación conjunta de las empresas, reduciendo costos y potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas. La Agencia ProCórdoba tiene en carpeta una lista de empresas con ganas de unirse para potenciar esfuerzos. Provienen de distintos sectores, como diseño industrial, productores de garbanzos, pequeños productores de maquinaria agrícola, empresas lácteas y de turismo salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.