Se vienen los edificios para la tercera edad y los college.

Raúl Montenegro (ex Alvear y actual titular de Montenegro y Asociados) tiene dos proyectos que se las traen, fundamentalente por su novedad para el mercado cordobés. Uno apunta a la tercera edad y el otro a los estudiantes universitarios, dos segmentos con fuerte crecimiento.
Para el primero, la firma estudia 3 posibles localizaciones y dos formatos alternativos: en altura o tipo condominio. La inversión ronda los U$S 3 millones y en principio tendrá 50 departamentos equipados con todas las comodidades para albergar a personas mayores de 55 años. El concepto es el de edificios tutelados, modalidad exitosa en todo el mundo y que en nuestro país ha comenzado a expandirse rápidamente, conforme las desarrollistas advierten las necesidades de una población cada vez más numerosa y para la que los geriátricos no son una opción.
El otro proyecto se construirá en la zona del Hospital Privado, en barrio Parque Vélez Sarsfield, próximo a la ciudad universitaria. Se trata de una residencia para estudiantes con una modalidad similar a la de los college. Es decir, que cada estudiante deberá cumplir con ciertos requisitos -de conducta y académicos- para poder vivir en uno de los 120 departamentos que serán ofrecidos únicamente en alquiler. La obra arrancaría a mediados de año y contempla la construcción de unos 8.000 m2.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.