Sesa Select y una aclaración necesaria (sobre Bumeran y la utilización de estas herramientas de búsqueda )

El 5 de agosto InfoNegocios publicó la nota “Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran”. A ese respecto Mariano Gewerc aclara: “la nota mal interpretó un aviso de búsqueda laboral para una empresa cliente que Sesa Select publicó a través de Bumeran suponiendo que dicha búsqueda era para cubrir una posición interna en nuestra compañía. El aviso publicado claramente indicaba que la posición de gerente general a la que estaba dirigida la búsqueda era para una empresa constructora. El error pudo haber surgido porque todas las búsquedas que realizamos para nuestros clientes llevan el respaldo de nuestro nombre, y en una primer e inexperta lectura de este tipo de avisos podría vincularse la consultora que realiza la búsqueda con la posición a cubrir. Mis expresiones en la nota referían a la función que cumplen los portales de empleo para ayudar a realizar nuestra tarea de reclutamiento para cubrir las posiciones que requieren nuestros clientes. En ningún momento dí a entender que el aviso que motivó la consulta de InfoNegocios era para buscar un gerente para nuestra compañía, no lo creí siquiera necesario porque claramente la solicitud indicaba que era para una empresa constructora; así como tampoco sugerí que Sesa Select utilizase esta herramienta para reclutar personal interno”.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.