Tarjeta Grupar quiere sumar de a 1.000 (14.000 cuentas activas y 350 comercios adheridos)

Junio arrancó distinto para la gente de Tarjeta Grupar. Instalados en su nuevo local de 25 de Mayo 189 (de 220 m2), el plástico surgido como una unidad de negocios de Red Grupar (una alianza de comercios) comenzó a tomar vuelo propio. Tal es así, que desde principio de año funciona con su propia estructura y estrategia comercial. ¿Proyectos? Con 14.000 cuentas activas (casi 10.000 más que hace un año) y 350 comercios adheridos, el plan es sumar 1.000 nuevos clientes mensuales (actualmente, el promedio son 800). ¿Cómo lo lograrán? La estrategia es ampliar su red de comercios adheridos, sumando especialmente a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados. Además, iniciarán una campaña de adhesión de tarjetas adicionales y reactivación de cuentas. Para el 2012 preparan la apertura de un segundo local en el centro y posiblemente más stands de venta a los 4 que poseen.

Flexibilidad en los requisitos solicitados a los clientes y planes de financiación de hasta 24 cuotas sin interés parecen ser las virtudes de Tarjeta Grupar. Luego de separarse de Red Grupar, con la que compartían hasta hace muy poco la estructura comercial, el plástico logró un crecimiento sostenido, llegando a las 14.000 cuentas activas (16.000 en total).
- ¿Cuáles son los planes a futuro?, preguntamos.
- Seguir creciendo y en función a eso sumar nuevos puntos de atención al cliente, nos cuenta Roque Viva, gerente Comercial de Tarjeta Grupar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.