¿Tenés un emprendimiento de impacto social o ambiental? Drimcom lanzó convocatoria de incubación

La incubadora de empresas sociales, que cuenta con el apoyo de Agencia Innovar y Emprender, abrió convocatoria para emprendimientos que ya facturen y tengan un impacto social, ambiental o ambos. Si tu proyecto es sustentable y social “friendly”, leé esta nota. 

Image description
Image description

Drimcom surgió en el año 2016 y cuenta con el apoyo financiero del programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender, a lo que se suma una contribución simbólica de los emprendimientos incubados con el fin de generar compromiso para completar el proceso de incubación. 

La incubadora lanzó convocatoria y apunta a emprendimientos que estén en marcha (facturando) y tengan un impacto social y/o medioambiental positivo configurado en su modelo de negocios.
 


No tienen cupo porque, generalmente, luego de la convocatoria analizan los proyectos de acuerdo a innovación, impacto, modelo de negocio y generación de ingresos. Una vez que terminan el analisis llaman a una entrevista y seleccionan a aquellos que estén más fuertes para ser incubados. “Es importante al impacto positivo que genera al medio ambiento y lo social también atarlo al mercado”, explica Shams Selouma, directora de Drimcom.

El proceso de incubación dura 4 meses. Durante ese lapso llevan a cabo capacitaciones presenciales y virtuales, mentorías, sesiones de trabajo con el equipo de la incubadora (donde se va a generar una evaluación del modelo de negocios, de la propuesta de valor, de la estrategia de comercialización y de la escala), talleres de propósito e impacto, y asistencia y búsqueda de fondos. 

“En general se manejan grupos de 4 o 5, pero también puede ser de 10. Nos manejamos más por calidad que por cantidad”, detalla Selouma.
 


Biográfica (realiza banner compostables), Biomama (convierte los residuos de la poda en fertilizantes o “combustible” para calderas), Pumakawa (una reserva de pumas y montes nativos en el Valle de Calamuchita), 3 Construcciones, Metales Maipú, Urbano Girsu y Bewee son algunos de los emprendimientos incubados.

¿Te interesa?
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero inclusive y es necesario completar este formulario.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.