Un día en… City Coworking, un lugar para tener “tu oficina” en pleno centro (y con costos accesibles)

En la Galería Saint Michel (frente al viejo edificio del Banco de Córdoba) se asentó este año City Coworking. La ubicación no es el único fuerte de este nuevo espacio, también se destaca su flexibilidad para adaptarse a las demandas del mercado. Conocelo en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mariela Dumpé es arquitecta y la dueña del entrepiso de la Galería Saint Michel. El año pasado decidió apostar a los espacios de trabajo compartido y empezó con la transformación del entrepiso de la galería ubicada en San Jerónimo 167. La ubicación es estratégica, principalmente para algunas profesiones.  


Lo que alguna vez fue un centro de estética hoy es una área común con 18 puestos de trabajo, una sala de reuniones para 12 personas, cocina y área de relax (que también puede ser una sala de espera) y una oficina privada con un puesto. 

Recientemente anexaron una oficina semiprivada con cuatro lugares y otra privada con baño y cocina propios. Un dato no menor es que ambas incluyen televisión con cable.

Los coworkers cuentan con lockers privados, y el lugar tiene cámaras de seguridad y un guardia en la puerta. El ambiente es muy iluminado y la contaminación sonora del exterior no perturba las actividades. 

Dumpé destaca la flexibilidad de sus servicios, si bien ofrecen planes puntuales se adaptan a la demanda y las necesidades de profesionales, emprendedores y estudiantes. Sí, leíste bien, proponen que aquellos estudiantes que trabajan en las cercanías puedan utilizar el lugar para estudiar u organizar reuniones. 

Costos

  • Puesto fijo en espacio compartido: $ 3.000 finales
  • Oficina privada con baño y cocina: $ 10.000 finales


Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Incutex, un coworking con foco en la comunidad y la capacitación (con puestos en la Siglo 21)

El piso, una comunidad de creadores con más de 5 años en Córdoba

Espacio F5, una marca que quiere ser franquicia (Nueva Córdoba, Centro y van por más)

Fly Cowork, un espacio ideal para profesionales “nómadas” en PEA (a metros del Taravella)

Escalera azul, un multiespacio abierto a la capacitación y las experiencias

Mercado Connecting Coworking, un punto de encuentro para el mundo del comercio electrónico

Base Coworking, un lugar de trabajo con todos los chiches (y ecofriendly)

Serrano Coworking, un espacio que busca acercar oportunidades en Sierra Chicas

Work Host, ideal para montar “tu oficina” en pleno centro (amplios espacios y hasta un consultorio terapéutico)

Garden Coworking, orientado a pymes y con un bonus track: asesoramiento en comercio exterior

Host Coworking: 65 puestos de trabajo en Villa Belgrano (un espacio bien coqueto y funcional)

Coop Coworking, creciendo escalonadamente en manos de arquitectas

Cofico coworking, un desarrollo de familia constructora

Mandarino Coworking, una estación de trabajo con hábitos sustentables y saludables

Espacio Auroom, más que un coworking un punto de encuentro para orfebres

Club de Emprendedores, un punto de encuentro (público) para trabajar o incubar tu proyecto

Espacio Abasto, más que un coworking un ecosistema con eje en el triple impacto 

Vida Cowork, un mega espacio para 150 personas en el Cerro

Freelo coworking, con servicio de confitería al alcance (y dentro de un paseo comercial)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.