Vamo’ arriba: Uruguay espera una buena temporada de argentinos (a pesar de las “diferencias” en el tipo de cambio)

(Por Sofía Ulla) En medio de un posible “impuesto” a las compras en el exterior de los argentinos (que rondaría el 30%), Uruguay se mantiene con grandes expectativas de cara al verano 2020. Beneficios, descuentos y varias opciones para elegir el país vecino. Estuvimos ahí.
 

Image description
Gentileza: PH Charlie Martinez
Image description
Image description
Image description
Gentileza: PH Charlie Martinez
Image description
El chef Fernando Barbachan; Jorge Curbelo, director del Hemocentro Maldonado; y Leandro Reyna, presidente de Aprotur (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis).

Si bien saben que la situación regional no es fácil, desde el gobierno (saliente y entrante) de Uruguay piensan en positivo: esperan que los argentinos sigan veraneando en sus costas en el 2020.

Luis Borsari, director general de Turismo de Maldonado, explica: “Hasta ahora tenemos un diciembre bastante aceptable, con una presencia de argentinos que resulta sorprendente”.
 


Entre las propuestas que plantean para “conquistar” a los turistas, hay estímulos y beneficios que vienen desde hace varios años (en hotelería, gastronomía, rentadoras de autos, devolución total del iva, casi un 20% de devolución en las naftas, entre otros) y algunos que se han agregado, como por ejemplo el Club de Beneficios Punta del Este (destinado a todos los usuarios de tarjetas de crédito y débito Visa que se asocien por US$ 30 por año).

Un destino para descubrir: Piriápolis
La ciudad de Piriápolis, a unos 40 km de Punta del Este, es una opción más adaptable al bolsillo del argentino: si bien no tiene las famosas playas de “Punta”, es un lugar estratégico para vacaciones familiares y poder tener un acceso fácil a los diferentes balnearios.

¿Las opciones para llegar? En temporada, se prevé que vuelvan los vuelos directos desde Córdoba hacia Punta del Este. 

Otra de las opciones es el Colonia Express: un ferry de alta velocidad que cuesta aproximadamente $ 2.700 (por tramo) con un bus incluido desde el puerto de Colonia a Punta del Este.

En cuanto al hospedaje, entre las opciones, lo que más eligen los argentinos es el reconocido Hotel Argentino, un monumento histórico frente a la playa, con precios que van desde los US$ 80 por día.

Panza llena, corazón contento
La temporada en Piriápolis se inaugura, desde hace 21 años, con una paella gigante. Este año (como el año pasado) se realizó en el puerto de la ciudad, con una feria gastronómica, espectáculos musicales y sorteos.

En esta ocasión, lo recaudado se donó a la Fundación Hemovida, del Hemocentro Maldonado, que realiza un trabajo importante en la concientización sobre la donación de sangre en Uruguay.
 


Esta edición N° 21 entregó 3.500 porciones de paella a $ 250 uruguayos, es decir, casi $ 400 argentinos.

¿La receta? 350 kg de arroz, 700 litros de caldo, 300 kg de pollo, 300 kg de cerdo, 600 kg de mariscos (mejillones, calamares, pulpa de mejillones, berberechos, calamares) y 200 kg de verduras.

El presidente de Aprotur (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis), Leandro Reyna, sostuvo: “Trabajamos mucho desde el sector público y privado para acercar la mayoría de beneficios, principalmente para el público argentino, para que puedan elegirnos como destino”.

El intendente de Maldonado, Enrique Antia, agregó que están hablando con los empresarios para que adecúen los precios a la situación regional “que no está fácil”.

Además indicó que “cada país defiende sus economías, pero todavía no se entendió que todos formamos parte de una región, entonces hasta que no lo entendamos van a pasar cosas como estas -sobre el aumento del 30% en compras-. 

“Hasta que no haya una cabecita que piense eso, siempre vamos a tener un burócrata que tome medidas de este tipo pensando que inventó la pólvora y lo que hace es cerrar oportunidades laborales, de crecimiento y de trabajo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.