Viña del Mar quiere reencantar a los cordobeses (y construye un Hyatt).

(Enviada Especial Viña del Mar / Guillermina Delupi). “Después del corralito argentino tuvimos una merma en el turismo proveniente de ese país y los cordobeses dejaron de venir a Viña”, relataba Arturo Grez Marin en la cena de bienvenida a la comitiva de periodistas cordobeses que, de la mano de la Municipalidad de Viña del Mar, el Iscad y Lan, estamos visitando esta zona turística.
Y atentos a esto salieron a “reencantar a los cordobeses”, según las palabras de Gabriel González, presidente de la Cámara de Turismo de esa localidad. Así, conformaron una mesa público-privada para atraer al turismo argentino y empezar a captar también al mercado brasilero.
En ese marco, vienen trabajando para aumentar la plaza hotelera que hoy cuenta sólo con 10.000 camas. “Aquí tenemos dos hoteles cinco estrellas: el Sheraton Miramar y el Hotel del Mar, que cuenta con un casino; pero en tres meses se empieza a construir un Hyatt con el objetivo de aumentar la oferta cinco estrellas” resumía Grez Marin.
(La Quinta Vergara donde todos los años se realiza el festival de Viña del Mar, el Museo Fonk, el Castillo Wulff -foto- y más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Castillo Wulff
Image description
Museo Fonck
Image description
Parque Quinta Vergara
Image description
Reloj de Flores

Castillo Wulff
Yendo por la Avenida La Marina 37, se erige el Castillo Wulff. Construido en el año 1906, es uno de los edificios declarados Monumento Histórico Nacional. En él funcionan un centro de exposiciones y una oficina de la municipalidad de Viña del Mar.


Museo Fonck
Ubicado sobre la Avenida 4 Norte, se encuentra el Museo Fonck, que cuenta con una completísima colección de la Isla de Pascua (tan completa es que en el jardín de la entrada hay un auténtico “Moai” de la isla.


Parque Quinta Vergara
Es el parque que cada año recibe los espectadores del tradicional festival de Viña del Mar (cuyo anfiteatro tiene capacidad para 15.000 personas), pero además tiene el jardín más bello de la zona y alberga en su interior al Museo de Bellas Artes.


Reloj de Flores
Es quizás uno de los atractivos más emblemáticos de Viña del Mar. Traido de Suiza para el Mundial de 1962, el reloj tiene un complejo mecanismo en su interior impulsado por control eléctrico accionado por pesas. El minutero y los dos punteros son de bronce (miden alrededor de 3 metros cada uno).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos