¿Y si le compramos a un emprendedor argentino? Conocé la nueva App de Moda “Vindu” (creada por 3 argentinos)

La app Vindu fue desarrollada con el objetivo de crear un nuevo Marketplace que conectará a los emprendedores de la moda y la industria textil en un solo lugar, brindando una experiencia renovadora al consumidor, lo más cercano a un “shopping virtual”.

Image description
Image description

La plataforma de compra online de moda Vindu fue creada por Nicolás Martinet, actual CEO, Arturo Pfeiffer (CFO) y Christian Martinet (CMO), con una inversión inicial de US$ 150.000 y tiene la estética de una red social a diferencia de otros Marketplace, hoy es utilizada por casi 11 mil usuarios y 80 marcas de moda, con un alcance completo en toda la República Argentina.
 


La clave en el desarrollo de la plataforma está relacionada a la practicidad y agilidad del entorno, en el cual el usuario, con solo descargar la app (tanto de Android como de iOS) y registrarse, ya puede elegir qué marcas seguir y poder recibir notificaciones, promociones exclusivas, ofertas y descuentos. Con un look and feel similar al de una red social, la app 100% autoadministrable, no solo muestra todas las marcas, sino especialmente las que vayan con el “perfil” del usuario.

En la actualidad se pueden encontrar productos de 80 marcas de emprendedores de ropa, calzados y accesorios, y también ya forman parte firmas de renombre de la industria como Estancias, Cenidor, Siesta Pijamas, Calee, Calipsian, Bukan, entre otras.

Algunas de las particularidades de Vindu incluyen: la posibilidad de poder ver la lista de favoritos de una persona amiga para poder regalarle eso que tanto le gusta, galería de imágenes con zoom, comentarios y referencias de usuarios, combinación de looks, consejos para vestirse a la moda y sugerencias de búsqueda mientras se escribe.

Moda post pandemia: la App justa en el momento indicado

En este marco, Vindu ofrece una oportunidad única a los emprendedores argentinos de la moda. Tanto a los que ya son parte de la plataforma como los que se sumen en los próximos meses: lanzará una fuerte campaña de marketing que beneficiará tanto a los consumidores para conseguir marcas argentinas sustentables a precios económicos por medio de ofertas y descuentos; y a las marcas para que aprovechen su bien aceitada plataforma de e-commerce y soporte publicitario en redes y otros medios. Se trata de apoyar más que nada a las marcas que utilizan procesos  de manufactura sustentables, que incluyen en su mayoría talles inclusivos y que, por su puesto, al producir exclusivamente en Argentina fomentan nuestro mercado laboral.
 


A todo esto hay que sumarle la atención personalizada que se brinda de punta a punta durante el proceso de compra, tanto al consumidor como a la marca; los sistemas de pagos seguros; los envíos totalmente gratis; los $ 500 de regalo en la primera compra; la política de devoluciones protegida; más la ya mencionada campaña fomentando el apoyo post pandemia.

¿Cómo nació el emprendimiento?

“El origen de la app está vinculado a crear un espacio donde realmente convivan todos los talentosos emprendedores de la industria textil argentina, marcas más pequeñas y más grandes, que puedan competir por igual, y que sus creaciones y prendas puedan ser vistas y descubiertas en una misma vidriera virtual por los consumidores, con una experiencia de compra diferente”, explica Nicolás Martinet, CEO, especialista en tecnología y uno de los tres socios de Vindu.

La plataforma cuenta con un integración de Tiendanube como partners oficiales, lo que le permite a los emprendedores replicar el contenido de sus tiendas y el stock de forma automática, lo que genera una paridad de información y stock en ambas plataformas. 

“El feed es muy parecido al de Instagram. Cuando el usuario ingresa a un perfil de marca es como si estuviera entrando a un local. Vindu es la vidriera, y desde las funcionalidades buscamos que las marcas también generen contenido, asesoren y sugieran, y los usuarios puedan seguir a las marcas que les gustan y van con su estilo”, agrega el emprendedor.

Valores de marca, proyección y crecimiento.

Con el objetivo de facturar 25 millones de pesos durante 2021 y 2022, Vindu busca expandirse en otros países de la región.

“En un principio, planteamos nuestro objetivo para ayudar a marcas emprendedoras, brindándoles un espacio de venta segura, con beneficios para ellos y para sus clientes.
Con el tiempo nos dimos cuenta que nuestros valores como empresa no iban de la mano con lo que el mundo del fast fashion estaba reflejando. Fue ahí donde nos dimos cuenta que nuestro gran diferencial tenía que ser convertir nuestro espacio en un lugar de inclusión y diversidad. Donde todo tipo de usuario pueda verse reflejado en nuestras marcas y productos. Donde los cuerpos hegemónicos sean parte, pero no los únicos”, añade Martinet.
 


Además, el ejecutivo agrega: “Queremos darle visibilidad a las marcas que se juegan por la minoría, y al mismo tiempo ser un lugar donde esa minoría encuentre lo que quiera, y no solamente lo que pueda. Un espacio para todos, abiertos a toda clase de emprendimiento y de consumidor. La moda no discrimina, y la belleza está en la diversidad. Queremos ser parte de este cambio, aun sabiendo que estamos eligiendo un camino largo y difícil. Confiamos en nuestros valores y esa es nuestra misión”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos