Plus

Lun 27/05/2013

Pardo se diversifica: lanza Arbolada Hollywood (tienta a celebrities para que tenga su casa)

“Me quedé con las unidades que le quedaban a Gama y allí levantaré un barrio privado”,  nos contó el empresario del showbiz, Miguel Pardo, quien ahora incursionará en el negocio inmobiliario. El productor de espectáculos contó detalles del proyecto que se desarrollará en el predio que cuenta con 150 lotes de 1.300 metros cuadrados en promedio (el más chico tiene 1.216,5 metros cuadrados y el más grande de 1.888,49).
“Tenemos 20 casas –casi mansiones- construidas y pronto comenzarán con la edificación de otras 20 más”, señaló Pardo y recordó que están “casi reservados” otros diez lotes más.
La Arbolada Hollywood no fue bautizada con ese nombre por coincidencia: “hay muchos amigos del ambiente del espectáculo que ni bien se enteraron que estaba incursionando en este proyecto me llamaron para guardar un lote –comentó Pardo- y ya hay varias celebridades, deportistas y gente famosa confirmada porque es el lugar ideal: estamos a cinco minutos de Carlos Paz y siete minutos de Córdoba Capital”.
Sin embargo, no sólo habrá “mansiones” en La Arbolada Hollywood; ya están proyectados un housing (“con departamentos de lujo para lo que deseen quedarse aquí y no quieran construir”) con estacionamiento, cancha de tenis y un club house. Sin embargo, la inversión estratégica para la que todavía Pardo está buscando empresarios interesados será un hotel.
(La perlita de este emprendimiento y galería de fotos del proyecto, en nota completa).

Autor:
  • “Me quedé con las unidades que le quedaban a Gama y allí levantaré un barrio privado”,  nos contó el empresario del showbiz, Miguel Pardo, quien ahora incursionará en el negocio inmobiliario. El productor de espectáculos contó detalles del proyecto que se desarrollará en el predio que cuenta con 150 lotes de 1.300 metros cuadrados en promedio (el más chico tiene 1.216,5 metros cuadrados y el más grande de 1.888,49).
    “Tenemos 20 casas –casi mansiones- construidas y pronto comenzarán con la edificación de otras 20 más”, señaló Pardo y recordó que están “casi reservados” otros diez lotes más.
    La Arbolada Hollywood no fue bautizada con ese nombre por coincidencia: “hay muchos amigos del ambiente del espectáculo que ni bien se enteraron que estaba incursionando en este proyecto me llamaron para guardar un lote –comentó Pardo- y ya hay varias celebridades, deportistas y gente famosa confirmada porque es el lugar ideal: estamos a cinco minutos de Carlos Paz y siete minutos de Córdoba Capital”.
    Sin embargo, no sólo habrá “mansiones” en La Arbolada Hollywood; ya están proyectados un housing (“con departamentos de lujo para lo que deseen quedarse aquí y no quieran construir”) con estacionamiento, cancha de tenis y un club house. Sin embargo, la inversión estratégica para la que todavía Pardo está buscando empresarios interesados será un hotel.
    (La perlita de este emprendimiento y galería de fotos del proyecto, en nota completa).

Vie 24/05/2013

De la mano de Tasa, Unilever tiene el primer centro de distribución sustentable del país

Con una inversión de más de $ 120 millones Tasa Logística desarrolló para Unilever el CDM (Centro de Distribución Monumental), el primer centro de distribución desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED de la Argentina. “Sus características constructivas fueron pensadas en el cuidado del medio ambiente, por eso es que está registrado en el U.S. Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, comentó Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
Ubicado en la localidad de Fátima, Pilar, Provincia de Buenos Aires, en un predio de 27 hectáreas, el CDM cuenta con casi 38.000 m2 de superficie cubierta -entre almacén, oficinas y edificios anexos- y una capacidad de depósito de más de 39.000 “posiciones racketizadas” para el almacenamiento.  Esta infraestructura además, permite el ingreso y despacho de más de 3 millones y medio de cajas al mes.
El CDM va alineado con el Plan de Vida Sustentable 2020 de Unilever que planea reducir a la mitad el impacto ambiental, usar materia prima de fuentes sustentables y mejorar la calidad de vida de las mil millones de personas que por día -a nivel mundial- consumen un producto de Unilever. “Que este sea el primer centro de distribución sustentable, en proceso de certificación LEED no es algo casual, sino que está alineado con nuestro Plan de Vida Sustentable y nuestros objetivos de impacto ambiental. Creemos que el crecimiento debe ser sustentable en toda la cadena de valor y este es un caso concreto”, finalizaron desde Unilever.

 

(Más sobre este desarrollo en nota completa)

Autor:
  • Con una inversión de más de $ 120 millones Tasa Logística desarrolló para Unilever el CDM (Centro de Distribución Monumental), el primer centro de distribución desarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED de la Argentina. “Sus características constructivas fueron pensadas en el cuidado del medio ambiente, por eso es que está registrado en el U.S. Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, comentó Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
    Ubicado en la localidad de Fátima, Pilar, Provincia de Buenos Aires, en un predio de 27 hectáreas, el CDM cuenta con casi 38.000 m2 de superficie cubierta -entre almacén, oficinas y edificios anexos- y una capacidad de depósito de más de 39.000 “posiciones racketizadas” para el almacenamiento.  Esta infraestructura además, permite el ingreso y despacho de más de 3 millones y medio de cajas al mes.
    El CDM va alineado con el Plan de Vida Sustentable 2020 de Unilever que planea reducir a la mitad el impacto ambiental, usar materia prima de fuentes sustentables y mejorar la calidad de vida de las mil millones de personas que por día -a nivel mundial- consumen un producto de Unilever. “Que este sea el primer centro de distribución sustentable, en proceso de certificación LEED no es algo casual, sino que está alineado con nuestro Plan de Vida Sustentable y nuestros objetivos de impacto ambiental. Creemos que el crecimiento debe ser sustentable en toda la cadena de valor y este es un caso concreto”, finalizaron desde Unilever.

     

    (Más sobre este desarrollo en nota completa)

Vie 24/05/2013

Kodak vendió su división fotográfica y en Argentina será una pyme de 20 empleados

Hace 30 años tener una Kodak Instamatic con Magic Cube era estar en la punta del viento en materia de fotografía analógica. Hoy el negocio cambió, y a pesar de que la legendaria compañía estadounidense fue la inventora de las cámaras digitales, su afán por potenciar el rentable negocio de las películas, el papel y los químicos hizo que se demorara en ingresar al mercado digital. Y esa lentitud le costó muy caro.
La firma acaba de desprenderse de su división fotográfica por US$ 650 M para financiar su concurso de acreedores y sólo se quedan con el negocio de las artes gráficas. ¿Qué impacto tiene en el país? De tener centenares de empleados, apenas tendrá 20 que trabajarán en impresiones de alta calidad para diarios y publicidad, cuenta un ejecutivo que conoce de cerca los movimientos de la compañía.
Así la cosas, en el mundo de los negocios llegar tarde a los cambios tecnológicos puede ser fatal. Incluso para el líder del segmento.

Autor:
  • Hace 30 años tener una Kodak Instamatic con Magic Cube era estar en la punta del viento en materia de fotografía analógica. Hoy el negocio cambió, y a pesar de que la legendaria compañía estadounidense fue la inventora de las cámaras digitales, su afán por potenciar el rentable negocio de las películas, el papel y los químicos hizo que se demorara en ingresar al mercado digital. Y esa lentitud le costó muy caro.
    La firma acaba de desprenderse de su división fotográfica por US$ 650 M para financiar su concurso de acreedores y sólo se quedan con el negocio de las artes gráficas. ¿Qué impacto tiene en el país? De tener centenares de empleados, apenas tendrá 20 que trabajarán en impresiones de alta calidad para diarios y publicidad, cuenta un ejecutivo que conoce de cerca los movimientos de la compañía.
    Así la cosas, en el mundo de los negocios llegar tarde a los cambios tecnológicos puede ser fatal. Incluso para el líder del segmento.

Vie 24/05/2013

Pardo apuesta a los shows de invierno (programó 30 funciones de Stravaganza)

Hoy, el sábado y el domingo vuelve a las tablas el show de Flavio Mendoza, Stravaganza pero esta vez, se presentará la primera parte del espectáculo (Stravaganza Water in Art) y no la que llegó a Carlos Paz el verano pasado (Stravaganza Estados del Tiempo).
El productor Miguel Pardo adelantó que la imponente puesta en escena seguirá en cartelera a lo largo de toda la temporada invernal: “Sumaremos en total 30 funciones de Stravaganza ya que aprovecharemos los fines de semana largos, feriados y vacaciones de invierno para invitar a los turistas”. Con ésto, el Lúxor habría realizado 172 funciones del mismo espectáculo en lo que va del año.
¿Por qué trae Stravaganza I? Mucha gente fue a ver la segunda parte del show dada la repercusión que tuvo la primera pero se quedaron sin saber de qué se trató “Water in Art”. “Decimos trae Stravaganza I para renovar el espectáculo y elenco ya que en esta oportunidad no se presentará Flavio -él estará en Buenos Aires- sino que en su lugar protagonizará Fabián Mazzei y lo secundará Noelia Pompa”.
(Las próximas fechas del show para este invierno y lo que se trae el Luxor para el verano, en nota completa).

Autor:
  • Hoy, el sábado y el domingo vuelve a las tablas el show de Flavio Mendoza, Stravaganza pero esta vez, se presentará la primera parte del espectáculo (Stravaganza Water in Art) y no la que llegó a Carlos Paz el verano pasado (Stravaganza Estados del Tiempo).
    El productor Miguel Pardo adelantó que la imponente puesta en escena seguirá en cartelera a lo largo de toda la temporada invernal: “Sumaremos en total 30 funciones de Stravaganza ya que aprovecharemos los fines de semana largos, feriados y vacaciones de invierno para invitar a los turistas”. Con ésto, el Lúxor habría realizado 172 funciones del mismo espectáculo en lo que va del año.
    ¿Por qué trae Stravaganza I? Mucha gente fue a ver la segunda parte del show dada la repercusión que tuvo la primera pero se quedaron sin saber de qué se trató “Water in Art”. “Decimos trae Stravaganza I para renovar el espectáculo y elenco ya que en esta oportunidad no se presentará Flavio -él estará en Buenos Aires- sino que en su lugar protagonizará Fabián Mazzei y lo secundará Noelia Pompa”.
    (Las próximas fechas del show para este invierno y lo que se trae el Luxor para el verano, en nota completa).

Jue 23/05/2013

Lawson: “El freno a los gasoductos nos está haciendo perder inversiones”

La demora de más de cuatro años en el inicio de la construcción de 1.600 kilómetros de gasoductos en Córdoba comenzó a tener impactó sobre la actividad económica. “El freno a los gasoductos está haciendo caer inversiones”, admitió ante InfoNegocios el ministro de Industria, Jorge Lawson.
La primera fue La Lácteo, que meses atrás confirmó que no levantará su planta en la Provincia por la falta del combustible. La firma tenía pensado invertir $ 8.530.000.
Pero el freno en las obras impacto en emprendimientos de mayor envergadura: hasta que no haya gas Arcor no arrancará con su fábrica de jarabe de glucosa y fructuosa en Arroyito (US$ 40 millones) y lo mismo ocurriría con otras alimenticias: Cooperativa Agrícola Ganadera Arroyo Cabral ($ 11,4 M) y Noal ($ 9,4 M).
El préstamo del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes) por US$ 257 millones está trabado por la falta “de una simple firma del Banco Nación”, se quejan desde la Provincia. Hace 15 días, De la Sota logró que la entidad brasileña mantenga operativo el financiamiento para ejecutar las obras, cuya adjudicataria es la firma Andrade Gutierrez.
¿Cuál es la tasa del crédito y a cuántas empresas y familias beneficiaría la obra? En la nota completa.

Autor:
  • La demora de más de cuatro años en el inicio de la construcción de 1.600 kilómetros de gasoductos en Córdoba comenzó a tener impactó sobre la actividad económica. “El freno a los gasoductos está haciendo caer inversiones”, admitió ante InfoNegocios el ministro de Industria, Jorge Lawson.
    La primera fue La Lácteo, que meses atrás confirmó que no levantará su planta en la Provincia por la falta del combustible. La firma tenía pensado invertir $ 8.530.000.
    Pero el freno en las obras impacto en emprendimientos de mayor envergadura: hasta que no haya gas Arcor no arrancará con su fábrica de jarabe de glucosa y fructuosa en Arroyito (US$ 40 millones) y lo mismo ocurriría con otras alimenticias: Cooperativa Agrícola Ganadera Arroyo Cabral ($ 11,4 M) y Noal ($ 9,4 M).
    El préstamo del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes) por US$ 257 millones está trabado por la falta “de una simple firma del Banco Nación”, se quejan desde la Provincia. Hace 15 días, De la Sota logró que la entidad brasileña mantenga operativo el financiamiento para ejecutar las obras, cuya adjudicataria es la firma Andrade Gutierrez.
    ¿Cuál es la tasa del crédito y a cuántas empresas y familias beneficiaría la obra? En la nota completa.

Jue 23/05/2013

A los metalúrgicos les cierra un dólar a $ 7,45 (el 40% produce menos que en 2012)

El Observatorio de la Actividad Metalúrgica presentado ayer por la Cámara de Industriales de ese sector dejó números para tomar nota.
Para 2 de cada 3 empresarios del sector el tipo de cambio está atrasado y el promedio considerado competitivo es de $ 7.45 por dólar. “La brecha del 43.3% con el dólar oficial al momento de la realización de la encuesta (2 al 7 de mayo)”, precisaron desde Economic Trends, la consultora a cargo del sondeo.
En tanto, durante el primer cuatrimestre del año, el 39% de las empresas metalúrgicas de Córdoba tuvo un nivel de producción inferior al registrado durante el primer cuatrimestre de 2012, el 44% tuvo un nivel de producción similar y sólo el 16% tuvo un nivel de producción superior.
Durante el primer cuatrimestre de este año, el 77% de las empresas metalúrgicas tuvo reducción de rentabilidad, frente a un 15% que mantuvo rentabilidad y sólo un 6% que incrementó rentabilidad.

Autor:
  • El Observatorio de la Actividad Metalúrgica presentado ayer por la Cámara de Industriales de ese sector dejó números para tomar nota.
    Para 2 de cada 3 empresarios del sector el tipo de cambio está atrasado y el promedio considerado competitivo es de $ 7.45 por dólar. “La brecha del 43.3% con el dólar oficial al momento de la realización de la encuesta (2 al 7 de mayo)”, precisaron desde Economic Trends, la consultora a cargo del sondeo.
    En tanto, durante el primer cuatrimestre del año, el 39% de las empresas metalúrgicas de Córdoba tuvo un nivel de producción inferior al registrado durante el primer cuatrimestre de 2012, el 44% tuvo un nivel de producción similar y sólo el 16% tuvo un nivel de producción superior.
    Durante el primer cuatrimestre de este año, el 77% de las empresas metalúrgicas tuvo reducción de rentabilidad, frente a un 15% que mantuvo rentabilidad y sólo un 6% que incrementó rentabilidad.

Jue 23/05/2013

Entre cafés, cócteles y moda (los bares como las nuevas pasarelas)

Los modelos e indumentaria se bajan de las pasarelas y avanzan sobre los fashionistas y espectadores en un nuevo marco: los bares. Entre appetizers y bebidas, en un ambiente más relajado e íntimo, los diseñadores independientes y las marcas comerciales y masivas encuentran un nuevo espacio para acercar sus líneas y productos.
Así las cosas, Hermanos Barrionuevo realizaron ayer en Apartamento un desayuno-presentación ante la prensa de las colecciones otoño-invierno de Anivalo, Ares do Giz, Dafne Couture, Hey Bitch y Lutto. “Además de abrirse paso como restaurante, también el espacio está preparado para realizar todo tipo de actividades como este press day o, venido el caso, reuniones empresariales y demás eventos similares”, nos explica Sergio Barrionuevo socio de Hnos. Barrionuevo Comunicación, empresa encargada de organizar el encuentro.
En tanto, Johnny B. Good (sede Cerro de las Rosas), también supo implementar este tipo de encuentros en su agenda diaria y ahora fue más allá y combina recitales con moda: “Es importante abrirles estos espacios a los diseñadores independientes pero también era conveniente para nosotros como empresa porque se logra un ambiente más distendido e informal que no se consigue en los desfiles tradicionales”, nos cuenta Andrés Rodríguez y al tiempo agrega: “Los modelos pasan entre los invitados y es posible ver de cerca la ropa y hasta dialogar con los mismos diseñadores que están detrás de la marca”.

Autor:
  • Los modelos e indumentaria se bajan de las pasarelas y avanzan sobre los fashionistas y espectadores en un nuevo marco: los bares. Entre appetizers y bebidas, en un ambiente más relajado e íntimo, los diseñadores independientes y las marcas comerciales y masivas encuentran un nuevo espacio para acercar sus líneas y productos.
    Así las cosas, Hermanos Barrionuevo realizaron ayer en Apartamento un desayuno-presentación ante la prensa de las colecciones otoño-invierno de Anivalo, Ares do Giz, Dafne Couture, Hey Bitch y Lutto. “Además de abrirse paso como restaurante, también el espacio está preparado para realizar todo tipo de actividades como este press day o, venido el caso, reuniones empresariales y demás eventos similares”, nos explica Sergio Barrionuevo socio de Hnos. Barrionuevo Comunicación, empresa encargada de organizar el encuentro.
    En tanto, Johnny B. Good (sede Cerro de las Rosas), también supo implementar este tipo de encuentros en su agenda diaria y ahora fue más allá y combina recitales con moda: “Es importante abrirles estos espacios a los diseñadores independientes pero también era conveniente para nosotros como empresa porque se logra un ambiente más distendido e informal que no se consigue en los desfiles tradicionales”, nos cuenta Andrés Rodríguez y al tiempo agrega: “Los modelos pasan entre los invitados y es posible ver de cerca la ropa y hasta dialogar con los mismos diseñadores que están detrás de la marca”.

Mié 22/05/2013

Porta cosecha lo sembrado: crecerá 30% por su inversión en bioetanol y branding en vinagres

Invertir (la manera de multiplicar el ahorro) para atemperar los efectos de épocas de vacas flacas es la política que aplicó Porta hace unos años y que hoy le permite alcanzar niveles récord de venta.
“Nuestra inversión de años atrás en bioetanol nos permitió producir un insumo estratégico (el alcohol), lo que nos dio margen de maniobra (en costos y precios); en paralelo, nos concentramos en el trabajo de marca en nuestra división vinagres. Por eso este año estimamos crecer 30%”, contó Patricio Beato, el CEO de Porta Hermanos.
En diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo aseguró que los márgenes de crecimiento de la compañía no son los habituales: “somos una empresa atípica”, señaló y explicó que el contexto también infuye: “con inflación stockear es un buen negocio”, indicó.
En el país, Porta es el principal productor 60% de alcohol, tanto a granel como para consumo medicinal, y tiene más de la mitad del mercado.
En vinagres, en tanto, la tasa de crecimiento esperada es 25%.En el interior su marchet share trepa a casi 50% y en Capital y GBA cerca del 20%, contra 25% que tiene el líder.
(¿Cuáles son los planes para este año? En la nota completa).

Autor:
  • Invertir (la manera de multiplicar el ahorro) para atemperar los efectos de épocas de vacas flacas es la política que aplicó Porta hace unos años y que hoy le permite alcanzar niveles récord de venta.
    “Nuestra inversión de años atrás en bioetanol nos permitió producir un insumo estratégico (el alcohol), lo que nos dio margen de maniobra (en costos y precios); en paralelo, nos concentramos en el trabajo de marca en nuestra división vinagres. Por eso este año estimamos crecer 30%”, contó Patricio Beato, el CEO de Porta Hermanos.
    En diálogo con InfoNegocios, el ejecutivo aseguró que los márgenes de crecimiento de la compañía no son los habituales: “somos una empresa atípica”, señaló y explicó que el contexto también infuye: “con inflación stockear es un buen negocio”, indicó.
    En el país, Porta es el principal productor 60% de alcohol, tanto a granel como para consumo medicinal, y tiene más de la mitad del mercado.
    En vinagres, en tanto, la tasa de crecimiento esperada es 25%.En el interior su marchet share trepa a casi 50% y en Capital y GBA cerca del 20%, contra 25% que tiene el líder.
    (¿Cuáles son los planes para este año? En la nota completa).

Mié 22/05/2013

¿Cómo hace Techint para liderar un mercado en el que no puede competir por precio?

Tenaris, del Grupo Techint, vende 6,4 millones de toneladas de tubos de acero (3,7 M sin costura y 2,7 M con costura). Es un mercado que creció exponencialmente en los últimos 20 años.
En ese lapso, China abrió alrededor de 20 plantas del tamaño de Siderar: hoy, sólo la producción del gigante asiático podría abastecer a todo el mundo.
“No podemos competir con ellos en precio. Debemos buscar que el mercado nos valore por otras cuestiones, como la calidad, la entrega a término, los controles de proceso”, se sinceró ayer Gabriel Cargagno, director Research & Development Argentina de Tenaris, durante su disertación en Innovacor 2013.
¿Y cómo hacen para competir”, preguntó InfoNegocios.
“El secreto está en innovar y apostar a la I+D. Estamos permanentemente presentando novedades. Por ejemplo, lo último es la tecnología dopeless que permite conexiones roscadas de tubos petroleros sin grasa, lo que permitió concretar emprendimientos petroleros en lugares donde hasta entonces no era posible, como el Mar de Barents”.
(¿Cómo ven el futuro de la industria petrolera desde Tenaris? En la nota completa).

Autor:
  • Tenaris, del Grupo Techint, vende 6,4 millones de toneladas de tubos de acero (3,7 M sin costura y 2,7 M con costura). Es un mercado que creció exponencialmente en los últimos 20 años.
    En ese lapso, China abrió alrededor de 20 plantas del tamaño de Siderar: hoy, sólo la producción del gigante asiático podría abastecer a todo el mundo.
    “No podemos competir con ellos en precio. Debemos buscar que el mercado nos valore por otras cuestiones, como la calidad, la entrega a término, los controles de proceso”, se sinceró ayer Gabriel Cargagno, director Research & Development Argentina de Tenaris, durante su disertación en Innovacor 2013.
    ¿Y cómo hacen para competir”, preguntó InfoNegocios.
    “El secreto está en innovar y apostar a la I+D. Estamos permanentemente presentando novedades. Por ejemplo, lo último es la tecnología dopeless que permite conexiones roscadas de tubos petroleros sin grasa, lo que permitió concretar emprendimientos petroleros en lugares donde hasta entonces no era posible, como el Mar de Barents”.
    (¿Cómo ven el futuro de la industria petrolera desde Tenaris? En la nota completa).

Mié 22/05/2013

Abril confirma que las ventas de inmuebles se desbarrancaron (caen 39% desde noviembre)

Considerando las operaciones -de contado y financiadas- de casas, departamentos, lotes y cocheras, los índices del Monitor de Ventas de Inmuebles que elabora la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), revelaron que durante abril continuó la tendencia negativa observada en la comercialización de inmuebles.
Las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante el mes pasado fueron un 11.4% inferiores a las registradas en abril de 2012. Las que se financian se derrumbaron 37,1%. Un dato refleja la situación del sector: entre noviembre de 2012 y abril de este año la caída acumulada llegó al 39,1%.
Más números del primer cuatrimestre del año de la Ceduc, en la nota completa.

Autor:
  • Considerando las operaciones -de contado y financiadas- de casas, departamentos, lotes y cocheras, los índices del Monitor de Ventas de Inmuebles que elabora la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), revelaron que durante abril continuó la tendencia negativa observada en la comercialización de inmuebles.
    Las ventas no financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) durante el mes pasado fueron un 11.4% inferiores a las registradas en abril de 2012. Las que se financian se derrumbaron 37,1%. Un dato refleja la situación del sector: entre noviembre de 2012 y abril de este año la caída acumulada llegó al 39,1%.
    Más números del primer cuatrimestre del año de la Ceduc, en la nota completa.

Mar 21/05/2013

Tantal se expande en Brasil y avanza con negocios en Estados Unidos y Venezuela

La única fabricante de piezas para la industria del metal duro en Latinoamérica es cordobesa: se llama Tantal y tiene sede en Santa Rosa de Calamuchita.
Su CEO, José Taglioretti, confirmó a InfoNegocios que la firma buscará ampliar su participación en el mercado brasileño y que para eso prepara una inversión que superará el millón de pesos ( US$ 200.000 )
“Estamos terminando de armar el equipamiento que nos permitirá duplicar nuestra producción en Curitiba”, cuenta el directivo al tiempo que añade que el foco de la empresa estará puesto en incrementar los negocios fronteras afuera.
“En el país surgieron muchos negocios nuevos por el cierre de las importaciones pero la rentabilidad se derrumbó, por eso necesitamos que Brasil llegue al 50% de nuestra facturación, como era hace tres años; hoy está en el 30%”, argumenta.
Esa es la razón por la que además del país vecino, Tantal procura cerrar los negocios en los que viene trabajando en Venezuela y Estados Unidos.
(¿Qué rubro le permite a Tantal aumentar sus ventas en el país?, en la nota completa).

Autor:
  • La única fabricante de piezas para la industria del metal duro en Latinoamérica es cordobesa: se llama Tantal y tiene sede en Santa Rosa de Calamuchita.
    Su CEO, José Taglioretti, confirmó a InfoNegocios que la firma buscará ampliar su participación en el mercado brasileño y que para eso prepara una inversión que superará el millón de pesos ( US$ 200.000 )
    “Estamos terminando de armar el equipamiento que nos permitirá duplicar nuestra producción en Curitiba”, cuenta el directivo al tiempo que añade que el foco de la empresa estará puesto en incrementar los negocios fronteras afuera.
    “En el país surgieron muchos negocios nuevos por el cierre de las importaciones pero la rentabilidad se derrumbó, por eso necesitamos que Brasil llegue al 50% de nuestra facturación, como era hace tres años; hoy está en el 30%”, argumenta.
    Esa es la razón por la que además del país vecino, Tantal procura cerrar los negocios en los que viene trabajando en Venezuela y Estados Unidos.
    (¿Qué rubro le permite a Tantal aumentar sus ventas en el país?, en la nota completa).

Mar 21/05/2013

Los kits de la construcción, demorados (DLS los había prometido para “abril o mayo”)

Una de las propuestas del Gobierno de Córdoba para tratar de reactivar el mercado inmobiliario fue el anuncio de kits para construcción de casas (que incluye cemento, cal, ladrillos, chapas, vigas, etc.) que hizo el gobernador al abrir el período ordinario de sesiones de la Unicameral.
El propio De la Sota le dijo a InfoNegocios semanas después que los nuevos “combos” estarían en el mercado en abril o mayo. Pero lo cierto es que hasta el momento no hay novedades del programa.
“Estamos trabajando en la conformación de cada kit, pero todavía no está listo el llamado a licitación”, informaron ayer fuentes del Ministerio de Obras Públicas.
(A quiénes beneficiará el plan anunciado, en la nota completa).

Autor:
  • Una de las propuestas del Gobierno de Córdoba para tratar de reactivar el mercado inmobiliario fue el anuncio de kits para construcción de casas (que incluye cemento, cal, ladrillos, chapas, vigas, etc.) que hizo el gobernador al abrir el período ordinario de sesiones de la Unicameral.
    El propio De la Sota le dijo a InfoNegocios semanas después que los nuevos “combos” estarían en el mercado en abril o mayo. Pero lo cierto es que hasta el momento no hay novedades del programa.
    “Estamos trabajando en la conformación de cada kit, pero todavía no está listo el llamado a licitación”, informaron ayer fuentes del Ministerio de Obras Públicas.
    (A quiénes beneficiará el plan anunciado, en la nota completa).

Mar 21/05/2013

Cadena 3 y Pereyra juegan su juego: le caen bien al Afsca y tildó a Lanata de “gordo chantún”

En la disputa entre el Gobierno y el Grupo Clarín, Cadena 3 ya decidió jugar su propio partido.  A su propio favor, obvio.
Ya presentó al Afsca su plan de adecuación (ver aquí) para encuadrarse plenamente en la ley y desde la propia institución se encargan de resaltar lo “inteligente” de la propuesta de Gustavo Defilippi, Pedro Mario Pereyra y José Gregorio Vargas, los tres únicos socios de la empresa.
Sin dejar de hacer equilibrio entre la crítica al patrimonio K y el reclamo de investigación, el conductor de Juntos salió ayer con los tapones de punta a mellar la credibilidad de Lanata ante su medio millón de oyentes.
En una picante mesa de opiniones, Pereyra incluso tildó de “gordo chantún de toda la vida” al periodista porteño y batalló contra el “TurcoGenesir y Raúl Monti, que matizaban con opiniones más favorables a PPT y sus informes. “Se le está acabando la cuerda a Lanata y anoche tiró cualquier cosa”, fue la síntesis de Pereyra, que -no obstante- desnudó su reveladora forma de ver los “toma y daca” con el poder (ver nota completa).

Autor:
  • En la disputa entre el Gobierno y el Grupo Clarín, Cadena 3 ya decidió jugar su propio partido.  A su propio favor, obvio.
    Ya presentó al Afsca su plan de adecuación (ver aquí) para encuadrarse plenamente en la ley y desde la propia institución se encargan de resaltar lo “inteligente” de la propuesta de Gustavo Defilippi, Pedro Mario Pereyra y José Gregorio Vargas, los tres únicos socios de la empresa.
    Sin dejar de hacer equilibrio entre la crítica al patrimonio K y el reclamo de investigación, el conductor de Juntos salió ayer con los tapones de punta a mellar la credibilidad de Lanata ante su medio millón de oyentes.
    En una picante mesa de opiniones, Pereyra incluso tildó de “gordo chantún de toda la vida” al periodista porteño y batalló contra el “TurcoGenesir y Raúl Monti, que matizaban con opiniones más favorables a PPT y sus informes. “Se le está acabando la cuerda a Lanata y anoche tiró cualquier cosa”, fue la síntesis de Pereyra, que -no obstante- desnudó su reveladora forma de ver los “toma y daca” con el poder (ver nota completa).