Plus

Vie 07/06/2013

El próximo regalo de papá: una inversión

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) Se viene el día del padre. Las madres y los hijos comienzan a pensar en qué regalarle a papá.  ¿Ropa, tecnología, telefonía móvil, un libro, un  DVD, un vino... y por qué no una inversión?
Entiendo lo que puede estar pensando en este momento: creerá que me volví loco, sin embargo puede resultar muy interesante.
Actualmente, por la misma presión inflacionaria, el global de la gente entiende que la mejor forma de ganarle a la inflación es consumiendo y es así como se trata de aprovechar cada “promoción”, cada “oferta”, cada “oportunidad”, poniendo el bolsillo o la tarjeta de crédito al rojo vivo con la sola premisa de “aprovechar” antes que se encarezca.
Lo cierto, es que del mismo modo que la inflación impulsa al consumo, también en muchos casos termina forzando el endeudamiento y como consecuencia, nos olvidamos del ahorro y la inversión, que en definitiva será lo que hará sustentable nuestra economía personal y familiar.
Cómo bajar a la práctica el regalo de una inversión, en nota completa.

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) Se viene el día del padre. Las madres y los hijos comienzan a pensar en qué regalarle a papá.  ¿Ropa, tecnología, telefonía móvil, un libro, un  DVD, un vino... y por qué no una inversión?
    Entiendo lo que puede estar pensando en este momento: creerá que me volví loco, sin embargo puede resultar muy interesante.
    Actualmente, por la misma presión inflacionaria, el global de la gente entiende que la mejor forma de ganarle a la inflación es consumiendo y es así como se trata de aprovechar cada “promoción”, cada “oferta”, cada “oportunidad”, poniendo el bolsillo o la tarjeta de crédito al rojo vivo con la sola premisa de “aprovechar” antes que se encarezca.
    Lo cierto, es que del mismo modo que la inflación impulsa al consumo, también en muchos casos termina forzando el endeudamiento y como consecuencia, nos olvidamos del ahorro y la inversión, que en definitiva será lo que hará sustentable nuestra economía personal y familiar.
    Cómo bajar a la práctica el regalo de una inversión, en nota completa.

Vie 07/06/2013

Atención organizadores de eventos: suban la Gripe A a sus radares (ya escasea el Tamiflú)

Como decía la abuela, “más vale prevenir que curar”. Y no sólo hablamos de la conveniencia de vacunarse contra la gripe A, sino de las potenciales complicaciones que una epidemia podría generar en diversos negocios, como sucedió en 2009 (¡hasta se “suspendieron” las celebraciones del Día del Amigo).
¿Cómo está el tema? En la inauguración de las nuevas instalaciones de alta complejidad del de Sanatorio Allende los especialistas alertaban: el brote de este año empezó relativamente temprano, máxime si se tiene en cuenta que todavía no hubo grandes olas de frío.
Desde EMI, Elcides Rebola advierte que en los últimos días repuntaron las consultas por el tema y ruega para que no se genere una psicosis que jaquearía el servicio, como ocurrió años anteriores.
Más sobre el tema y qué está pasando con el Tamiflú en las farmacias, en nota completa.

Autor:
  • Como decía la abuela, “más vale prevenir que curar”. Y no sólo hablamos de la conveniencia de vacunarse contra la gripe A, sino de las potenciales complicaciones que una epidemia podría generar en diversos negocios, como sucedió en 2009 (¡hasta se “suspendieron” las celebraciones del Día del Amigo).
    ¿Cómo está el tema? En la inauguración de las nuevas instalaciones de alta complejidad del de Sanatorio Allende los especialistas alertaban: el brote de este año empezó relativamente temprano, máxime si se tiene en cuenta que todavía no hubo grandes olas de frío.
    Desde EMI, Elcides Rebola advierte que en los últimos días repuntaron las consultas por el tema y ruega para que no se genere una psicosis que jaquearía el servicio, como ocurrió años anteriores.
    Más sobre el tema y qué está pasando con el Tamiflú en las farmacias, en nota completa.

Jue 06/06/2013

Atenti prepagas: ley de fertilización duplicará tratamientos (mercado local moverá casi $100 M)

El Congreso Nacional aprobó ayer la ley por la cual las prepagas, obras sociales y hospitales públicos deberán incluir los tratamientos de inseminación artificial en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
Desde la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva estiman que en el país se realizan actualmente 10.000 tratamientos “in vitro” o de alta complejidad y que aproximadamente el 9% se realiza en Córdoba.
“Los datos obtenidos en la provincia de Buenos Aires, el único distrito donde se obliga a dar la prestación por una ley similar a la aprobada, reflejan que en los últimos meses se duplicaron la cantidad de tratatamientos”, vaticinó César Sánchez Sarmiento, director de Nascentis, clínica cordobesa especialista en fertilidad, y titular de la delegación de la Región Centro de la mencionada entidad.
Según datos del mercado, el costo de cada tratamiento es de alrededor de $ 55.000 contabilizando honorarios profesionales y medicamentos. Ese es el número que pone de muy mal humor a las empresas de medicina prepaga: “es una irresponsabilidad de parte de los legisladores sancionar una ley sin saber cómo se va a financiar lo que aprueban”, disparó al respecto Federico Díaz Mathé, director ejecutivo de Cimara, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
(¿Por qué la implementación de la ley será recién de acá a un año?, en la nota completa).

Autor:
  • El Congreso Nacional aprobó ayer la ley por la cual las prepagas, obras sociales y hospitales públicos deberán incluir los tratamientos de inseminación artificial en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
    Desde la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva estiman que en el país se realizan actualmente 10.000 tratamientos “in vitro” o de alta complejidad y que aproximadamente el 9% se realiza en Córdoba.
    “Los datos obtenidos en la provincia de Buenos Aires, el único distrito donde se obliga a dar la prestación por una ley similar a la aprobada, reflejan que en los últimos meses se duplicaron la cantidad de tratatamientos”, vaticinó César Sánchez Sarmiento, director de Nascentis, clínica cordobesa especialista en fertilidad, y titular de la delegación de la Región Centro de la mencionada entidad.
    Según datos del mercado, el costo de cada tratamiento es de alrededor de $ 55.000 contabilizando honorarios profesionales y medicamentos. Ese es el número que pone de muy mal humor a las empresas de medicina prepaga: “es una irresponsabilidad de parte de los legisladores sancionar una ley sin saber cómo se va a financiar lo que aprueban”, disparó al respecto Federico Díaz Mathé, director ejecutivo de Cimara, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
    (¿Por qué la implementación de la ley será recién de acá a un año?, en la nota completa).

Jue 06/06/2013

Las expensas del Village Plaza ya llegan a $5.000 (duplican a las de un country top)

La suba de precios lejos está de los valores que asegura el verdadero ministro de Economía, Guillermo Moreno, quien asegura que en el último año fue de poco más del 10%. Un dato que vuelve a demostrarlo es el crecimiento de los gastos comunes, que para Córdoba se aproxima al 25% en el último año.
Pero donde el aumento llegó muy alto -en términos nominales- fue en el condominio exclusivo Village Plaza, frente a la Mujer Urbana, donde las expensas treparon a la friolera de $ 5.000 por mes, el doble de lo que se paga en el country Lomas de La Carolina, por ejemplo, o 7 veces más que un barrio privado como Valle Escondido.
De hecho, este desarrollo de Fortune muestra otra realidad preocupante: condominios donde el valor del alquiler es menor (o apenas superior) a los gastos comunes.
Algunas razones del fenómeno en nota completa.

Autor:
  • La suba de precios lejos está de los valores que asegura el verdadero ministro de Economía, Guillermo Moreno, quien asegura que en el último año fue de poco más del 10%. Un dato que vuelve a demostrarlo es el crecimiento de los gastos comunes, que para Córdoba se aproxima al 25% en el último año.
    Pero donde el aumento llegó muy alto -en términos nominales- fue en el condominio exclusivo Village Plaza, frente a la Mujer Urbana, donde las expensas treparon a la friolera de $ 5.000 por mes, el doble de lo que se paga en el country Lomas de La Carolina, por ejemplo, o 7 veces más que un barrio privado como Valle Escondido.
    De hecho, este desarrollo de Fortune muestra otra realidad preocupante: condominios donde el valor del alquiler es menor (o apenas superior) a los gastos comunes.
    Algunas razones del fenómeno en nota completa.

Jue 06/06/2013

Llega la troupe macrista para respaldar a Baldassi (¿habrá encuentro con De la Sota?)

El líder del PRO, Mauricio Macri, llegará hoy a Córdoba junto a sus más cercanos colaboradores para participar de una cena en la que se mostrará con el candidato a la primera diputación de ese partido, el exárbitro de fútbol, Héctor Baldassi.
Está previsto que el jefe de Gobierno porteño diserte en el encuentro, que seguramente no tendrá la convocatoria esperada porque a la misma hora el Circom celebra la fiesta para los periodistas.
En la cena también estarán presentes el presidente del espacio macrista, Humberto Schiavoni; los legisladores porteños, Rogelio Frigerio y Sergio Bergman; los ministros de la Ciudad de Buenos Aires de Educación, Esteban Bullrich, y de Gobierno, Emilio Monzó; el ruralista Alfredo De Angeli; las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Cornelia Schmidt-Liermann; y los referentes provinciales, Miguel del Sel por Santa Fe, y Carlos Melconian por la provincia de Buenos Aires.
Aunque desde la Provincia aseguran que no hay pactada en la agenda ninguna reunión entre el gobernador José Manuel de la Sota y que la visita de Macri no es institucional, algunos no descartan un encuentro “extraoficial”.
Más sobre la visita de Macri, en la nota completa.

Autor:
  • El líder del PRO, Mauricio Macri, llegará hoy a Córdoba junto a sus más cercanos colaboradores para participar de una cena en la que se mostrará con el candidato a la primera diputación de ese partido, el exárbitro de fútbol, Héctor Baldassi.
    Está previsto que el jefe de Gobierno porteño diserte en el encuentro, que seguramente no tendrá la convocatoria esperada porque a la misma hora el Circom celebra la fiesta para los periodistas.
    En la cena también estarán presentes el presidente del espacio macrista, Humberto Schiavoni; los legisladores porteños, Rogelio Frigerio y Sergio Bergman; los ministros de la Ciudad de Buenos Aires de Educación, Esteban Bullrich, y de Gobierno, Emilio Monzó; el ruralista Alfredo De Angeli; las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Cornelia Schmidt-Liermann; y los referentes provinciales, Miguel del Sel por Santa Fe, y Carlos Melconian por la provincia de Buenos Aires.
    Aunque desde la Provincia aseguran que no hay pactada en la agenda ninguna reunión entre el gobernador José Manuel de la Sota y que la visita de Macri no es institucional, algunos no descartan un encuentro “extraoficial”.
    Más sobre la visita de Macri, en la nota completa.

Mié 05/06/2013

Procrear: harán 900 casas atrás del Liceo (y el plan avanza en 80 has. camino a La Calera)

El anuncio del Gobierno nacional para construir  4.000 viviendas para los próximos 4 años en Córdoba a través del Programa Crédito Argentino (Procrear) avanza a paso firme.
La semana pasada estuvieron en el Palacio 6 de Julio miembros de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el organismo que encabeza Martín Reibel Maier, para presentar la propuesta definitiva de la primera etapa del plan.
Según pudo confirmar InfoNegocios, tras las observaciones de las áreas correspondientes, en los próximos días se hará el llamado a licitación para construir 900 viviendas en el predio que está detrás del Liceo Militar General Paz.
Habrá tres tipos de tipos de unidades habitacionales: casas, dúplex y condominios en altura que serán construidas dentro del terreno de 84 hectáreas, 27 de las cuales se utilizarán como parque.
En tanto, el año próximo el foco de la Agencia estará en un terreno propiedad del ejército camino a La Calera.
Más detalles, en la nota completa.

Autor:
  • El anuncio del Gobierno nacional para construir  4.000 viviendas para los próximos 4 años en Córdoba a través del Programa Crédito Argentino (Procrear) avanza a paso firme.
    La semana pasada estuvieron en el Palacio 6 de Julio miembros de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el organismo que encabeza Martín Reibel Maier, para presentar la propuesta definitiva de la primera etapa del plan.
    Según pudo confirmar InfoNegocios, tras las observaciones de las áreas correspondientes, en los próximos días se hará el llamado a licitación para construir 900 viviendas en el predio que está detrás del Liceo Militar General Paz.
    Habrá tres tipos de tipos de unidades habitacionales: casas, dúplex y condominios en altura que serán construidas dentro del terreno de 84 hectáreas, 27 de las cuales se utilizarán como parque.
    En tanto, el año próximo el foco de la Agencia estará en un terreno propiedad del ejército camino a La Calera.
    Más detalles, en la nota completa.

Mié 05/06/2013

Lan espera que pase el invierno (y llegue octubre... y algo cambie)

Lan no es Shell y Gustavo Lopetegui (CEO de Lan Argentina) no es Juan José Aranguren (CEO de Shell) que le puso el cuerpo a las balas que -en su momento- disparaba el mismísimo Néstor Kirchner y que le costaron unas 50 denuncias penales por parte del inefable Guillermo Moreno.
Marcadas las diferencias, Lan también sufre los embates del gobierno (en particular de La Cámpora) a punto de asfixiar su negocio: los obligaron a pagar una tarifa a la estatal Intercargo aún cuando la Justicia les daba la razón, le prohibieron patentar su decimotercer avión en Argentina y son permanentemente hostigados en su operación.
Desde Chile, Ignacio Cueto, máximo ejecutivo de Lan lamenta amargamente el apriete que sufrieron para pagar las tarifas que impone Intercargo y que no los dejan tener su propia empresa de servicios en aeropuerto como hacen la misma Aerolíneas Argentinas y American Airlines.
Qué piensa Cueto de las operaciones de Lan en Argentina.

Autor:
  • Lan no es Shell y Gustavo Lopetegui (CEO de Lan Argentina) no es Juan José Aranguren (CEO de Shell) que le puso el cuerpo a las balas que -en su momento- disparaba el mismísimo Néstor Kirchner y que le costaron unas 50 denuncias penales por parte del inefable Guillermo Moreno.
    Marcadas las diferencias, Lan también sufre los embates del gobierno (en particular de La Cámpora) a punto de asfixiar su negocio: los obligaron a pagar una tarifa a la estatal Intercargo aún cuando la Justicia les daba la razón, le prohibieron patentar su decimotercer avión en Argentina y son permanentemente hostigados en su operación.
    Desde Chile, Ignacio Cueto, máximo ejecutivo de Lan lamenta amargamente el apriete que sufrieron para pagar las tarifas que impone Intercargo y que no los dejan tener su propia empresa de servicios en aeropuerto como hacen la misma Aerolíneas Argentinas y American Airlines.
    Qué piensa Cueto de las operaciones de Lan en Argentina.

Mié 05/06/2013

Cordobeses lanzan línea de helados para diabéticos y celíacos

Nuva es una empresa cordobesa que fabrica helados para diabéticos y celíacos porque no contienen azúcar, sus ingredientes fundamentales se elaboran con polidextrosa, las materias primas no son a base de trigo, avena, cebada ni centeno, sólo aportan 45 Kcal por porción de 130 ml (75% de un helado convencional) y además… “son ricos”, cuenta orgulloso Pablo Fernández, bromatólogo y uno de los impulsores de esta Pyme.
Por el momento los helados se comercializan en presentaciones de 200 y 990 ml y vienen con sabor a crema americana, dulce de leche, cereza y chocolate. Los potes individuales de más grandes se comercializan a $ 35 en tanto que los más pequeños de 200 ml a $ 11, aproximadamente.
Si bien hay cadenas de helados que cuentan con oferta “light”, Fernández autoproclama a Nuva como la primera y única marca que fabrica este tipo de productos para celíaco, diabéticos y, simplemente, para aquellos que quieren cuidarse y no consumir tanta azúcar cuando se dan un gustito. “No hay nadie en Córdoba que ofrezca lo que nosotros”, concluye.
En nota completa te contamos dónde podés comprar los potes y probar de qué se trata.

Autor:
  • Nuva es una empresa cordobesa que fabrica helados para diabéticos y celíacos porque no contienen azúcar, sus ingredientes fundamentales se elaboran con polidextrosa, las materias primas no son a base de trigo, avena, cebada ni centeno, sólo aportan 45 Kcal por porción de 130 ml (75% de un helado convencional) y además… “son ricos”, cuenta orgulloso Pablo Fernández, bromatólogo y uno de los impulsores de esta Pyme.
    Por el momento los helados se comercializan en presentaciones de 200 y 990 ml y vienen con sabor a crema americana, dulce de leche, cereza y chocolate. Los potes individuales de más grandes se comercializan a $ 35 en tanto que los más pequeños de 200 ml a $ 11, aproximadamente.
    Si bien hay cadenas de helados que cuentan con oferta “light”, Fernández autoproclama a Nuva como la primera y única marca que fabrica este tipo de productos para celíaco, diabéticos y, simplemente, para aquellos que quieren cuidarse y no consumir tanta azúcar cuando se dan un gustito. “No hay nadie en Córdoba que ofrezca lo que nosotros”, concluye.
    En nota completa te contamos dónde podés comprar los potes y probar de qué se trata.

Mar 04/06/2013

Para Ibope, Mitre se escucha más solo en AM que cuando era dúplex (¿se mide bien radio?)

Son 2.500 encuestas que se hacen telefónicamente (sólo a números fijos) con un cuestionario que demanda unos 20 minutos en ser respondido íntegramente. La muestra que Ibope realiza una vez al año para medir audiencia de radio en Córdoba no parece ser nutrirse de las herramientas más moderas, pero dice cumplir con las cuotificaciones de nivel socioeconómico y rangos de edad.
Los resultados de la última onde dejan algunas sorpresas:
- En el 25% de share total que tiene Cadena 3, ahora la mayor parte es aportada por la FM.
- Mía FM se consolida como en el top 3 de las FM (destrás de Cadena y Popular) y desplaza a AM 700 en share.
- Mitre (ahora sólo en AM 810) suma 5,4% de la torta, más de lo que sumaba hace un año en dúplex (3,31% en AM y 1,90 en FM) lo que quiere decir que logró pasar a toda su audiencia de la 97.9 a la AM y sumar algunos oyentes más.  Raro, raro... raro.
- Mientras Grupo Shopping parece haber rebotado contra su propio techo, Gamba FM ganó 15.000 oyentes más en un año, tocando los 100.000 escuchas durante el día.
Ranking y más comentarios en nota completa.

Autor:
  • Son 2.500 encuestas que se hacen telefónicamente (sólo a números fijos) con un cuestionario que demanda unos 20 minutos en ser respondido íntegramente. La muestra que Ibope realiza una vez al año para medir audiencia de radio en Córdoba no parece ser nutrirse de las herramientas más moderas, pero dice cumplir con las cuotificaciones de nivel socioeconómico y rangos de edad.
    Los resultados de la última onde dejan algunas sorpresas:
    - En el 25% de share total que tiene Cadena 3, ahora la mayor parte es aportada por la FM.
    - Mía FM se consolida como en el top 3 de las FM (destrás de Cadena y Popular) y desplaza a AM 700 en share.
    - Mitre (ahora sólo en AM 810) suma 5,4% de la torta, más de lo que sumaba hace un año en dúplex (3,31% en AM y 1,90 en FM) lo que quiere decir que logró pasar a toda su audiencia de la 97.9 a la AM y sumar algunos oyentes más.  Raro, raro... raro.
    - Mientras Grupo Shopping parece haber rebotado contra su propio techo, Gamba FM ganó 15.000 oyentes más en un año, tocando los 100.000 escuchas durante el día.
    Ranking y más comentarios en nota completa.

Mar 04/06/2013

Elettore no ve en Córdoba un escenario como el de 2002 (la Provincia con margen financiero)

El ex presidente Eduardo Duhalde alertó ayer sobre un escenario que lo retrotraía a fines de 2001 y el ocaso del gobierno de De la Rua. ¿Exagera el expresidente?
“Claramente en Córdoba no estamos como en el 2002. A diferencia de otras provincias (NdR: citó a Entre Ríos y Santa Fe, entre otras) pagamos los sueldos a término, la obra pública ha mejorado el ritmo, bajamos la deuda flotante y estamos pagando a proveedores”, enumera Angel Mario Elettore, ministro de Finanzas de De la Sota.
En rueda de prensa ayer en Casa de Gobierno, Elettore y Hugo Testa (foto) mostraron el resultado financiero del primer trimestre de la provincia y explicaron la marca de la obra pública, respectivamente.
Detalles del repaso de los números de la Provincia, en nota completa.

Autor:
  • El ex presidente Eduardo Duhalde alertó ayer sobre un escenario que lo retrotraía a fines de 2001 y el ocaso del gobierno de De la Rua. ¿Exagera el expresidente?
    “Claramente en Córdoba no estamos como en el 2002. A diferencia de otras provincias (NdR: citó a Entre Ríos y Santa Fe, entre otras) pagamos los sueldos a término, la obra pública ha mejorado el ritmo, bajamos la deuda flotante y estamos pagando a proveedores”, enumera Angel Mario Elettore, ministro de Finanzas de De la Sota.
    En rueda de prensa ayer en Casa de Gobierno, Elettore y Hugo Testa (foto) mostraron el resultado financiero del primer trimestre de la provincia y explicaron la marca de la obra pública, respectivamente.
    Detalles del repaso de los números de la Provincia, en nota completa.

Mar 04/06/2013

Moreno pisó la manguera de la importación y “chillan” la Cacec, la UIC y la CIMCC

La Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos plantearon su  preocupación frente a las consecuencias que traen aparejadas las trabas a las importaciones de insumos y componentes esenciales para las industrias, y que impactan de manera directa en la pérdida de competitividad e incumplimientos acordados.
“El cepo nos afecta la rentabilidad de dos maneras: primero, pareciera que hay un cupo diario para gastar dólares en importaciones y se frenan DJAI (declaraciones juradas) sin argumento. Ante esto las empresas presentan varias declaraciones, lo que congestiona más el sistema. En segundo lugar, hay insumos que ingresan pero los importadores nacionales los stockean e imponen precios más altos”, explicó a InfoNegocios Norberto Delfino, titular de la Cacec.
¿A qué rubros afecta esta situación en la industria cordobesa? Principalmente a las terminales automotrices y a las empresas electrónicas. De hecho, la semana pasada, estas últimas analizaron presentar procedimientos preventivos de crisis.
Más del comunicado de las cámaras empresariales, en la nota completa.

Autor:
  • La Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos plantearon su  preocupación frente a las consecuencias que traen aparejadas las trabas a las importaciones de insumos y componentes esenciales para las industrias, y que impactan de manera directa en la pérdida de competitividad e incumplimientos acordados.
    “El cepo nos afecta la rentabilidad de dos maneras: primero, pareciera que hay un cupo diario para gastar dólares en importaciones y se frenan DJAI (declaraciones juradas) sin argumento. Ante esto las empresas presentan varias declaraciones, lo que congestiona más el sistema. En segundo lugar, hay insumos que ingresan pero los importadores nacionales los stockean e imponen precios más altos”, explicó a InfoNegocios Norberto Delfino, titular de la Cacec.
    ¿A qué rubros afecta esta situación en la industria cordobesa? Principalmente a las terminales automotrices y a las empresas electrónicas. De hecho, la semana pasada, estas últimas analizaron presentar procedimientos preventivos de crisis.
    Más del comunicado de las cámaras empresariales, en la nota completa.

Lun 03/06/2013

Argentina, un país con gente que paga mucho y otra que paga poco (desigual carga impositiva)

La recaudación del conjunto de provincias para el primer trimestre de 2013 superó los $ 36.853 millones, lo que implica un incremento de 43,1%, de acuerdo a un estudio presentado por el Iaraf.
El informe midió las recaudaciones de las provincias medidas en pesos corrientes por habitante, pues esta forma de medir la variable permite apreciar la capacidad de gasto que aporta la recaudación propia en cada jurisdicción, y la heterogeneidad de las realidades económicas y fiscales propias de cada una de ellas.
La jurisdicción que más recaudó por persona fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con ingresos hasta marzo de $ 3.024 promedio por habitante. Luego le siguen las provincias sureñas de Tierra del Fuego y Neuquén, con $ 2.263 y $ 1.365, respectivamente. Por contrapartida, Formosa es la provincia que evidenció el más bajo desempeño en términos per cápita, al recaudar solamente $ 227 por habitante durante el periodo analizado. Luego se encuentran Corrientes con ingresos de $ 275 por persona y Catamarca $ 368.
“CABA recaudó por persona más de 33% de lo que percibió Tierra del Fuego, que se ubica en segundo lugar, y 13 veces lo que obtuvo la provincia de Formosa por este concepto. Claramente, los grados de autonomía tributaria que tiene cada provincia para decidir sus gastos siguen siendo muy dispares, revelando la heterogeneidad de la geografía económica Argentina”, explicaron desde el instituto.
¿Qué impuestos le permiten sobrevivir a las Provincias y cuál es la posición de Córdoba en el país?, en la nota completa.

Autor:
  • La recaudación del conjunto de provincias para el primer trimestre de 2013 superó los $ 36.853 millones, lo que implica un incremento de 43,1%, de acuerdo a un estudio presentado por el Iaraf.
    El informe midió las recaudaciones de las provincias medidas en pesos corrientes por habitante, pues esta forma de medir la variable permite apreciar la capacidad de gasto que aporta la recaudación propia en cada jurisdicción, y la heterogeneidad de las realidades económicas y fiscales propias de cada una de ellas.
    La jurisdicción que más recaudó por persona fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con ingresos hasta marzo de $ 3.024 promedio por habitante. Luego le siguen las provincias sureñas de Tierra del Fuego y Neuquén, con $ 2.263 y $ 1.365, respectivamente. Por contrapartida, Formosa es la provincia que evidenció el más bajo desempeño en términos per cápita, al recaudar solamente $ 227 por habitante durante el periodo analizado. Luego se encuentran Corrientes con ingresos de $ 275 por persona y Catamarca $ 368.
    “CABA recaudó por persona más de 33% de lo que percibió Tierra del Fuego, que se ubica en segundo lugar, y 13 veces lo que obtuvo la provincia de Formosa por este concepto. Claramente, los grados de autonomía tributaria que tiene cada provincia para decidir sus gastos siguen siendo muy dispares, revelando la heterogeneidad de la geografía económica Argentina”, explicaron desde el instituto.
    ¿Qué impuestos le permiten sobrevivir a las Provincias y cuál es la posición de Córdoba en el país?, en la nota completa.

Lun 03/06/2013

A dos meses de su desembarco, Wedcompany lleva más de 25 casamientos y 14 convenios

La empresa argentina de listas online de regalos para casamientos desembarcó en Córdoba en marzo de este año. Desde entonces, más de 25 parejas enamoradas eligieron su sistema online de obsequios. “Desde nuestra llegada a córdoba hemos realizado convenios con Affare, WedTravel, Amarello Ambientes, Andre Kevin, ConcretoART, Disco, Easy, Falabella, Frávega, Jumbo, Nespresso, NS Vivary, Petite Affaire y Reina Batata”, comenta Ramiro Gramajo (foto), CEO de Wedcompany.
¿Cómo hacer los regalos a través del sitio? Los invitados que ingresan a la web, seleccionan la lista de regalos correspondiente al apellido de los novios, eligen el regalo que quieren hacer, y optan por el medio de pago que prefieren: tarjeta de crédito de manera online, a través de depósito o transferencia bancaria, o con tarjeta de crédito por teléfono. Luego, los recién casados tienen la posibilidad de utilizar el valor de sus regalos según sus necesidades: comprar, viajar o  retirar el efectivo.
¿Dónde está el negocio de Wedcompany? En nota completa.

Autor:
  • La empresa argentina de listas online de regalos para casamientos desembarcó en Córdoba en marzo de este año. Desde entonces, más de 25 parejas enamoradas eligieron su sistema online de obsequios. “Desde nuestra llegada a córdoba hemos realizado convenios con Affare, WedTravel, Amarello Ambientes, Andre Kevin, ConcretoART, Disco, Easy, Falabella, Frávega, Jumbo, Nespresso, NS Vivary, Petite Affaire y Reina Batata”, comenta Ramiro Gramajo (foto), CEO de Wedcompany.
    ¿Cómo hacer los regalos a través del sitio? Los invitados que ingresan a la web, seleccionan la lista de regalos correspondiente al apellido de los novios, eligen el regalo que quieren hacer, y optan por el medio de pago que prefieren: tarjeta de crédito de manera online, a través de depósito o transferencia bancaria, o con tarjeta de crédito por teléfono. Luego, los recién casados tienen la posibilidad de utilizar el valor de sus regalos según sus necesidades: comprar, viajar o  retirar el efectivo.
    ¿Dónde está el negocio de Wedcompany? En nota completa.