Plus

Mié 10/08/2011

ADN Papel no llegó al año (otro producto periodístico que muere en el intento)

Apareció en septiembre de 2010 con un informe sobre cuál de los súper e hipermercados en Córdoba era el más barato y parecía que se iba a comer la chancha. Con un equipo periodístico comandado por la dupla Orestes Lucero-Tomás Méndez, ADN Papel se presentó como un nuevo medio de comunicación que venía a romper con viejos esquemas y estereotipos (por ejemplo, no recibía publicidad oficial). Pero, al igual que muchos otros buenos intentos periodísticos, quedó en el camino. Primero, a dos meses de su lanzamiento, el publicista decidió dar un paso al costado; luego, se demoró la salida de la primera edición de 2011, y tras un par de números, en mayo se editó por última vez ADN Papel. Llegó a editar 5.000 ejemplares, de los cuales se vendían unos 4.000.

Autor:
  • Apareció en septiembre de 2010 con un informe sobre cuál de los súper e hipermercados en Córdoba era el más barato y parecía que se iba a comer la chancha. Con un equipo periodístico comandado por la dupla Orestes Lucero-Tomás Méndez, ADN Papel se presentó como un nuevo medio de comunicación que venía a romper con viejos esquemas y estereotipos (por ejemplo, no recibía publicidad oficial). Pero, al igual que muchos otros buenos intentos periodísticos, quedó en el camino. Primero, a dos meses de su lanzamiento, el publicista decidió dar un paso al costado; luego, se demoró la salida de la primera edición de 2011, y tras un par de números, en mayo se editó por última vez ADN Papel. Llegó a editar 5.000 ejemplares, de los cuales se vendían unos 4.000.

Mié 10/08/2011

Viajes TDH, tras los pasos de Lozada: abre 5 sucursales y quiere otras 4 en 2011

Lozada Viajes fue la pionera en el rubro en utilizar el sistema de franquicias para constituir una red de sucursales en todo el país. En el mismo camino, Viajes TDH lanzó su propia red de franquicias, que se sumarán al local propio que poseen en Av. Colón. Serán 5 este año y 4 en 2012. Los locales abrirán sus puertas en aproximadamente 15 días y estarán ubicados en el microcentro, Nueva Córdoba, Av. Fuerza Aérea, barrio General Paz y Villa María. Las próximas sucursales aún no tienen definido su lugar de radicación, pero estarán en la Capital y el interior provincial. “Nos concentraremos primero en la provincia de Córdoba, para luego ver si podemos abarcar también otras provincias”, nos dice Federico Maccio, socio de la empresa.

Autor:
  • Lozada Viajes fue la pionera en el rubro en utilizar el sistema de franquicias para constituir una red de sucursales en todo el país. En el mismo camino, Viajes TDH lanzó su propia red de franquicias, que se sumarán al local propio que poseen en Av. Colón. Serán 5 este año y 4 en 2012. Los locales abrirán sus puertas en aproximadamente 15 días y estarán ubicados en el microcentro, Nueva Córdoba, Av. Fuerza Aérea, barrio General Paz y Villa María. Las próximas sucursales aún no tienen definido su lugar de radicación, pero estarán en la Capital y el interior provincial. “Nos concentraremos primero en la provincia de Córdoba, para luego ver si podemos abarcar también otras provincias”, nos dice Federico Maccio, socio de la empresa.

Mié 10/08/2011

Ninguna película de ciencia ficción: robots en la Expomática (by PlayBots)

Tema central en cientos de películas y con personajes memorables como R2-D2 ("Arturito") de Star Wars o el vengador del futuro en Terminator, los robots siempre despiertan el interés. Y en esta cuarta edición de la Expomática, que empieza mañana en el centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel los podrás ver.  Es que PlayBots  mostrará algunas de sus innovadoras soluciones para posicionar productos de una manera diferente, uniendo la marca a la tecnología de última generación utilizando robots, juegos controlados gestualmente, proyectores holográficos y pantallas táctiles.

Autor:
  • Tema central en cientos de películas y con personajes memorables como R2-D2 ("Arturito") de Star Wars o el vengador del futuro en Terminator, los robots siempre despiertan el interés. Y en esta cuarta edición de la Expomática, que empieza mañana en el centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel los podrás ver.  Es que PlayBots  mostrará algunas de sus innovadoras soluciones para posicionar productos de una manera diferente, uniendo la marca a la tecnología de última generación utilizando robots, juegos controlados gestualmente, proyectores holográficos y pantallas táctiles.

Mar 09/08/2011

La inteligencia colectiva de los InfoNautas estuvo cerca de la realidad (y Carina Malberti es La Gurú de la Elección)

Algunos podrán decir que el resultado era "facilongo" de adivinar, pero lo interesante de nuestro experimento de "inteligencia colectiva" es que entre la gran dispersión de opiniones (hubo gente que imaginó ganador a Juez con 50 puntos y Aguad con igual porcentaje) el resultado final estuvo alineado con la realidad.
Nuestros lectores -en promedio simple- vieron ganador a De la Sota con 7 puntos porcentuales menos de los que finalmente obtuvo y a Juez segundo con 2 puntos más de los que consiguió.  A Aguad casi le acertaron y se quedaron largos con los "otros" que finalmente obtuvieron 5 puntos contra los 8 previstos.
Veremos cómo da el “experimiento” el próximo domingo, con un resultado bastante más difícil de predecir, ¿no?

Del dicho al hecho

  Pronóstico (1) Realidad (2)
De la Sota 36 43
Juez 31 29
Aguad 25 23
Otros 8 5
(1) Promedio simple de la opinión de 1.051 de lectores de InfoNegocios consultados sobre el resultado electoral
(2) Resultados finales computadas 97% de las mesas de votación.

 

Autor:
  • Algunos podrán decir que el resultado era "facilongo" de adivinar, pero lo interesante de nuestro experimento de "inteligencia colectiva" es que entre la gran dispersión de opiniones (hubo gente que imaginó ganador a Juez con 50 puntos y Aguad con igual porcentaje) el resultado final estuvo alineado con la realidad.
    Nuestros lectores -en promedio simple- vieron ganador a De la Sota con 7 puntos porcentuales menos de los que finalmente obtuvo y a Juez segundo con 2 puntos más de los que consiguió.  A Aguad casi le acertaron y se quedaron largos con los "otros" que finalmente obtuvieron 5 puntos contra los 8 previstos.
    Veremos cómo da el “experimiento” el próximo domingo, con un resultado bastante más difícil de predecir, ¿no?

    Del dicho al hecho

      Pronóstico (1) Realidad (2)
    De la Sota 36 43
    Juez 31 29
    Aguad 25 23
    Otros 8 5
    (1) Promedio simple de la opinión de 1.051 de lectores de InfoNegocios consultados sobre el resultado electoral
    (2) Resultados finales computadas 97% de las mesas de votación.

     

Mar 09/08/2011

¿Quién dijo que en Nueva Córdoba ya está todo hecho? (hay 85 edificios en construcción)

A simple vista pareciera que en Nueva Córdoba ya no queda ni una sola vivienda que no haya sido convertida en edificio. Sin embargo, aún queda mucho por construir. Más precisamente, son 85 los edificios en construcción, que volcarán al mercado entre 3.000 y 3.500 departamentos, de acá al 2013. San Lorenzo, Balcarce, Bv. Illia y Av. Vélez Sársfield son las calles en las que más obras se contabilizan, según un relevamiento realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles. El sector con mayor densidad de obras es el determinado por las calles Duarte Quirós, Ituzaingó, Venezuela y Vélez Sarfield, donde hay 35 edificios en construcción, mientras que San Lorenzo es la calle más dinámica: se levantan 10 edificios entre el 100 y el 500 de esa arteria.

Autor:
  • A simple vista pareciera que en Nueva Córdoba ya no queda ni una sola vivienda que no haya sido convertida en edificio. Sin embargo, aún queda mucho por construir. Más precisamente, son 85 los edificios en construcción, que volcarán al mercado entre 3.000 y 3.500 departamentos, de acá al 2013. San Lorenzo, Balcarce, Bv. Illia y Av. Vélez Sársfield son las calles en las que más obras se contabilizan, según un relevamiento realizado por Sergio Villella Bienes Inmuebles. El sector con mayor densidad de obras es el determinado por las calles Duarte Quirós, Ituzaingó, Venezuela y Vélez Sarfield, donde hay 35 edificios en construcción, mientras que San Lorenzo es la calle más dinámica: se levantan 10 edificios entre el 100 y el 500 de esa arteria.

Mar 09/08/2011

Sesa Select y una aclaración necesaria (sobre Bumeran y la utilización de estas herramientas de búsqueda )

El 5 de agosto InfoNegocios publicó la nota “Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran”. A ese respecto Mariano Gewerc aclara: “la nota mal interpretó un aviso de búsqueda laboral para una empresa cliente que Sesa Select publicó a través de Bumeran suponiendo que dicha búsqueda era para cubrir una posición interna en nuestra compañía. El aviso publicado claramente indicaba que la posición de gerente general a la que estaba dirigida la búsqueda era para una empresa constructora. El error pudo haber surgido porque todas las búsquedas que realizamos para nuestros clientes llevan el respaldo de nuestro nombre, y en una primer e inexperta lectura de este tipo de avisos podría vincularse la consultora que realiza la búsqueda con la posición a cubrir. Mis expresiones en la nota referían a la función que cumplen los portales de empleo para ayudar a realizar nuestra tarea de reclutamiento para cubrir las posiciones que requieren nuestros clientes. En ningún momento dí a entender que el aviso que motivó la consulta de InfoNegocios era para buscar un gerente para nuestra compañía, no lo creí siquiera necesario porque claramente la solicitud indicaba que era para una empresa constructora; así como tampoco sugerí que Sesa Select utilizase esta herramienta para reclutar personal interno”.

Autor:
  • El 5 de agosto InfoNegocios publicó la nota “Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran”. A ese respecto Mariano Gewerc aclara: “la nota mal interpretó un aviso de búsqueda laboral para una empresa cliente que Sesa Select publicó a través de Bumeran suponiendo que dicha búsqueda era para cubrir una posición interna en nuestra compañía. El aviso publicado claramente indicaba que la posición de gerente general a la que estaba dirigida la búsqueda era para una empresa constructora. El error pudo haber surgido porque todas las búsquedas que realizamos para nuestros clientes llevan el respaldo de nuestro nombre, y en una primer e inexperta lectura de este tipo de avisos podría vincularse la consultora que realiza la búsqueda con la posición a cubrir. Mis expresiones en la nota referían a la función que cumplen los portales de empleo para ayudar a realizar nuestra tarea de reclutamiento para cubrir las posiciones que requieren nuestros clientes. En ningún momento dí a entender que el aviso que motivó la consulta de InfoNegocios era para buscar un gerente para nuestra compañía, no lo creí siquiera necesario porque claramente la solicitud indicaba que era para una empresa constructora; así como tampoco sugerí que Sesa Select utilizase esta herramienta para reclutar personal interno”.

Lun 08/08/2011

De la Sota recibe una liviana herencia (la situación fiscal de la provincia)

Con cada cambio de mandato, es común escuchar al gobernante entrante quejarse de la "pesada herencia" que recibe de su antecesor. En esta ocasión será diferente: José Manuel De la Sota no podrá recriminarle nada a Juan Schiaretti, al menos en lo que respecta a las finanzas provinciales.
Por dos razones: la primera, porque recibe el gobierno de manos de su aliado y ex vicegobernador, Juan Schiaretti ("el cambio que sigue"), y la segunda porque objetivamente recibirá una provincia ordenada desde el punto de vista fiscal. Dejando al margen la situación de la Caja de Jubilaciones, la provincia de Córdoba –por mérito propio y contexto ajeno- tiene sus números en “caja”.
El resultado fiscal no está comprometido y renegoció su deuda con la Nación, lo que le augura al menos 4 años de tranquilidad. A diferencia de la situación con la que recibió la Provincia en 1999, el próximo gobernador José Manuel De la Sota tendrá margen para gestionar con tranquilidad, enfrentándose a la enorme oportunidad de realizar los cambios estructurales que quizás no pudo hacer en sus dos primeras gestiones.
De la Sota gestionará un 2012 con un presupuesto de unos $ 22.000 millones de ingresos, un margen suficiente para seguir -y profundizar- la senda de obra pública que deja Schiaretti.

Autor:
  • Con cada cambio de mandato, es común escuchar al gobernante entrante quejarse de la "pesada herencia" que recibe de su antecesor. En esta ocasión será diferente: José Manuel De la Sota no podrá recriminarle nada a Juan Schiaretti, al menos en lo que respecta a las finanzas provinciales.
    Por dos razones: la primera, porque recibe el gobierno de manos de su aliado y ex vicegobernador, Juan Schiaretti ("el cambio que sigue"), y la segunda porque objetivamente recibirá una provincia ordenada desde el punto de vista fiscal. Dejando al margen la situación de la Caja de Jubilaciones, la provincia de Córdoba –por mérito propio y contexto ajeno- tiene sus números en “caja”.
    El resultado fiscal no está comprometido y renegoció su deuda con la Nación, lo que le augura al menos 4 años de tranquilidad. A diferencia de la situación con la que recibió la Provincia en 1999, el próximo gobernador José Manuel De la Sota tendrá margen para gestionar con tranquilidad, enfrentándose a la enorme oportunidad de realizar los cambios estructurales que quizás no pudo hacer en sus dos primeras gestiones.
    De la Sota gestionará un 2012 con un presupuesto de unos $ 22.000 millones de ingresos, un margen suficiente para seguir -y profundizar- la senda de obra pública que deja Schiaretti.

Lun 08/08/2011

La Caja de Jubilaciones, el gran tema a resolver

Con las finanzas provinciales equilibradas, y confiando en que el actual escenario de estabilidad económica continuará, el gran tema a resolver por el futuro gobernador José Manuel De la Sota es sin lugar a duda el de la Caja de Jubilaciones.
A fin de año vence el acuerdo suscripto con la Nación, por lo que el desafío será acordar un nuevo convenio que le brinde previsibilidad al sistema, que hoy por hoy arroja un déficit anual estimado en $ 1.500 millones. La previsibilidad está dada fundamentalmente porque la Nación cumpla con los pagos comprometidos en tiempo y forma (por caso, hasta ahora la Nación adeuda todo el año 2011), por lo que habría que incluir en el convenio una clausula de automaticidad. Igualmente, la Provincia también debería realizar un esfuerzo para achicar el déficit, quizás profundizando la reforma previsional iniciada por el actual mandatario Juan Schiaretti.

Autor:
  • Con las finanzas provinciales equilibradas, y confiando en que el actual escenario de estabilidad económica continuará, el gran tema a resolver por el futuro gobernador José Manuel De la Sota es sin lugar a duda el de la Caja de Jubilaciones.
    A fin de año vence el acuerdo suscripto con la Nación, por lo que el desafío será acordar un nuevo convenio que le brinde previsibilidad al sistema, que hoy por hoy arroja un déficit anual estimado en $ 1.500 millones. La previsibilidad está dada fundamentalmente porque la Nación cumpla con los pagos comprometidos en tiempo y forma (por caso, hasta ahora la Nación adeuda todo el año 2011), por lo que habría que incluir en el convenio una clausula de automaticidad. Igualmente, la Provincia también debería realizar un esfuerzo para achicar el déficit, quizás profundizando la reforma previsional iniciada por el actual mandatario Juan Schiaretti.

Lun 08/08/2011

Bancor y Epec: un banco saneado y autobastecimiento energético

Al hablar en el ciclo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio, el ahora gobernador electo José Manuel De la Sota anunció que no sólo continuará con la línea de crédito hipotecario Tu Casa, sino que lo ampliará a 20.000 préstamos, más 10.000 otorgados por bancos privados. Así, profundizará uno de los baluartes de la entidad que preside Mario Cúneo, quien posiblemente continúe al frente de Bancor en la gestión de De la Sota. Sin margen ni necesidad para promover la privatización de la entidad, como lo ideó alguna vez, De la Sota recibirá una entidad saneada y encuadrada en las exigencias del Banco Central. Uno de los desafíos será qué hacer con la Manzana del Bicentenario, proyecto que no arranca, más por trabas en el ámbito municipal, que en el provincial, pero que exige una decisión política para concretar.
Del mismo modo, perdida la oportunidad política de privatizar la generación y distribución energética, De la Sota deberá eficientizar la Epec para mejorar el servicio y encarar obras de envergadura que permitan a la provincia contar con la energía necesaria para continuar creciendo.

Autor:
  • Al hablar en el ciclo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio, el ahora gobernador electo José Manuel De la Sota anunció que no sólo continuará con la línea de crédito hipotecario Tu Casa, sino que lo ampliará a 20.000 préstamos, más 10.000 otorgados por bancos privados. Así, profundizará uno de los baluartes de la entidad que preside Mario Cúneo, quien posiblemente continúe al frente de Bancor en la gestión de De la Sota. Sin margen ni necesidad para promover la privatización de la entidad, como lo ideó alguna vez, De la Sota recibirá una entidad saneada y encuadrada en las exigencias del Banco Central. Uno de los desafíos será qué hacer con la Manzana del Bicentenario, proyecto que no arranca, más por trabas en el ámbito municipal, que en el provincial, pero que exige una decisión política para concretar.
    Del mismo modo, perdida la oportunidad política de privatizar la generación y distribución energética, De la Sota deberá eficientizar la Epec para mejorar el servicio y encarar obras de envergadura que permitan a la provincia contar con la energía necesaria para continuar creciendo.

Vie 05/08/2011

El TJS se quedó con 2 inmuebles del Bancor (la entidad insistirá ahora con la ex sucursal Catedral)

El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

Autor:
  • El mismo día que el Bancor presentó ante la prensa el proyecto denominado “Manzana del Bicentenario” anunció también que se desprendería de varios inmuebles para reunir parte de los fondos necesarios para construir su nueva sede corporativa. Si bien en el listado había varias propiedades interesantes para los desarrollistas (especialmente, las que ocupaban sucursales y oficinas céntricas), a la entidad le costó más de lo esperado colocarlas en el mercado. La buena noticia es que logró desprenderse de las más valiosas (un edificio de oficinas comerciales de 8 pisos ubicado en la calle San Jerónimo 258), que fue adquirida por cerca de $ 20 millones (el precio base era de $ 13,3 millones) por el Tribunal Superior de Justicia (TJS), que también se quedó con la ex sucursal Tribunales, en Arturo M. Bas 246. Con este impulso, el Bancor volverá a poner en venta (los había retirado) la ex sucursal Catedral (San Jerónimo 231), por la que esperan obtener no menos de $ 7,2 millones.

Vie 05/08/2011

En casa de herrero ¿cuchillo de palo? Sesa Select busca a su gerente general vía Bumeran

“Los portales de empleo se han convertido en un gran aliado de las empresas y en especial de las consultoras de RRHH porque se han transformado en un canal de relevancia desde el que podemos contactar a la persona que estamos necesitando para cubrir un perfil determinado”, cuenta Mariano Gewerc, gerente regional de la consultora que busca a su propio futuro gerente general vía Bumeran
Sucede que los portales de empleo como Bumeran o ZonaJobs concentran gran parte de la atención de quienes están buscando trabajo porque saben que allí confluyen búsquedas de todo tipo de empresas y para todo tipo de posiciones. “Se trata de un win-win ya que los postulantes pueden, desde un mismo portal, conocer gran cantidad de búsquedas activas de diferentes empresas y, a su vez, las empresas que publican sus búsquedas en estos sitios tienen llegada a la comunidad de usuarios del portal”, explica Gewerc.

Autor:
  • “Los portales de empleo se han convertido en un gran aliado de las empresas y en especial de las consultoras de RRHH porque se han transformado en un canal de relevancia desde el que podemos contactar a la persona que estamos necesitando para cubrir un perfil determinado”, cuenta Mariano Gewerc, gerente regional de la consultora que busca a su propio futuro gerente general vía Bumeran
    Sucede que los portales de empleo como Bumeran o ZonaJobs concentran gran parte de la atención de quienes están buscando trabajo porque saben que allí confluyen búsquedas de todo tipo de empresas y para todo tipo de posiciones. “Se trata de un win-win ya que los postulantes pueden, desde un mismo portal, conocer gran cantidad de búsquedas activas de diferentes empresas y, a su vez, las empresas que publican sus búsquedas en estos sitios tienen llegada a la comunidad de usuarios del portal”, explica Gewerc.

Vie 05/08/2011

Macroprint hace pie en Uruguay e inicia su proceso de internacionalización de la mano de una “grande”

La “grande” en cuestión es CBS Outdoor, una de las empresas globales de publicidad exterior más importantes, con fuerte presencia en el mercado latinoamericano. De su mano, la empresa de Enrique “Pacho” Umbert (foto) hará pie en Uruguay, iniciando así su proceso de internacionalización. Será sólo el primer paso, ya que el objetivo es, una vez afianzado en el mercado uruguayo (tiene un contrato en principio por 5 años con CBS Outdoor), migrar hacia otros países, también de la mano de este socio. El desembarco en tierras uruguayas se concretará antes de fin de año, una vez que encuentren el lugar indicado donde radicarse. En Argentina, Macroprint también avanza a pasos gigantes: acaban de inaugurar una nueva planta en Buenos Aires de 3.000 m2 de superficie.

Autor:
  • La “grande” en cuestión es CBS Outdoor, una de las empresas globales de publicidad exterior más importantes, con fuerte presencia en el mercado latinoamericano. De su mano, la empresa de Enrique “Pacho” Umbert (foto) hará pie en Uruguay, iniciando así su proceso de internacionalización. Será sólo el primer paso, ya que el objetivo es, una vez afianzado en el mercado uruguayo (tiene un contrato en principio por 5 años con CBS Outdoor), migrar hacia otros países, también de la mano de este socio. El desembarco en tierras uruguayas se concretará antes de fin de año, una vez que encuentren el lugar indicado donde radicarse. En Argentina, Macroprint también avanza a pasos gigantes: acaban de inaugurar una nueva planta en Buenos Aires de 3.000 m2 de superficie.

Jue 04/08/2011

Morteros, el pueblo más pequeño del mundo con un cine 3 D

Aunque la ciudad de Morteros cuenta con 120 años de vida, sólo viven ahí unos 20.000 habitantes.  Y así como la ven, Morteros cuenta con un complejo de entretenimiento que ya instaló pantallas digitales en sus salas de cine (de 2 y 3 D).
“El complejo Las Tipas Boluevard hoy está cumpliendo 10 años y ya cuenta con bowling, cafetería, cine 3 D y el proyecto final contempla un hotel y casino”, relata José Luis Brunone, titular del complejo. 
Con estrenos en simultáneo, en las vacaciones de julio pasaron por las salas modernizadas unas 8.000 personas (en 10 días). “Tené en cuenta que no son solo 8.000 espectadores: son también 8.000 pochoclos, 8.000 Cocas y mucha gente que se queda a cenar o tomarse el café”, señala.
¿Lo que sigue? Brunone está cerrando con la empresa constructora Pretensa el proyecto de un hotel de 42 habitaciones dentro del complejo (tiene 7.000 m2) que le demandará unos $ 10 millones.

Autor:
  • Aunque la ciudad de Morteros cuenta con 120 años de vida, sólo viven ahí unos 20.000 habitantes.  Y así como la ven, Morteros cuenta con un complejo de entretenimiento que ya instaló pantallas digitales en sus salas de cine (de 2 y 3 D).
    “El complejo Las Tipas Boluevard hoy está cumpliendo 10 años y ya cuenta con bowling, cafetería, cine 3 D y el proyecto final contempla un hotel y casino”, relata José Luis Brunone, titular del complejo. 
    Con estrenos en simultáneo, en las vacaciones de julio pasaron por las salas modernizadas unas 8.000 personas (en 10 días). “Tené en cuenta que no son solo 8.000 espectadores: son también 8.000 pochoclos, 8.000 Cocas y mucha gente que se queda a cenar o tomarse el café”, señala.
    ¿Lo que sigue? Brunone está cerrando con la empresa constructora Pretensa el proyecto de un hotel de 42 habitaciones dentro del complejo (tiene 7.000 m2) que le demandará unos $ 10 millones.