Plus

Mar 28/04/2009

Prince: la Internet se mete al bolsillo y salta a la TV.

Alejandro Prince es la persona indicada para saber dónde están las tecnologías de la información y -sobre todo- hacia dónde va la ola. En su paso por Córdoba para disertar en el 3er Congreso de Marketing desgranó algunas tendencias de esta sociedad del conocimiento y “prometió” que en los próximos 3 años la gran mayoría va a portar un celular con acceso a Internet, una tecnología que terminará de masificar la penetración de la red (hoy ya acceden 50% de los argentinos). El otro gran vector será la llegada de la TV digital donde “lo más pavo va a ser la mejor calidad de imagen y lo más interesante será ver cómo un medio unidireccional se convierte en intercativo”. Si hacés clic en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa te cuento más de las cosas que nos dejó Prince sobre su visión de lo que viene.
Autor:
  • Alejandro Prince es la persona indicada para saber dónde están las tecnologías de la información y -sobre todo- hacia dónde va la ola. En su paso por Córdoba para disertar en el 3er Congreso de Marketing desgranó algunas tendencias de esta sociedad del conocimiento y “prometió” que en los próximos 3 años la gran mayoría va a portar un celular con acceso a Internet, una tecnología que terminará de masificar la penetración de la red (hoy ya acceden 50% de los argentinos). El otro gran vector será la llegada de la TV digital donde “lo más pavo va a ser la mejor calidad de imagen y lo más interesante será ver cómo un medio unidireccional se convierte en intercativo”. Si hacés clic en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa te cuento más de las cosas que nos dejó Prince sobre su visión de lo que viene.
Mar 28/04/2009

Elsztain: el Córdoba Shopping volverá a ser el más glamoroso.

Aunque la lógica comercial más frecuente dice que en los shoppings centers las escaleras mecánicas tienen que ser funcionales a la circulación de la gente hacia todos los locales, para Daniel Elsztain tienen que estar al servicio de la comodidad del cliente, para que suba y baje por donde quiera. En ese detalle -aplicado recientemente en el Córdoba Shopping- se ve claramente el foco en el cliente que siempre apuntan a tener desde Apsa, la mayor operadora de centros comerciales del país. Mientras avanzan en las obras de puesta en valor del Shopping de Villa Cabrera (entre ellas una nueva plaza de comidas que aproveche la espectacular vista panorámica del enclave), Elsztain (director comercial de Apsa) tiene claro el posicionamiento al que apuntan: “tiene que volver a ser el shopping más glamoroso”. (Más sobre la charla con Elsztain en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • Aunque la lógica comercial más frecuente dice que en los shoppings centers las escaleras mecánicas tienen que ser funcionales a la circulación de la gente hacia todos los locales, para Daniel Elsztain tienen que estar al servicio de la comodidad del cliente, para que suba y baje por donde quiera. En ese detalle -aplicado recientemente en el Córdoba Shopping- se ve claramente el foco en el cliente que siempre apuntan a tener desde Apsa, la mayor operadora de centros comerciales del país. Mientras avanzan en las obras de puesta en valor del Shopping de Villa Cabrera (entre ellas una nueva plaza de comidas que aproveche la espectacular vista panorámica del enclave), Elsztain (director comercial de Apsa) tiene claro el posicionamiento al que apuntan: “tiene que volver a ser el shopping más glamoroso”. (Más sobre la charla con Elsztain en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
Mar 28/04/2009

Storni y el caso Arcor: ¿quién dijo que nadie se acuerda del segundo?

La charla de la víspera que más me gustó del 3er Congreso de Marketing fue la de Guillermo “Willy” Storni, nieto de la poetiza Alfonsina Storni y gerente de negocios de Arcor. Con un sólido sustento académico y gran honestidad intelectual, Storni explicó cómo hay empresas pioneras en determinados productos o mercados y empresas desarrolladoras, aquellas que toman un producto, lo mejoran e innovan en su marketing, distribución o producción. Pese a que hay un precepto que dice que nadie recuerda los segundos que llegaron a una meta, Storni explicó cómo “descubrió” las barras de cereal (un producto desarrollado por Felfort, la pionera del rubro) y cómo Arcor lo desarrolló hasta expandir insospechadamente la categoría y dominar completamente ese rubro en market share. (Más sobre innovación y la visión de Storni en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • La charla de la víspera que más me gustó del 3er Congreso de Marketing fue la de Guillermo “Willy” Storni, nieto de la poetiza Alfonsina Storni y gerente de negocios de Arcor. Con un sólido sustento académico y gran honestidad intelectual, Storni explicó cómo hay empresas pioneras en determinados productos o mercados y empresas desarrolladoras, aquellas que toman un producto, lo mejoran e innovan en su marketing, distribución o producción. Pese a que hay un precepto que dice que nadie recuerda los segundos que llegaron a una meta, Storni explicó cómo “descubrió” las barras de cereal (un producto desarrollado por Felfort, la pionera del rubro) y cómo Arcor lo desarrolló hasta expandir insospechadamente la categoría y dominar completamente ese rubro en market share. (Más sobre innovación y la visión de Storni en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).
Lun 27/04/2009

Hoy el botox ya está 50-50.

“Si hace una década atrás se hacían 10 rellenos o botox en un mes, hoy hacemos 20 por día”, comenta Viviana Gutiérrez de Compañía Dermoestética. Pero no sólo la cantidad de aplicaciones creció, sino también el porcentaje de hombres. “Hace unos meses atrás la proporción era 30% ellos y 70% ellas. Hoy hay mitad de hombres y mitad de mujeres”, advierte. Sin embargo, ellos piden más confidencialidad: “aunque hoy los hombres van por motus propio, son más tímidos, entonces pautamos consultas cuando hay otros hombres”.
Autor:
  • “Si hace una década atrás se hacían 10 rellenos o botox en un mes, hoy hacemos 20 por día”, comenta Viviana Gutiérrez de Compañía Dermoestética. Pero no sólo la cantidad de aplicaciones creció, sino también el porcentaje de hombres. “Hace unos meses atrás la proporción era 30% ellos y 70% ellas. Hoy hay mitad de hombres y mitad de mujeres”, advierte. Sin embargo, ellos piden más confidencialidad: “aunque hoy los hombres van por motus propio, son más tímidos, entonces pautamos consultas cuando hay otros hombres”.
Lun 27/04/2009

Protectia garantiza la “intangibilidad de los depósitos” (de células madre).

En los 8 bancos de células madre que hay en el país la resolución del Incucai (el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) cayó como un baldazo de agua fría. La norma en cuestión permite que cualquier paciente pueda utilizar para un transplante células madre conservadas en estos centros privados. Desde Protectia, Lorena Gómez, asegura que “a las células madre criogenadas antes del 15 de abril no las pueden tocar y vamos a pedir un recurso de amparo pues esta resolución nos parece un atentado contra un derecho personal. Además, nosotros garantizamos el uso de las células madre que el paciente congeló y no de células compatibles con ese paciente, tal como lo hace el Hospital Garraghan”. Protectia tiene en Córdoba 70 cápsulas de células madre congeladas, de las aproximadamente 18.000 que hay en bancos privados del país.
Autor:
  • En los 8 bancos de células madre que hay en el país la resolución del Incucai (el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) cayó como un baldazo de agua fría. La norma en cuestión permite que cualquier paciente pueda utilizar para un transplante células madre conservadas en estos centros privados. Desde Protectia, Lorena Gómez, asegura que “a las células madre criogenadas antes del 15 de abril no las pueden tocar y vamos a pedir un recurso de amparo pues esta resolución nos parece un atentado contra un derecho personal. Además, nosotros garantizamos el uso de las células madre que el paciente congeló y no de células compatibles con ese paciente, tal como lo hace el Hospital Garraghan”. Protectia tiene en Córdoba 70 cápsulas de células madre congeladas, de las aproximadamente 18.000 que hay en bancos privados del país.
Lun 27/04/2009

Una buena: las exportaciones (desde Córdoba) repuntan.

Si vemos el acumulado del año, las cifras del comercio exterior vía Aduana Córdoba tienen un sabor agridulce: lo amargo es que el volumen de lo comerciado con el mundo cayó un 25% y las importaciones se derrumbaron un 43%, según datos que elabora Córdoba Sí Exporta. Lo dulce podría venir de los datos de exportaciones de marzo que treparon a U$S 200, un 13% más que en el mismo mes de 2008. Aún así, el trimestre es un 8% menor en ventas al exterior, pero pareciera que en marzo se tocó el punto de inflexión. Veremos en el próximo informe de esta consultora...
Autor:
  • Si vemos el acumulado del año, las cifras del comercio exterior vía Aduana Córdoba tienen un sabor agridulce: lo amargo es que el volumen de lo comerciado con el mundo cayó un 25% y las importaciones se derrumbaron un 43%, según datos que elabora Córdoba Sí Exporta. Lo dulce podría venir de los datos de exportaciones de marzo que treparon a U$S 200, un 13% más que en el mismo mes de 2008. Aún así, el trimestre es un 8% menor en ventas al exterior, pero pareciera que en marzo se tocó el punto de inflexión. Veremos en el próximo informe de esta consultora...
Vie 24/04/2009

VisitFlorida en Córdoba (todo muy lindo, pero mientras haya visa...)

Mi agente de viajes personal -Noelia Sánchez, de Viajes Dorados- me pasó esta semana una oferta súper tentadora: 7 noches en Miami, Hotel Continental Oceanfront 3* con desayuno, volando con Lan, todo por unos U$S 1.500. El precio estaba bueno y una escapadita en junio -el mes del “ruido” electoral- era ideal, pero... ¡qué poca gente tiene su visa para ingresar a EE.UU. al día, ¿no?! En ese marco que restringe buena parte del flujo de visitantes de la Argentina a EE.UU. pasó por Córdoba una delegación de VisitFlorida, seduciendo a agentes de viajes y operadores turísticos para “arrimar” pasajeros a ese estado.
En el 2008 unos 320.000 argentinos viajaron al país del norte, cifra que podría duplicarse fácilmente si se avanzara en el “visa weaver” que Washington decretaría para Brasil y Argentina. Ojalá.
Autor:
  • Mi agente de viajes personal -Noelia Sánchez, de Viajes Dorados- me pasó esta semana una oferta súper tentadora: 7 noches en Miami, Hotel Continental Oceanfront 3* con desayuno, volando con Lan, todo por unos U$S 1.500. El precio estaba bueno y una escapadita en junio -el mes del “ruido” electoral- era ideal, pero... ¡qué poca gente tiene su visa para ingresar a EE.UU. al día, ¿no?! En ese marco que restringe buena parte del flujo de visitantes de la Argentina a EE.UU. pasó por Córdoba una delegación de VisitFlorida, seduciendo a agentes de viajes y operadores turísticos para “arrimar” pasajeros a ese estado.
    En el 2008 unos 320.000 argentinos viajaron al país del norte, cifra que podría duplicarse fácilmente si se avanzara en el “visa weaver” que Washington decretaría para Brasil y Argentina. Ojalá.
Vie 24/04/2009

El famoso de la “libertad al libertinaje”.

En poco más de un año, los InfoNautas (un público que suponemos más “sofisticado e informado” que el promedio simple de la sociedad) subieron casi 10 puntos porcentuales su necesidad de “orden” y bajaron 8 puntos en su deseo de “libertad”. El tercio que pregona la “igualdad” como el principal valor que nos hace falta se mantuvo prácticamente incólume. Hmm... con dos tercios de la sociedad pidiendo “orden”, ¿no asoma un panorama sombrío para los próximos años? Armemos un debate sobre este tema en el “globito” que te lleva a Registrar tu Comentario.  

¿Cuál de estos valores fundamentales de una sociedad nos está faltando más?

Opciones / Fecha

Marzo 2008

Abril 2009

Orden

55%

64%

Igualdad

33%

32%

Libertad

12%

4%

Fuente: encuesta a lectores de InfoNegocios
Autor:
  • En poco más de un año, los InfoNautas (un público que suponemos más “sofisticado e informado” que el promedio simple de la sociedad) subieron casi 10 puntos porcentuales su necesidad de “orden” y bajaron 8 puntos en su deseo de “libertad”. El tercio que pregona la “igualdad” como el principal valor que nos hace falta se mantuvo prácticamente incólume. Hmm... con dos tercios de la sociedad pidiendo “orden”, ¿no asoma un panorama sombrío para los próximos años? Armemos un debate sobre este tema en el “globito” que te lleva a Registrar tu Comentario.  

    ¿Cuál de estos valores fundamentales de una sociedad nos está faltando más?

    Opciones / Fecha

    Marzo 2008

    Abril 2009

    Orden

    55%

    64%

    Igualdad

    33%

    32%

    Libertad

    12%

    4%

    Fuente: encuesta a lectores de InfoNegocios
Vie 24/04/2009

Lo que quedó en el tintero (COR-MIA, un Hojo que no ve y más)

Al llegar al fin de semana, mi libreta Moleskine se va llenando de pequeños datos que quedaron “flotando”, por ejemplo...
- Mientras una comitiva de Visit Florida pasaba por Córdoba para promover los viajes a ese estado de “la Unión”, en Montevideo daban por “casi seguro” que -a partir de octubre o noviembre- habrá 3 vuelos semanales Córdoba – Miami con American Airlines. ¿Y por qué hablaban de eso allá?, te preguntarás. Es que la línea americana bajará de 5 a 3 sus frecuencias Montevideo – Miami para ceder aviones para la nueva ruta.
-Hace ya varias semanas que queremos saber en qué quedó el proyecto para levantar el Howard Johnson en la ciudad, más precisamente sobre Cañada en la zona de Tribunales. Ni Alberto Albamonte (tradicionalmente predispuesto a hablar de los proyectos de Hojo) ni en la constructora local Estructuras SA nos atienden el teléfono. ¿Proyecto abortado? (Pero esto no es todo, hay más en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • Al llegar al fin de semana, mi libreta Moleskine se va llenando de pequeños datos que quedaron “flotando”, por ejemplo...
    - Mientras una comitiva de Visit Florida pasaba por Córdoba para promover los viajes a ese estado de “la Unión”, en Montevideo daban por “casi seguro” que -a partir de octubre o noviembre- habrá 3 vuelos semanales Córdoba – Miami con American Airlines. ¿Y por qué hablaban de eso allá?, te preguntarás. Es que la línea americana bajará de 5 a 3 sus frecuencias Montevideo – Miami para ceder aviones para la nueva ruta.
    -Hace ya varias semanas que queremos saber en qué quedó el proyecto para levantar el Howard Johnson en la ciudad, más precisamente sobre Cañada en la zona de Tribunales. Ni Alberto Albamonte (tradicionalmente predispuesto a hablar de los proyectos de Hojo) ni en la constructora local Estructuras SA nos atienden el teléfono. ¿Proyecto abortado? (Pero esto no es todo, hay más en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).
Jue 23/04/2009

¡Te lo dijimos! Oi se viene a la Argentina (y lo lógico es que entre por Telecom).

¡Si vos pensabas que la batalla por las telecomunicaciones en Latinoamérica tenía sólo 2 rivales de peso, Movistar y Claro, mejor andá haciendo lugar para “un tercero en discordia”: la brasilera Oi. Luego de que compró Brasil Telecom, Oi anunció su plan de internacionalización en la región y el casillero Argentina era una de sus primeras intenciones. Ahora, con el lío de accionistas en Telecom (que te contamos en Lo que quedó en el tintero, aquí), parece que Telecom Italia SpA analiza salirse y dejar a los W y “ha efectuado contactos con empresarios brasileños”, según informó Reuters ayer. Acordate: este logo que te presentamos hoy se te va a hacer familiar en el futuro, me parece...
Autor:
  • ¡Si vos pensabas que la batalla por las telecomunicaciones en Latinoamérica tenía sólo 2 rivales de peso, Movistar y Claro, mejor andá haciendo lugar para “un tercero en discordia”: la brasilera Oi. Luego de que compró Brasil Telecom, Oi anunció su plan de internacionalización en la región y el casillero Argentina era una de sus primeras intenciones. Ahora, con el lío de accionistas en Telecom (que te contamos en Lo que quedó en el tintero, aquí), parece que Telecom Italia SpA analiza salirse y dejar a los W y “ha efectuado contactos con empresarios brasileños”, según informó Reuters ayer. Acordate: este logo que te presentamos hoy se te va a hacer familiar en el futuro, me parece...
Jue 23/04/2009

Las marcas calentaron motores en el Sponsor Day del Rally.

Hoy se larga el Rally en el Estadio Córdoba y todas las marcas que se “suben” a este evento de más de un millón de personas pondrán en juego sus respectivos presupuestos para “impactar” en los asistentes (presenciales y por TV, claro). Pero ayer los periodistas vivimos una “previa” en TierrAlta con el Sponsor Day al que convocaron Citroën (estrenando su nueva identidad corporativa y casi “dueños” del Rally), Pirelli (neumáticos oficiales de la categoría), Total (los lubricantes) y Personal (el main sponsor del evento). Mientras unos jugaban con los “scalectrics” del Small Rally Team (mirá acá la nota que le hicimos en Clima de Negocios) y otros manejaban en simuladores, algunos afortunados pudimos dar una vuelta por TierrAlta en los Citroën C3 que serán los autos 0, 00 y 000 (foto) y que abrirán las rutas para esta nueva edición del Rally Argentina. Qué lindo vértigo...
Autor:
  • Hoy se larga el Rally en el Estadio Córdoba y todas las marcas que se “suben” a este evento de más de un millón de personas pondrán en juego sus respectivos presupuestos para “impactar” en los asistentes (presenciales y por TV, claro). Pero ayer los periodistas vivimos una “previa” en TierrAlta con el Sponsor Day al que convocaron Citroën (estrenando su nueva identidad corporativa y casi “dueños” del Rally), Pirelli (neumáticos oficiales de la categoría), Total (los lubricantes) y Personal (el main sponsor del evento). Mientras unos jugaban con los “scalectrics” del Small Rally Team (mirá acá la nota que le hicimos en Clima de Negocios) y otros manejaban en simuladores, algunos afortunados pudimos dar una vuelta por TierrAlta en los Citroën C3 que serán los autos 0, 00 y 000 (foto) y que abrirán las rutas para esta nueva edición del Rally Argentina. Qué lindo vértigo...
Jue 23/04/2009

¿Buscás publicidad no tradicional? Subite a un Bicitaxi.

Sus promotores dicen que son una buena forma de insertar un producto en el mercado, de instalar una nueva marca en el inconsciente colectivo o de mantener un nombre. Lo cierto es que de una manera u otra, los Bixi y Bicitaxis (que son cosas diferentes) son una novedad a la hora de hacer publicidad. Estos “bichitos” que intervienen en las calles de la ciudad logran un impacto visual y altos niveles de efectividad en materia comunicación.
El servicio de Bixi (publicidad traccionada por una bicicleta) puede oscilar entre los $ 220 y $ 280 más IVA por día la jornada de 8 horas y el de Bicitaxis (un triciclo grande que lleva pasajeros) puede variar entre $ 300 a $ 380 más IVA por día la jornada de 6 horas, explica Pablo Zimmerman, de Bixi.
(Más sobre este producto y cuánto cuesta traerlo a Córdoba en la "lupita" que te lleva a Ver Nota Completa).
Autor:
  • Sus promotores dicen que son una buena forma de insertar un producto en el mercado, de instalar una nueva marca en el inconsciente colectivo o de mantener un nombre. Lo cierto es que de una manera u otra, los Bixi y Bicitaxis (que son cosas diferentes) son una novedad a la hora de hacer publicidad. Estos “bichitos” que intervienen en las calles de la ciudad logran un impacto visual y altos niveles de efectividad en materia comunicación.
    El servicio de Bixi (publicidad traccionada por una bicicleta) puede oscilar entre los $ 220 y $ 280 más IVA por día la jornada de 8 horas y el de Bicitaxis (un triciclo grande que lleva pasajeros) puede variar entre $ 300 a $ 380 más IVA por día la jornada de 6 horas, explica Pablo Zimmerman, de Bixi.
    (Más sobre este producto y cuánto cuesta traerlo a Córdoba en la "lupita" que te lleva a Ver Nota Completa).
Mié 22/04/2009

Lacoste “salva” su logo (¿teléfono para Pato Pampa?).

Save your logo” es una iniciativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Banco Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y busca que empresas que utilicen animales en su identidad corporativa se compromentan para preservar o salvaguardar esa especie. La primera que dijo “presente” fue Lacoste, la mítica marca que hace más de 75 años está representada por un cocodrilo. ¿Debería pensar en sumarse a esta movida de RSE “nuestra Pato Pampa”? (Hagamos un listado de marcas con animales en su identidad corporativa haciendo clic en el “globito” que te permite registrar tu comentario).
Autor:
  • Save your logo” es una iniciativa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Banco Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y busca que empresas que utilicen animales en su identidad corporativa se compromentan para preservar o salvaguardar esa especie. La primera que dijo “presente” fue Lacoste, la mítica marca que hace más de 75 años está representada por un cocodrilo. ¿Debería pensar en sumarse a esta movida de RSE “nuestra Pato Pampa”? (Hagamos un listado de marcas con animales en su identidad corporativa haciendo clic en el “globito” que te permite registrar tu comentario).