A favor y en contra del proyecto "antidiscriminatorio" en las búsquedas de personal

Matías Alicata: "Me parece genial el proyecto, estamos cansados de las empresas que buscan profesional con 5 años de experiencia y menos de 35 años. ¿Acaso la carrera profesional dura 5 años? Puestos con responsabilidad son full time, ergo para postulantes que han terminado la Universidad... Bien por el legislador...".

Daniel González: "Ridículo como todas las ideas de los políticos argentinos; me pregunto: ¿esto es lo mejor que se le puede ocurrir a un legislador ? Me imagino los avisos de acá en más: `Se necesita administrativo´ y se van a presentarse 800 personas, con todo el trabajo y pérdida de tiempo que va a implicar. Lo único que van a conseguir es incrementar los avisos vía internet recepcionando CVs en casillas públicas como Hotmail, Yahoo, etc. Es increíble que estos tipos no se asesoren con gente que está en el mercado, impulsan políticas que generan efectos totalmente contrarios a los que se pretenden. Para quienes frecuentemente utilizan la famosa frase `que país de m...´ yo les digo: no, señores; tenemos un país hermoso, con todo lo que necesitamos. La frase debería ser: `Qué políticos de M ...´". (NdelE: ¿Y los políticos de dónde salen, Daniel? ¿Vienen de Uruguay? ¿Qué estamos haciendo nosotros con eso? Pero eso es otro debate, creo...).

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.