Qué dice la gente

Mié 10/05/2017

(Asados al margen), disfruta los domingos en Padua, Italia

Luciano Perticarolli, desde Padua, Italia: “A ver, dejando de lado que se extrañan los asados de domingo en familia, una vez que eso es normal, digamos que las posibilidades de actividades y paseos ¡son abismales! Tengo la montaña (alpes italianos), mar, lagos, pueblos medievales, etc... A una hora, máximo hora y media de casa entonces cuando está lindo y se puede se sale a pasear. Además de juntadas con amigos, algún chori en la época de calorcito ¡y demás!”.    

Una vuelta al mundo en domingo, aquí.

Autor:
  • Luciano Perticarolli, desde Padua, Italia: “A ver, dejando de lado que se extrañan los asados de domingo en familia, una vez que eso es normal, digamos que las posibilidades de actividades y paseos ¡son abismales! Tengo la montaña (alpes italianos), mar, lagos, pueblos medievales, etc... A una hora, máximo hora y media de casa entonces cuando está lindo y se puede se sale a pasear. Además de juntadas con amigos, algún chori en la época de calorcito ¡y demás!”.    

    Una vuelta al mundo en domingo, aquí.

Mar 09/05/2017

¿Cómo son los domingos en otras ciudades del mundo?

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: "¡Hola lectores! En Shanghai los domingos dependen del aire. Si hay buen clima y no hay contaminación se anda en bicicleta (es una ciudad chata, no como Córdoba y sus subidas y bajadas) y se va al parque. Sino, se juntan amigos a comer o tomar algo. Otras veces cine, teatro, room escape (juegos de acertijos en tamaño real), juegos de mesa con alguna temática geek, laser tag, paintball o algún deporte. En invierno hay también deportes de nieve en estadios cerrados con nieve artificial. ¡Saludos!".    

Siempre en domingo, opiniones aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: "¡Hola lectores! En Shanghai los domingos dependen del aire. Si hay buen clima y no hay contaminación se anda en bicicleta (es una ciudad chata, no como Córdoba y sus subidas y bajadas) y se va al parque. Sino, se juntan amigos a comer o tomar algo. Otras veces cine, teatro, room escape (juegos de acertijos en tamaño real), juegos de mesa con alguna temática geek, laser tag, paintball o algún deporte. En invierno hay también deportes de nieve en estadios cerrados con nieve artificial. ¡Saludos!".    

    Siempre en domingo, opiniones aquí.

Mar 09/05/2017

Recuerdan (y extrañan) al desaparecido Mercado Central

Leandro Marasini: “Excelente atención, calidez del lugar y personal. Lamento que un lugar de ese nivel no esté más en la plaza gastronómica de Córdoba”.

Sebastián Gazzolo: “Al principio era maravilloso, la atencion y decoración del lugar, la comida escasa (gourmet) muy rica y cara pero el ambiente excelente fui muchas veces. Asistí a eventos corporativos, con excelente catering, cocktails, cenas y desayunos de trabajo.  Las últimas oportunidades la atención había decaído muy mucho”.

Y vos, ¿fuiste? ¿Te gustaba? Opiná aquí

Autor:
  • Leandro Marasini: “Excelente atención, calidez del lugar y personal. Lamento que un lugar de ese nivel no esté más en la plaza gastronómica de Córdoba”.

    Sebastián Gazzolo: “Al principio era maravilloso, la atencion y decoración del lugar, la comida escasa (gourmet) muy rica y cara pero el ambiente excelente fui muchas veces. Asistí a eventos corporativos, con excelente catering, cocktails, cenas y desayunos de trabajo.  Las últimas oportunidades la atención había decaído muy mucho”.

    Y vos, ¿fuiste? ¿Te gustaba? Opiná aquí

Lun 08/05/2017

Leyó el convenio colectivo de Sancor y nos cuenta...

Luis Marcial: “Para informarme mejor, busqué en internet el Convenio Colectivo de ATILRA , el 2/88. La verdad es que allí está reflejado la tremenda voracidad sindical y la enorme irresponsabilidad de la Cámara Empresaria que firmó ese Convenio, con todos los agregados y correcciones que se acumularon estos últimos años. Los invito a leer ese Convenio”.  

Para vos, ¿hay que dejar caer a Sancor o salvarla con plata de todos? Opiná aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “Para informarme mejor, busqué en internet el Convenio Colectivo de ATILRA , el 2/88. La verdad es que allí está reflejado la tremenda voracidad sindical y la enorme irresponsabilidad de la Cámara Empresaria que firmó ese Convenio, con todos los agregados y correcciones que se acumularon estos últimos años. Los invito a leer ese Convenio”.  

    Para vos, ¿hay que dejar caer a Sancor o salvarla con plata de todos? Opiná aquí.

Vie 05/05/2017

Alerta sobre las tasas que cobra Afluenta

Gisella Baigorria: “Realicé una consulta básica de simular un préstamo en un Banco donde se acreditan mis haberes y en la plataforma Afluenta, para un monto solicitado de $ 20.000, a devolver en un plazo de 12 meses, el CFT con IVA. En la plataforma de AFLUENTA es el 48% más cara. Si bien se presentan como una plataforma colaborativa nadie presta dinero a nadie sin esperar un retorno justo por el riesgo que va a asumir, por ende si usted no tiene buenas calificaciones crediticias ese CFT se eleva al 92%- ¡Es para tomar con pinzas!  

Y vos, ¿pediste o depositaste dinero en este sistema?

Autor:
  • Gisella Baigorria: “Realicé una consulta básica de simular un préstamo en un Banco donde se acreditan mis haberes y en la plataforma Afluenta, para un monto solicitado de $ 20.000, a devolver en un plazo de 12 meses, el CFT con IVA. En la plataforma de AFLUENTA es el 48% más cara. Si bien se presentan como una plataforma colaborativa nadie presta dinero a nadie sin esperar un retorno justo por el riesgo que va a asumir, por ende si usted no tiene buenas calificaciones crediticias ese CFT se eleva al 92%- ¡Es para tomar con pinzas!  

    Y vos, ¿pediste o depositaste dinero en este sistema?

Vie 05/05/2017

¿Sirven los “vidrios templados” y films para proteger el celular?

Sebastián Blengini: "Si se me rompió la pantalla pero no tenía templado, cara experiencia de aprendizaje".

Juan Carlos Rivas: “Sí, se me rompió varias veces y el film lo salvó. Excepto este último que se partió el vidrio y el film quedó intacto”.

Víctor Molino: “Si, pero como pegó de canto con una de las puntas, la protección no sirvió para nada y el vidrio se rajó. Para lo único que sirve ese film es morigerar los rayones”.

Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Sebastián Blengini: "Si se me rompió la pantalla pero no tenía templado, cara experiencia de aprendizaje".

    Juan Carlos Rivas: “Sí, se me rompió varias veces y el film lo salvó. Excepto este último que se partió el vidrio y el film quedó intacto”.

    Víctor Molino: “Si, pero como pegó de canto con una de las puntas, la protección no sirvió para nada y el vidrio se rajó. Para lo único que sirve ese film es morigerar los rayones”.

    Contanos tu experiencia aquí.

Jue 04/05/2017

Muy preocupado por la escalada EE.UU. - Corea del Norte...

Dario Maccio: “Muy feo, tanto EE.UU. como Corea, lo único que les interesa es el poder y por tal motivo los seres humanos nada, por eso tengo mucho miedo a lo que pueda suceder y los desastres que puedan provocar. Dios se ampare de nosotros”.

Y a vos, ¿te preocupa este tema: mucho, poco, nada? Opiná aquí.

Autor:
  • Dario Maccio: “Muy feo, tanto EE.UU. como Corea, lo único que les interesa es el poder y por tal motivo los seres humanos nada, por eso tengo mucho miedo a lo que pueda suceder y los desastres que puedan provocar. Dios se ampare de nosotros”.

    Y a vos, ¿te preocupa este tema: mucho, poco, nada? Opiná aquí.

Jue 04/05/2017

Pero, después de todo, a Argentina podría convenirle (piensan)

Gabriel Pochettino: “A nivel económico Argentina sería nuevamente el granero del mundo, a nivel ecológico tendríamos una catástrofe sin vuelta atrás…”

Marcelo Delgado Cabral: “Complicado, pero si es largo al ser productores se podría sacar rédito, feo pensamiento pero en el pasado ya nos pasó eso”.

Debate abierto, aquí.

Autor:
  • Gabriel Pochettino: “A nivel económico Argentina sería nuevamente el granero del mundo, a nivel ecológico tendríamos una catástrofe sin vuelta atrás…”

    Marcelo Delgado Cabral: “Complicado, pero si es largo al ser productores se podría sacar rédito, feo pensamiento pero en el pasado ya nos pasó eso”.

    Debate abierto, aquí.

Mié 03/05/2017

Cosas que no cambian (y cosas que sí)

Elda Molina: “Hay núcleos de la personalidad de cada uno que ahí sí, creo que no se cambia, Pero si hablamos de comportamiento y habilidades en el trabajo, hay que conjugar los tiempos, la etapa evolutiva de la persona y la posición laboral de que se trate, así como el momento de la empresa”.

Respondé la encuesta y opiná aquí

Autor:
  • Elda Molina: “Hay núcleos de la personalidad de cada uno que ahí sí, creo que no se cambia, Pero si hablamos de comportamiento y habilidades en el trabajo, hay que conjugar los tiempos, la etapa evolutiva de la persona y la posición laboral de que se trate, así como el momento de la empresa”.

    Respondé la encuesta y opiná aquí

Mié 03/05/2017

La gente, si quiere cambiar, cambia (dice)

Jimena Gambeta: “La gente si realmente quiere cambiar, cambia. A veces la misma vida o circunstancias te obligan a cambiar. Y sí, creo que cada persona tiene habilidades diferentes, es cuestión de encontrar quién sirve para qué”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿La gente cambia?

Autor:
  • Jimena Gambeta: “La gente si realmente quiere cambiar, cambia. A veces la misma vida o circunstancias te obligan a cambiar. Y sí, creo que cada persona tiene habilidades diferentes, es cuestión de encontrar quién sirve para qué”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿La gente cambia?

Mar 02/05/2017

Festeja la nota de Prodeman

Luis Marcial: “Brillante. Es un orgullo argentino. Con ideas y políticas sanas que impulsen la inversión , nuestro país se pondrá en marcha nuevamente”.    

El capítulo de este año de 40 de las Grandes, aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “Brillante. Es un orgullo argentino. Con ideas y políticas sanas que impulsen la inversión , nuestro país se pondrá en marcha nuevamente”.    

    El capítulo de este año de 40 de las Grandes, aquí.

Mar 02/05/2017

A favor de reglamentación, dice

Mabel Cuestas: “Creo que la legislación es más importante que el cambio individual, porque si éste no se produce voluntariamente, la ley te obligará a que cambies para cuidar el planeta”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? aquí.

Autor:
  • Mabel Cuestas: “Creo que la legislación es más importante que el cambio individual, porque si éste no se produce voluntariamente, la ley te obligará a que cambies para cuidar el planeta”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? aquí.

Vie 28/04/2017

Desde París, nos dice nuestro corresponsal sobre las bolsas en los súper

Sebastian A Longhi Heredia, desde París, Francia: “El tema de las bolsitas de plástico descartables en París depende mucho de los negocios. La primera regla es que cada bolsa es paga (entre 0,05 y 0,20 céntimos de euros según el tamaño). Hay supermercados BIO que trabajan solo con bolsas de papel, y la gran mayoría con bolsitas de plástico recicladas (de menor gramaje y menos resistentes, pero biodegradable). En general los parisinos, y yo particularmente, usamos las bolsas de plástico reutilizables que son muy resistentes y te permiten hacer grandes compras. Otros optan por el carrito de la compra. Las frutas y verduras en los super se empacan en papel o bien en bolsitas más pequeñas (casi siempre de plástico biodegradable). En el mercado que se organiza dos veces por semana en diferentes puntos de la ciudad te dan sólo bolsas de plástico, aunque muchos llevamos la bolsa reciclable o el carrito para evitar el exceso de bolsitas pequeñas. Afortunadamente hay mucha conciencia en lo que respecta a este tema y a la separación de residuos”.    

Date una vuelta al mundo en el tema de las bolsitas, aquí.

Autor:
  • Sebastian A Longhi Heredia, desde París, Francia: “El tema de las bolsitas de plástico descartables en París depende mucho de los negocios. La primera regla es que cada bolsa es paga (entre 0,05 y 0,20 céntimos de euros según el tamaño). Hay supermercados BIO que trabajan solo con bolsas de papel, y la gran mayoría con bolsitas de plástico recicladas (de menor gramaje y menos resistentes, pero biodegradable). En general los parisinos, y yo particularmente, usamos las bolsas de plástico reutilizables que son muy resistentes y te permiten hacer grandes compras. Otros optan por el carrito de la compra. Las frutas y verduras en los super se empacan en papel o bien en bolsitas más pequeñas (casi siempre de plástico biodegradable). En el mercado que se organiza dos veces por semana en diferentes puntos de la ciudad te dan sólo bolsas de plástico, aunque muchos llevamos la bolsa reciclable o el carrito para evitar el exceso de bolsitas pequeñas. Afortunadamente hay mucha conciencia en lo que respecta a este tema y a la separación de residuos”.    

    Date una vuelta al mundo en el tema de las bolsitas, aquí.