Qué dice la gente

Vie 28/04/2017

¿Qué infusión no puede faltar en tu día?

Myrian Fabrega: “Mateeee. Soy entrerriana… Es mi amigo, compañero, me estimula, nunca me siento solo, hasta me habla, jajaja”.

Enrique Ferraris: “Mate. Puedo tomar café o té, pero estoy más acostumbrado. Es más rico y práctico”.

Gabriel Nieva: “El mate no puede faltar, es una compañía en el trabajo y el momento de relax con la familia”.

Gustavo Gerez Avanthay: “Café expresso, por lo menos uno por día, de lo otro puedo prescindir… ¿¿Por qué?? Supongo que es una adicción”.

Y vos, ¿qué infusión tomaste ayer? ¿Una, varias? Opiná aquí.

Autor:
  • Myrian Fabrega: “Mateeee. Soy entrerriana… Es mi amigo, compañero, me estimula, nunca me siento solo, hasta me habla, jajaja”.

    Enrique Ferraris: “Mate. Puedo tomar café o té, pero estoy más acostumbrado. Es más rico y práctico”.

    Gabriel Nieva: “El mate no puede faltar, es una compañía en el trabajo y el momento de relax con la familia”.

    Gustavo Gerez Avanthay: “Café expresso, por lo menos uno por día, de lo otro puedo prescindir… ¿¿Por qué?? Supongo que es una adicción”.

    Y vos, ¿qué infusión tomaste ayer? ¿Una, varias? Opiná aquí.

Jue 27/04/2017

Una patagónica recuerda el sur

María Soledad Miño: "Me crié en la Patagonia, por lo que conozco muchos más lugares que los de la lista. Ushuaia es bello, sus lengas rojas en otoño, el Parque, la Cárcel… Río Grande es frío, Río Gallegos ventoso en extremo. Los pueblos de la Cordillera pintorescos, cada uno en lo suyo. Mi amado Comodoro, no puedo ser imparcial. Mi lugar, mis recuerdos de infancia y adolescencia, pertenecen allá. Por más que cambió con el tiempo, siempre va a ser un lugar especial. Comentario al margen, me duele mucho lo que está pasando ahora, con tanta destrucción por la lluvia..."

¿Y vos, cuál fue el punto más austral del país que tocaste?

Autor:
  • María Soledad Miño: "Me crié en la Patagonia, por lo que conozco muchos más lugares que los de la lista. Ushuaia es bello, sus lengas rojas en otoño, el Parque, la Cárcel… Río Grande es frío, Río Gallegos ventoso en extremo. Los pueblos de la Cordillera pintorescos, cada uno en lo suyo. Mi amado Comodoro, no puedo ser imparcial. Mi lugar, mis recuerdos de infancia y adolescencia, pertenecen allá. Por más que cambió con el tiempo, siempre va a ser un lugar especial. Comentario al margen, me duele mucho lo que está pasando ahora, con tanta destrucción por la lluvia..."

    ¿Y vos, cuál fue el punto más austral del país que tocaste?

Jue 27/04/2017

Desde Dubai, donde hay mucho rascacielo y poca conciencia ecológica

Antonella Alveroni, desde Dubai, Emiratos Árabes Unidos: “En mi opinión, a Dubai le falta mucha conciencia ecológica. En el supermercado te dan las bolsas comunes de plástico y te separan los alimentos, por ejemplo, los artículos de limpieza en bolsas separadas por más que hayas comprado un ítem de cada uno. Lo mismo con las frutas y verduras de la sección de verdulería. En algunos supermercados, los de las grandes cadenas, los tamaños de las bolsas son más o menos grandes dependiendo de la compra, pero nada más. Creo que en muchos casos la conciencia ecológica tiene que partir de uno”.    

¿Cómo te dan la compra en otras ciudades del mundo? Leé acá.

Autor:
  • Antonella Alveroni, desde Dubai, Emiratos Árabes Unidos: “En mi opinión, a Dubai le falta mucha conciencia ecológica. En el supermercado te dan las bolsas comunes de plástico y te separan los alimentos, por ejemplo, los artículos de limpieza en bolsas separadas por más que hayas comprado un ítem de cada uno. Lo mismo con las frutas y verduras de la sección de verdulería. En algunos supermercados, los de las grandes cadenas, los tamaños de las bolsas son más o menos grandes dependiendo de la compra, pero nada más. Creo que en muchos casos la conciencia ecológica tiene que partir de uno”.    

    ¿Cómo te dan la compra en otras ciudades del mundo? Leé acá.

Mié 26/04/2017

Sobre la intención de aprobar una Ley BIC, dice...

Luis Monti: “Gracias InfoNegocios por compartir este tipo de emprendimientos. Soy parte de una organización que trabaja en Córdoba apoyando emprendedores de triple impacto; entendemos que es nuestra forma de ayudar a cambiar el mundo. Los invito a conocerla: Fundación Gen E. Saludos y a su disposición!”    

¿Sabés qué postula esta ley? Enterate aquí.

Autor:
  • Luis Monti: “Gracias InfoNegocios por compartir este tipo de emprendimientos. Soy parte de una organización que trabaja en Córdoba apoyando emprendedores de triple impacto; entendemos que es nuestra forma de ayudar a cambiar el mundo. Los invito a conocerla: Fundación Gen E. Saludos y a su disposición!”    

    ¿Sabés qué postula esta ley? Enterate aquí.

Mié 26/04/2017

Desde Santiago de Chile, donde “te llenan de bolsas”

Natalia Vacchina, desde Santiago, Chile: “En Santiago te separan por rubro los productos entonces te llenas de bolsas que terminas usando para la basura. Argentina está más avanzado en ese aspecto. A la verdulería voy con el carrito y ¡los tomates siempre sueltos para elegirlos mejor!”.    

Y en otras ciudades del mundo, ¿qué sucede con las bolsas plásticas?

Autor:
  • Natalia Vacchina, desde Santiago, Chile: “En Santiago te separan por rubro los productos entonces te llenas de bolsas que terminas usando para la basura. Argentina está más avanzado en ese aspecto. A la verdulería voy con el carrito y ¡los tomates siempre sueltos para elegirlos mejor!”.    

    Y en otras ciudades del mundo, ¿qué sucede con las bolsas plásticas?

Mar 25/04/2017

Desde Nueva York, nos cuenta sobre el uso de bolsitas en el súper

Luis de la Colina, desde Nueva York, Estados Unidos: ¡Buenas tardes desde New York! Por aquí varias ciudades ya las retiraron y en algunas se siguen dando bolsas de plástico. En la ciudad de NY aparece el cargo de 5 centavos y la gente está bastante concientizada ya que se muchos llevan su propia bolsa, incluso se venden por 99 centavos unas más fuertes para que las sigan usando. En New York City se calcula que se generan 5 billones de bolsas desechables por año y lo quieren cambiar para el uso completo de reutilizables, dándolas en la primera parte del programa gratis y luego cobrando por las mismas. Los Angeles aplica desde el 2014 un cargo de 10 centavos por bolsa lo que implicó una reducción del uso del plástico en un 60% .    

¿Y en otras partes del mundo? Esto nos cuentan nuestros corresponsales, aquí.

Autor:
  • Luis de la Colina, desde Nueva York, Estados Unidos: ¡Buenas tardes desde New York! Por aquí varias ciudades ya las retiraron y en algunas se siguen dando bolsas de plástico. En la ciudad de NY aparece el cargo de 5 centavos y la gente está bastante concientizada ya que se muchos llevan su propia bolsa, incluso se venden por 99 centavos unas más fuertes para que las sigan usando. En New York City se calcula que se generan 5 billones de bolsas desechables por año y lo quieren cambiar para el uso completo de reutilizables, dándolas en la primera parte del programa gratis y luego cobrando por las mismas. Los Angeles aplica desde el 2014 un cargo de 10 centavos por bolsa lo que implicó una reducción del uso del plástico en un 60% .    

    ¿Y en otras partes del mundo? Esto nos cuentan nuestros corresponsales, aquí.

Mar 25/04/2017

Sobre la nueva identidad de Naranja, dicen...

Gera Acosta Alen: "La verdad no veo ningún cambio importante aunque mejoró en la imagen. Hubiera esperado más..."

Sergio Boudet: “No me gusta logo. Pero eso no afecta a su servicio de siempre”.

Alejandro Asef: “Creo que no ayuda en nada a su identificación y el logo es muy parecido a una empresa de computación de la ciudad. Error en el brief o en su comprensión”.

Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí

Autor:
  • Gera Acosta Alen: "La verdad no veo ningún cambio importante aunque mejoró en la imagen. Hubiera esperado más..."

    Sergio Boudet: “No me gusta logo. Pero eso no afecta a su servicio de siempre”.

    Alejandro Asef: “Creo que no ayuda en nada a su identificación y el logo es muy parecido a una empresa de computación de la ciudad. Error en el brief o en su comprensión”.

    Y vos, ¿cómo lo ves? Opiná aquí

Lun 24/04/2017

¿Te dan bolsas descartables en las compras en otros países? Hablan los corresponsales

Carolina Randado, desde Groningen, Holanda: “En los Países Bajos si queres una bolsa después de hacer tus compras la tenés que comprar. El precio varia según tamaño y calidad: puede costar entre 5 y 50 centavos de euro. En mi casa siempre tenemos bolsas grandes y resistentes en el auto o la bicicleta, y yo tengo una de tela en mi cartera todo el tiempo, por si se me ocurre hacer compras inesperadas. Si uno compra en el super casi todo viene envuelto en plástico o las malas de tela. Aún lo orgánico. Una pena a gusto personal porque así también se contamina. Si comprás en el mercado al aire libre todo está suelto. En el caso de la ropa tampoco se dan bolsas gratis. Si compras ropa y no llevaste tu bolsa te la cobran (como en H&M o VeroModa), y en el caso de otras marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear te preguntan si las vas a querer o si tienes lugar en tu cartera. Primark es la única marca "popular" que da bolsas de papel. ¡Ah! Y en algunos super para las verduras también te dan bolsas de papel…”.    

¿Y en otros países, cómo será? Leé más aquí.

Autor:
  • Carolina Randado, desde Groningen, Holanda: “En los Países Bajos si queres una bolsa después de hacer tus compras la tenés que comprar. El precio varia según tamaño y calidad: puede costar entre 5 y 50 centavos de euro. En mi casa siempre tenemos bolsas grandes y resistentes en el auto o la bicicleta, y yo tengo una de tela en mi cartera todo el tiempo, por si se me ocurre hacer compras inesperadas. Si uno compra en el super casi todo viene envuelto en plástico o las malas de tela. Aún lo orgánico. Una pena a gusto personal porque así también se contamina. Si comprás en el mercado al aire libre todo está suelto. En el caso de la ropa tampoco se dan bolsas gratis. Si compras ropa y no llevaste tu bolsa te la cobran (como en H&M o VeroModa), y en el caso de otras marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear te preguntan si las vas a querer o si tienes lugar en tu cartera. Primark es la única marca "popular" que da bolsas de papel. ¡Ah! Y en algunos super para las verduras también te dan bolsas de papel…”.    

    ¿Y en otros países, cómo será? Leé más aquí.

Lun 24/04/2017

Sobre la Visa para EE.UU. y pasaportes de otros países, dicen...

Alejandro Asef: “Tengo ciudadanía y pasaporte italianos. No requiere visa solo un trámite vía internet”.

Gustavo Gerez Avanthay: “Tengo además pasaporte español, con el cual puedo entrar a USA sin visa”.

Ana Vergara: “Tengo solo pasaporte argentino. Y sacar la visa solo fue un trámite”.

Gonzalo Suarez: “Solo pasaporte argentino. Tengo visa b1/b2 de turista y visa j1 (research scholar). Las dos veces el trámite fue rápido y sin complicaciones. Saludos desde New Brunswick, NJ”.

Y vos, ¿tenés Visa para entrar a EE.UU.? Contanos acá.

Autor:
  • Alejandro Asef: “Tengo ciudadanía y pasaporte italianos. No requiere visa solo un trámite vía internet”.

    Gustavo Gerez Avanthay: “Tengo además pasaporte español, con el cual puedo entrar a USA sin visa”.

    Ana Vergara: “Tengo solo pasaporte argentino. Y sacar la visa solo fue un trámite”.

    Gonzalo Suarez: “Solo pasaporte argentino. Tengo visa b1/b2 de turista y visa j1 (research scholar). Las dos veces el trámite fue rápido y sin complicaciones. Saludos desde New Brunswick, NJ”.

    Y vos, ¿tenés Visa para entrar a EE.UU.? Contanos acá.

Vie 21/04/2017

Internet en Shangai no es un cuento chino

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: ¡Hola lectores! Ya el año pasado hablamos de que en China la tecnología de Internet ya ha superado a occidente. Mi conexión es de fibra óptica y de 200 mb. ¿Cuál es la complicación? Que solo funciona con esa velocidad para sitios en la red China. Los locales acceden a esa velocidad para casi todo lo que consumen. Pero los sitios internacionales son lentos. Y muchos están prohibidos. Sin embargo las aplicaciones que desarrollaron las empresas chinas son mucho más poderosas que sus opciones occidentales. Los chinos y residentes usamos WeChat. Es una mezcla de Whatsapp y Facebook pero móvil y que te permite pagar los impuestos, comprar por Internet, llamar a un taxi, jugar videojuegos o alquilar una bici. En el metro la gente mira películas en alta definición en sus teléfonos. Así es Internet en China...    

¿Llegó la FTTH en otras ciudades del mundo? Mirá qué dice nuestra Red de Corresponsales

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: ¡Hola lectores! Ya el año pasado hablamos de que en China la tecnología de Internet ya ha superado a occidente. Mi conexión es de fibra óptica y de 200 mb. ¿Cuál es la complicación? Que solo funciona con esa velocidad para sitios en la red China. Los locales acceden a esa velocidad para casi todo lo que consumen. Pero los sitios internacionales son lentos. Y muchos están prohibidos. Sin embargo las aplicaciones que desarrollaron las empresas chinas son mucho más poderosas que sus opciones occidentales. Los chinos y residentes usamos WeChat. Es una mezcla de Whatsapp y Facebook pero móvil y que te permite pagar los impuestos, comprar por Internet, llamar a un taxi, jugar videojuegos o alquilar una bici. En el metro la gente mira películas en alta definición en sus teléfonos. Así es Internet en China...    

    ¿Llegó la FTTH en otras ciudades del mundo? Mirá qué dice nuestra Red de Corresponsales

Vie 21/04/2017

Sobre el regreso de Dell.com a Argentina, dicen...

Claudio Fassi: “Me pone muy contento la noticia, son muy buenas, rozando excelente... pero ahora hay que ver los precios, sino seguirá conviniendo (comprar en) Chile. Voto a favor al igual que los 8 mil millones de exportaciones posibles con México.”

Fernando Amaro: “Son la mejor relación precio / producto. En nuestra empresa tenemos servers, routers, work stations y laptops Dell y su rendimiento es realmente excelente. Comparativamente con productos de la competencia (HP), para mismo nivel de equipos, el rendimiento es notablemente superior”.

Y vos, ¿tuviste algún equipo Dell? Comentalo aquí.

Autor:
  • Claudio Fassi: “Me pone muy contento la noticia, son muy buenas, rozando excelente... pero ahora hay que ver los precios, sino seguirá conviniendo (comprar en) Chile. Voto a favor al igual que los 8 mil millones de exportaciones posibles con México.”

    Fernando Amaro: “Son la mejor relación precio / producto. En nuestra empresa tenemos servers, routers, work stations y laptops Dell y su rendimiento es realmente excelente. Comparativamente con productos de la competencia (HP), para mismo nivel de equipos, el rendimiento es notablemente superior”.

    Y vos, ¿tuviste algún equipo Dell? Comentalo aquí.

Jue 20/04/2017

Dice que marcamos mucho las fotos y no la película (interesante)

Antonio Olive: “Estimados, la economía es una película, no una foto... Continuamente escucho hablar de datos aislados, descontextualizados y coyunturales. En el conjunto actual, cualquier dato dará una foto mal, pero hace más de 6 meses que veo un repunte de los mismos desestacionalizados, o sea una película mejorando. Todo depende de cómo el estado articule y la sociedad reaccione. Por el momento, lo veo bien (pero como todo es una opinión). El tiempo dirá quién tiene la razón…”.

La nota sobre el Índice de Equilibrio Fiscal que da mal, aquí.

Autor:
  • Antonio Olive: “Estimados, la economía es una película, no una foto... Continuamente escucho hablar de datos aislados, descontextualizados y coyunturales. En el conjunto actual, cualquier dato dará una foto mal, pero hace más de 6 meses que veo un repunte de los mismos desestacionalizados, o sea una película mejorando. Todo depende de cómo el estado articule y la sociedad reaccione. Por el momento, lo veo bien (pero como todo es una opinión). El tiempo dirá quién tiene la razón…”.

    La nota sobre el Índice de Equilibrio Fiscal que da mal, aquí.

Jue 20/04/2017

Aquí, en Luque, llega la FTTH (fibra al hogar) y ¿allá en el mundo?

Sebastian A Longhi Heredia, desde París, Francia: “Hola a los lectores de InfoNegocios. París fue una de las primeras capitales europeas en implementar la fibra óptica en 2005, por eso el servicio es muy bueno. Existen muchas compañías que se pelean el mercado con excelentes propuestas de velocidades y costos. Los planes incluyen el Internet, servicios de tv, de teléfono y hasta de prensa. En mi casa tenemos uno no tan complejo que por 29.99 euros al mes ofrecen: 1 Gb/s (con 60 Mb/s para descargas), el paquete ofrece también el servicio de televisión con 250 canales y llamadas ilimitadas a fijos y celulares franceses, y a una gran parte de los fijos internacionales, ¡Argentina incluida! Una gran ventaja para los que estamos lejos de casa.

Qué nos dicen otros Corresponsales de IN por el Mundo, aquí.

Autor:
  • Sebastian A Longhi Heredia, desde París, Francia: “Hola a los lectores de InfoNegocios. París fue una de las primeras capitales europeas en implementar la fibra óptica en 2005, por eso el servicio es muy bueno. Existen muchas compañías que se pelean el mercado con excelentes propuestas de velocidades y costos. Los planes incluyen el Internet, servicios de tv, de teléfono y hasta de prensa. En mi casa tenemos uno no tan complejo que por 29.99 euros al mes ofrecen: 1 Gb/s (con 60 Mb/s para descargas), el paquete ofrece también el servicio de televisión con 250 canales y llamadas ilimitadas a fijos y celulares franceses, y a una gran parte de los fijos internacionales, ¡Argentina incluida! Una gran ventaja para los que estamos lejos de casa.

    Qué nos dicen otros Corresponsales de IN por el Mundo, aquí.