Qué dice la gente

Mié 26/10/2016

Lindos recuerdos de una Vespa (de las más nuevas?

Fernando Regis: “Anduve en una que tenía mi hermana, era una scooter Piaggio/Vespa modelo 1991. Bastante moderna de 90cm³, andaba que era un espectáculo, serena y para la cilindrada que tenía tiraba un montón. ¡Lindos recuerdos de esa moto!”.

¿Algún usuario de las viejas Vespa con motor lateral? Opinen aquí.

Autor:
  • Fernando Regis: “Anduve en una que tenía mi hermana, era una scooter Piaggio/Vespa modelo 1991. Bastante moderna de 90cm³, andaba que era un espectáculo, serena y para la cilindrada que tenía tiraba un montón. ¡Lindos recuerdos de esa moto!”.

    ¿Algún usuario de las viejas Vespa con motor lateral? Opinen aquí.

Mar 25/10/2016

Desde YaVende.com, ratifican: la brecha en un usado ronda 25 a 30%

Jorge D’Urbano, (YaVende.com): “El margen en la compra y venta de autos usados en el segmento de alta gama está por encima del 30%, básicamente porque las concesionarias ya no toman en parte de pago el usado porque su stock interno está al límite. En el segmento de autos medianos y económicos su margen bruto es por encima del 25%.
En YaVende.com la compra y venta de autos es entre dueños por lo tanto se reduce el margen, y la brecha ronda un 4,5% para el comprador y el vendedor”.

Lo que propone esta empresa para que todos ganen, aquí.

Autor:
  • Jorge D’Urbano, (YaVende.com): “El margen en la compra y venta de autos usados en el segmento de alta gama está por encima del 30%, básicamente porque las concesionarias ya no toman en parte de pago el usado porque su stock interno está al límite. En el segmento de autos medianos y económicos su margen bruto es por encima del 25%.
    En YaVende.com la compra y venta de autos es entre dueños por lo tanto se reduce el margen, y la brecha ronda un 4,5% para el comprador y el vendedor”.

    Lo que propone esta empresa para que todos ganen, aquí.

Mar 25/10/2016

Con la Ley Pyme todo bien, pero la AFIP atosiga a contribuyentes, dice

Beatriz Caon: “Lo único concreto es que AFIP no para de atosigar a los contribuyentes con reclamos de toda clase. Todos los días, los abogados de AFIP y del Ministerio de Trabajo de la Nación embargan las cuentas de contribuyentes que en verdad nada deben. Hay que acusar de inconstitucional la ley de procedimientos de AFIP 11683. Mandaron de a miles monotributistas a Responsable Inscripto… Dejo constancia que de soy antiperonista,pero debemos ser objetivos y realistas…”.

¿La Afip aprieta demasiado o simplemente no nos gusta pagar impuestos? Opiná aquí.

Autor:
  • Beatriz Caon: “Lo único concreto es que AFIP no para de atosigar a los contribuyentes con reclamos de toda clase. Todos los días, los abogados de AFIP y del Ministerio de Trabajo de la Nación embargan las cuentas de contribuyentes que en verdad nada deben. Hay que acusar de inconstitucional la ley de procedimientos de AFIP 11683. Mandaron de a miles monotributistas a Responsable Inscripto… Dejo constancia que de soy antiperonista,pero debemos ser objetivos y realistas…”.

    ¿La Afip aprieta demasiado o simplemente no nos gusta pagar impuestos? Opiná aquí.

Lun 24/10/2016

Sobre cómo organizan las colas los distintos hipermercados, opina

Javier Cordeiro: “No he tenido el "placer" de probar semejante adelanto tecnológico, pero he podido disfrutar de la experiencia de la fila única en Carrefour y Walmart. No se si es más rápido o no, pero el sólo hecho de ver que tu lugar en la fila empieza a mitad del supermercado y con 60 personas por delante, te quita las ganas de terminar la compra. No vuelvo a pisar ninguno de esos dos supermercados”.    

¿Y vos, cómo ves estas “mejoras”? ¿Sirven o no? Opiná aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: “No he tenido el "placer" de probar semejante adelanto tecnológico, pero he podido disfrutar de la experiencia de la fila única en Carrefour y Walmart. No se si es más rápido o no, pero el sólo hecho de ver que tu lugar en la fila empieza a mitad del supermercado y con 60 personas por delante, te quita las ganas de terminar la compra. No vuelvo a pisar ninguno de esos dos supermercados”.    

    ¿Y vos, cómo ves estas “mejoras”? ¿Sirven o no? Opiná aquí.

Lun 24/10/2016

¿Empezó la primavera económica o todavía sigue fresco/frío?

Raul Guevara:  “Aunque muchos no lo ven ni lo creen posible, el nuevo proyecto está empezando a producir un efecto positivo a nivel internacional y en la producción interna del país”.

Helena Sales: “Se liberan los presupuestos "freezados" de la empresa, vuelve la compra de ciertos insumos, hay un panorama más alentador para 2017”.

Y vos, ¿ya sentís los brotes verdes? ¿En qué lo notás? Mirá aquí.

Autor:
  • Raul Guevara:  “Aunque muchos no lo ven ni lo creen posible, el nuevo proyecto está empezando a producir un efecto positivo a nivel internacional y en la producción interna del país”.

    Helena Sales: “Se liberan los presupuestos "freezados" de la empresa, vuelve la compra de ciertos insumos, hay un panorama más alentador para 2017”.

    Y vos, ¿ya sentís los brotes verdes? ¿En qué lo notás? Mirá aquí.

Vie 21/10/2016

Sobre el nuevo sistema de colas en Libertad Lugones, dice...

Alberto Esper Amazona: “Hola te dejo un tema. En Libertad Lugones han implementado un sistema donde para pagar, cuando comprás, una maquina te asigna un número y te avisa, después de unos largos minutos: ¡Preparate… Ya pasas! Y después de otros minutos…¡Vaya a la caja número…! De terror . ¡Poco feliz el sistema!

¿Alguién más lo probó? ¿Cómo funciona? Opinen aquí.

Autor:
  • Alberto Esper Amazona: “Hola te dejo un tema. En Libertad Lugones han implementado un sistema donde para pagar, cuando comprás, una maquina te asigna un número y te avisa, después de unos largos minutos: ¡Preparate… Ya pasas! Y después de otros minutos…¡Vaya a la caja número…! De terror . ¡Poco feliz el sistema!

    ¿Alguién más lo probó? ¿Cómo funciona? Opinen aquí.

Vie 21/10/2016

Cuáles son las mejores medidas de la Ley Pyme que ya está vigente

Silvina Salim: “Con la línea primer crédito Pyme siempre la inversión es productiva para todos los sectores. Para los que empiezan generando trabajo y para los ya establecidos moviendo el engranaje productivo en el mercado”.

¿Conocés estas 10 medidas ya vigentes? Leé y registrate acá.

Autor:
  • Silvina Salim: “Con la línea primer crédito Pyme siempre la inversión es productiva para todos los sectores. Para los que empiezan generando trabajo y para los ya establecidos moviendo el engranaje productivo en el mercado”.

    ¿Conocés estas 10 medidas ya vigentes? Leé y registrate acá.

Jue 20/10/2016

Cómo se organizan los lectores: desde Google Calendar a Bullet Journal

Enrique Wojnacki: “Calendar de Google es muy bueno, y mejor cuando lo tienes sincronizado con el celular. Le falta mejorar las "Tareas" o "Listas ToDo". Eso lo llevo con Todoist”.

Anita Barrera Balcazar: No uso una agenda común sino un cuaderno en el que llevo un registro de todo lo que tengo que hacer mediante una técnica que se llama Bullet Journal y que se está poniendo muy de moda. Hasta ahora me funciona genial, hasta estoy logrando cumplir metas mensuales y semanales que antes no cumplía por falta de organización”.

Y vos, ¿cómo organizás tu semana? Opiná aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: “Calendar de Google es muy bueno, y mejor cuando lo tienes sincronizado con el celular. Le falta mejorar las "Tareas" o "Listas ToDo". Eso lo llevo con Todoist”.

    Anita Barrera Balcazar: No uso una agenda común sino un cuaderno en el que llevo un registro de todo lo que tengo que hacer mediante una técnica que se llama Bullet Journal y que se está poniendo muy de moda. Hasta ahora me funciona genial, hasta estoy logrando cumplir metas mensuales y semanales que antes no cumplía por falta de organización”.

    Y vos, ¿cómo organizás tu semana? Opiná aquí.

Jue 20/10/2016

Los corresponsales desde Santiago de Chile, nos dicen...

Pamela Molero, desde Santiago, Chile: “Lo mejor es el paracetamol de 1g en polvo. Se diluye en agua y es como tomar un Redoxon (no tan rico, jaja). Ese paracetamol se llama Xumadol”.

Natalia Vacchina, desde Santiago, Chile: “Los medicamentos en Chile son caros, y el precio depende de cada cadena de farmacias. Hay una farmacia por cuadra y siempre están a full. Les muestro aquí En la imagen de esta última nota está la diferencia de precios entre las cadenas de farmacias y las nuevas farmacias populares que empezaron a abrir desde 2015 y al 2016 ya son más de 50”.    

Uh, te duele la cabeza… ¿aspirina, ibuprofeno o qué? (le preguntamos a la Red de Corresponsales), aquí.

Autor:
  • Pamela Molero, desde Santiago, Chile: “Lo mejor es el paracetamol de 1g en polvo. Se diluye en agua y es como tomar un Redoxon (no tan rico, jaja). Ese paracetamol se llama Xumadol”.

    Natalia Vacchina, desde Santiago, Chile: “Los medicamentos en Chile son caros, y el precio depende de cada cadena de farmacias. Hay una farmacia por cuadra y siempre están a full. Les muestro aquí En la imagen de esta última nota está la diferencia de precios entre las cadenas de farmacias y las nuevas farmacias populares que empezaron a abrir desde 2015 y al 2016 ya son más de 50”.    

    Uh, te duele la cabeza… ¿aspirina, ibuprofeno o qué? (le preguntamos a la Red de Corresponsales), aquí.

Mié 19/10/2016

La prepotencia de las ticketeras...

Carmen Mostaza: “Con Ticketek tuve experiencias que para devolverme el monto de una entrada de un show que se suspendió, tuve que abonar yo el envío de los tickets a Buenos Aires, esperar dos meses que me depositaran, y obvio… Nunca devolvieron el service charge. Eden, además de tener un sistema ineficiente de retiro de entradas, cobran interés por la compra con tarjeta, aunque sea una sola cuota”.     

¿Más casos de abusos y cargos injustos? Opiná aquí.

Autor:
  • Carmen Mostaza: “Con Ticketek tuve experiencias que para devolverme el monto de una entrada de un show que se suspendió, tuve que abonar yo el envío de los tickets a Buenos Aires, esperar dos meses que me depositaran, y obvio… Nunca devolvieron el service charge. Eden, además de tener un sistema ineficiente de retiro de entradas, cobran interés por la compra con tarjeta, aunque sea una sola cuota”.     

    ¿Más casos de abusos y cargos injustos? Opiná aquí.

Mié 19/10/2016

En Bolivia, si es Bayer… no hay

Fabian Albert, desde La Paz, Bolivia: “En La Paz, si vas al médico todo lo curan con paracetamol. No hay aspirina (no llegan productos Bayer tampoco) hay todo de industria chilena o peruana y algunos nacionales. El dolor de cabeza por la altura se cura con sorojchi pill, que es para el mal de altura y realmente es muy bueno. Pero es raro que alguien tenga dolor de cabeza así porque si. Lo más común es: ibuprofeno o paracetamol”.    

¿Qué analgésicos se toman en las ciudades del mundo? Ver aquí.

Autor:
  • Fabian Albert, desde La Paz, Bolivia: “En La Paz, si vas al médico todo lo curan con paracetamol. No hay aspirina (no llegan productos Bayer tampoco) hay todo de industria chilena o peruana y algunos nacionales. El dolor de cabeza por la altura se cura con sorojchi pill, que es para el mal de altura y realmente es muy bueno. Pero es raro que alguien tenga dolor de cabeza así porque si. Lo más común es: ibuprofeno o paracetamol”.    

    ¿Qué analgésicos se toman en las ciudades del mundo? Ver aquí.

Mié 19/10/2016

Sobre Yavende.com y los intermediarios en el negocio de los usados, dice...

Ariel Ruiz, vicepresidente de la CCAC: "A raíz de la nota de Yavende.com, donde se plantea que las agencias se quedan con un 30% del valor de la unidad en la transacción comercial, la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) desmiente ese porcentaje, y aclara que la comisión oscila entre el 10% y 12%.
Si un auto vale $ 100.000, ¿quién lo vende a $ 70.000? Ningún propietario va a resignar el 30% del precio.
En el mercado hay guías de precios que establecen los valores estimados de las unidades, que lógicamente dependen del estado de la misma, pero son valores referenciales y en base a eso se trabaja y cotiza.
Además, los locales comerciales debidamente inscriptos son responsables formalmente por las operaciones de compraventa que realiza, lo cual otorga respaldo legal al cliente. Además, son responsables profesionalmente.
Respecto a la financiación, las agencias socias de la CCAC tienen una línea personal exclusiva de Banco de Córdoba con tasas que van del 27% al 31%, dependiendo de los plazos crediticios; guarismos muy competitivos con el agregado que es crédito personal no prendario".

¿Leíste estos datos? Mirá aquí qué dicen y qué proponen, aquí.

Autor:
  • Ariel Ruiz, vicepresidente de la CCAC: "A raíz de la nota de Yavende.com, donde se plantea que las agencias se quedan con un 30% del valor de la unidad en la transacción comercial, la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) desmiente ese porcentaje, y aclara que la comisión oscila entre el 10% y 12%.
    Si un auto vale $ 100.000, ¿quién lo vende a $ 70.000? Ningún propietario va a resignar el 30% del precio.
    En el mercado hay guías de precios que establecen los valores estimados de las unidades, que lógicamente dependen del estado de la misma, pero son valores referenciales y en base a eso se trabaja y cotiza.
    Además, los locales comerciales debidamente inscriptos son responsables formalmente por las operaciones de compraventa que realiza, lo cual otorga respaldo legal al cliente. Además, son responsables profesionalmente.
    Respecto a la financiación, las agencias socias de la CCAC tienen una línea personal exclusiva de Banco de Córdoba con tasas que van del 27% al 31%, dependiendo de los plazos crediticios; guarismos muy competitivos con el agregado que es crédito personal no prendario".

    ¿Leíste estos datos? Mirá aquí qué dicen y qué proponen, aquí.

Mar 18/10/2016

Mirá qué hacen en China si les duele la cabeza...

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola Iñigo! Nosotros en particular no consumimos calmantes. Tampoco he visto mucho en las farmacias, que no son tan comunes en Oriente, es algo más occidental. Si nos doliera mucho la cabeza por muchos días iríamos al médico, pero por lo general no tomamos los remedios que nos dan. En cuanto a China, la gente no se automedica: agua, mucho té de hierbas, sopas, medicina alternativa, como masajes, cupping (que volvió locos a los periodistas en las olimpiadas por las marcas en el cuerpo de los olímpicos, pero acá es cosa de todos los días), piedras calientes y acupuntura. Esas son las alternativas a un mundo que no conoce que no se puede vivir sin drogas. ¡Abrazo!”.

Uh, te duele la cabeza… ¿aspirina, ibuprofeno o qué? (le preguntamos a la Red de Corresponsales), aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola Iñigo! Nosotros en particular no consumimos calmantes. Tampoco he visto mucho en las farmacias, que no son tan comunes en Oriente, es algo más occidental. Si nos doliera mucho la cabeza por muchos días iríamos al médico, pero por lo general no tomamos los remedios que nos dan. En cuanto a China, la gente no se automedica: agua, mucho té de hierbas, sopas, medicina alternativa, como masajes, cupping (que volvió locos a los periodistas en las olimpiadas por las marcas en el cuerpo de los olímpicos, pero acá es cosa de todos los días), piedras calientes y acupuntura. Esas son las alternativas a un mundo que no conoce que no se puede vivir sin drogas. ¡Abrazo!”.

    Uh, te duele la cabeza… ¿aspirina, ibuprofeno o qué? (le preguntamos a la Red de Corresponsales), aquí.