Qué dice la gente

Lun 07/09/2015

Una heladera en Holanda que tiene pindakaas

Carolina Randado / Holanda: “En mi heladera holandesa tengo: salsas varias para barbacoa (sí, acá no es asado) como whisky cocktail saus (bastante parecida a la salsa golf) y knoflook saus (están en la puerta de la heladera en la foto que mando). Y por supuesto el tan famoso pindakaas (que en traducción literal es “queso de maní”). Es untuoso como la manteca, sabe a maní y creería que no contiene azúcar porque no es dulce”.


Mirá qué más hay en las heladeras del mundo, aquí.

Autor:
  • Carolina Randado / Holanda: “En mi heladera holandesa tengo: salsas varias para barbacoa (sí, acá no es asado) como whisky cocktail saus (bastante parecida a la salsa golf) y knoflook saus (están en la puerta de la heladera en la foto que mando). Y por supuesto el tan famoso pindakaas (que en traducción literal es “queso de maní”). Es untuoso como la manteca, sabe a maní y creería que no contiene azúcar porque no es dulce”.


    Mirá qué más hay en las heladeras del mundo, aquí.

Vie 04/09/2015

Dice que la UIC estuvo lenta de reflejos (Llagas viejas, tarde sanan)

Eduardo Pero: "En mi opinión es tarde y tibia la manifestación de UIC. Daba la impresión de que los proyectos de la industria verde no estaban bajo su órbita de interés. Los ingenieros industriales pero también los ingenieros agrónomos generan empleo, producción y valor agregado".


Por el caso Monsanto, Syngenta llevó su inversión de Villa María a Baires. La nota y tu opinión, acá.

Autor:
  • Eduardo Pero: "En mi opinión es tarde y tibia la manifestación de UIC. Daba la impresión de que los proyectos de la industria verde no estaban bajo su órbita de interés. Los ingenieros industriales pero también los ingenieros agrónomos generan empleo, producción y valor agregado".


    Por el caso Monsanto, Syngenta llevó su inversión de Villa María a Baires. La nota y tu opinión, acá.

Vie 04/09/2015

Lo entusiasma el proyecto de Zanella para hacer “autos” , pero …

Horacio Antono Blas Gallardo: “Suena interesante. Sólo espero que no sea solo un anuncio de campaña. Y que si funciona, tenga continuidad en el tiempo y buen soporte postventa”.

¿Viste el nuevo auto de Zanella? La nota y tu opinión, acá

Autor:
  • Horacio Antono Blas Gallardo: “Suena interesante. Sólo espero que no sea solo un anuncio de campaña. Y que si funciona, tenga continuidad en el tiempo y buen soporte postventa”.

    ¿Viste el nuevo auto de Zanella? La nota y tu opinión, acá

Jue 03/09/2015

La Unión Industrial fija posición sobre el “caso Monsanto – Syngenta”

UIC / Comunicado: “Ante la decisión de la empresa Syngenta de suspender su inversión prevista para la instalación de una planta para procesar y acondicionar semillas de maíz y de girasol en nuestra provincia, la Unión Industrial de Córdoba manifiesta su profunda preocupación por el impacto que ésta, y otras decisiones de no llevar adelante proyectos de inversión, puedan tener en una provincia con una fuerte orientación industrial como la nuestra.

A nuestro entender, esta situación tiene como uno de sus principales orígenes el accionar carente de validez, rigurosidad y metodología científica llevada a cabo por algunos autodenominados referentes sociales ante diversos hechos de público conocimiento en asuntos relacionados con aspectos ambientales que impactan en la toma de decisiones de iniciativas privadas.

El comunicado completo y tu opinión aquí.

Autor:
  • UIC / Comunicado: “Ante la decisión de la empresa Syngenta de suspender su inversión prevista para la instalación de una planta para procesar y acondicionar semillas de maíz y de girasol en nuestra provincia, la Unión Industrial de Córdoba manifiesta su profunda preocupación por el impacto que ésta, y otras decisiones de no llevar adelante proyectos de inversión, puedan tener en una provincia con una fuerte orientación industrial como la nuestra.

    A nuestro entender, esta situación tiene como uno de sus principales orígenes el accionar carente de validez, rigurosidad y metodología científica llevada a cabo por algunos autodenominados referentes sociales ante diversos hechos de público conocimiento en asuntos relacionados con aspectos ambientales que impactan en la toma de decisiones de iniciativas privadas.

    El comunicado completo y tu opinión aquí.

Mié 02/09/2015

Nos pone al día sobre Rapoza y dice...

Jorge Sosa: “Algo es certero, Rapoza estuvo siempre abierto, y actualmente sigue así. Hace un par de semanas la ex mujer de Moyano habló en el programa radial de Tomás contando cómo se maneja y lo que hace; dice tener grabaciones de las conversaciones de su ex y con eso supuestamente se presentó una denuncia en la justicia. También contó que lo extorsionan a Mestre y por eso sigue abierto el negocio. Lo seguro es que nunca lo pudieron mantener cerrado”.


¿Por qué volvimos al tema?  Leé lo que se tiran Tomás y Juez aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “Algo es certero, Rapoza estuvo siempre abierto, y actualmente sigue así. Hace un par de semanas la ex mujer de Moyano habló en el programa radial de Tomás contando cómo se maneja y lo que hace; dice tener grabaciones de las conversaciones de su ex y con eso supuestamente se presentó una denuncia en la justicia. También contó que lo extorsionan a Mestre y por eso sigue abierto el negocio. Lo seguro es que nunca lo pudieron mantener cerrado”.


    ¿Por qué volvimos al tema?  Leé lo que se tiran Tomás y Juez aquí.

Mar 01/09/2015

Sobre la crisis en el sector maquinaria agrícola, dice…

Eduardo Pero: “Ser empresario en Argentina es realmente difícil. La industria de la maquinaria debería haber estado junto al campo en la 125 y hoy la realidad quizás sería diferente para ambos”.


¿Es más difícil ser empresario en Argentina o no? Opiniones aquí.

Autor:
  • Eduardo Pero: “Ser empresario en Argentina es realmente difícil. La industria de la maquinaria debería haber estado junto al campo en la 125 y hoy la realidad quizás sería diferente para ambos”.


    ¿Es más difícil ser empresario en Argentina o no? Opiniones aquí.

Mar 01/09/2015

Siguen los saludos al Equipo de IN por las 2.500 ediciones de este diario

Jaño De La Rosa: “¡Felicitaciones! Por otros 2.500 más, un abrazo”.

Sergio Finzi: “Íñigo, felicitaciones por estos 12 años a pura creatividad y fuerza. ¡Saludos a todo el equipo!


La vez que el equipo del día fuimos nosotros, aquí.

Autor:
  • Jaño De La Rosa: “¡Felicitaciones! Por otros 2.500 más, un abrazo”.

    Sergio Finzi: “Íñigo, felicitaciones por estos 12 años a pura creatividad y fuerza. ¡Saludos a todo el equipo!


    La vez que el equipo del día fuimos nosotros, aquí.

Mar 01/09/2015

Italia, tierra de pizza y mates

Francisco Fermin Felipe González / Italia: "Acá tomamos mate. Nos medimos bastante porque la yerba que se consigue acá no es ni barata ni de las mejores. Por eso siempre estamos atentos a quién viene para acá para traernos un poco de nuestra preciada yerba. Y la verdad que te miran raro sobre todo cuando les decís como se llama "yerba mate" lo primero que te preguntan "yerba pero no es de la que pega". ¡Es muy divertido! Después, algunos que se animan, lo primero que te dicen es "qué amargo", aunque acá estén acostumbrados a tomar el café sin azúcar. Lo que encontramos de interesante, es que en Alemania venden una bebida que se llama "club mate", que sería como un mate cocido nuestro con azúcar ya listo en botellas".


Cerrando la ronda de mates con los corresponsales extranjeros, aquí.

Autor:
  • Francisco Fermin Felipe González / Italia: "Acá tomamos mate. Nos medimos bastante porque la yerba que se consigue acá no es ni barata ni de las mejores. Por eso siempre estamos atentos a quién viene para acá para traernos un poco de nuestra preciada yerba. Y la verdad que te miran raro sobre todo cuando les decís como se llama "yerba mate" lo primero que te preguntan "yerba pero no es de la que pega". ¡Es muy divertido! Después, algunos que se animan, lo primero que te dicen es "qué amargo", aunque acá estén acostumbrados a tomar el café sin azúcar. Lo que encontramos de interesante, es que en Alemania venden una bebida que se llama "club mate", que sería como un mate cocido nuestro con azúcar ya listo en botellas".


    Cerrando la ronda de mates con los corresponsales extranjeros, aquí.

Lun 31/08/2015

Raro: dice que Sodimac (dentro de Carrefour Colón) es “zona liberada”

Gustavo, Ferreyra Ruiz: “Sodimac es zona liberada: roban en los autos estacionados en el playón a las 9 de la mañana, con complicidad de los guardias, imaginate después de las 18”.


¿Algún otro damnificado? Que nos cuente, aquí.

Autor:
  • Gustavo, Ferreyra Ruiz: “Sodimac es zona liberada: roban en los autos estacionados en el playón a las 9 de la mañana, con complicidad de los guardias, imaginate después de las 18”.


    ¿Algún otro damnificado? Que nos cuente, aquí.

Lun 31/08/2015

Saludan las 2.500 ediciones de El Diario de InfoNegocios

Sebastian Parra: “¡Felicitaciones por las 2.500 ediciones! Los números redondos son especiales y ameritan festejos. InfoNegocios llegó a las 2.500 ediciones y desde Parra Automotores, concesionaria oficial Citroën, saludamos y felicitamos a Iñigo, Guillermo, Marcela, Álvaro y al resto del equipo que nos informa de una manera distinta sobre la economía y negocios de Córdoba.  ¡Brindamos por muchas ediciones más!”.


¿Ya viste cómo celebramos este logro?  Mirá aquí.

Autor:
  • Sebastian Parra: “¡Felicitaciones por las 2.500 ediciones! Los números redondos son especiales y ameritan festejos. InfoNegocios llegó a las 2.500 ediciones y desde Parra Automotores, concesionaria oficial Citroën, saludamos y felicitamos a Iñigo, Guillermo, Marcela, Álvaro y al resto del equipo que nos informa de una manera distinta sobre la economía y negocios de Córdoba.  ¡Brindamos por muchas ediciones más!”.


    ¿Ya viste cómo celebramos este logro?  Mirá aquí.

Vie 28/08/2015

Deporrrtes en el recuerdo… y el agua jamaiquina

Gonio Ferrari: “Hace muchos años, enviado por La Voz del Interior a los juegos olímpicos de México -y de paso a los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes (octubre de 1968)- me hicieron probar lo que ellos llaman (o llamaban) "agua jamaiquina" y me pareció idéntica a nuestro clásico y folklórico "yerbeado", hasta con el mismo color. Como la vendían en algunos estanquillos (kioskitos callejeros)nadie me sabía explicar con qué la preparaban. Me provocó un curioso y molesto efecto que casi me obliga al uso de pañales. ¿Seguirán preparando ese brebaje?"


Atención gente viajada, ¿saben de esto?  Más sobre el mate argento por el mundo, aquí.

Autor:
  • Gonio Ferrari: “Hace muchos años, enviado por La Voz del Interior a los juegos olímpicos de México -y de paso a los enfrentamientos entre la policía y los estudiantes (octubre de 1968)- me hicieron probar lo que ellos llaman (o llamaban) "agua jamaiquina" y me pareció idéntica a nuestro clásico y folklórico "yerbeado", hasta con el mismo color. Como la vendían en algunos estanquillos (kioskitos callejeros)nadie me sabía explicar con qué la preparaban. Me provocó un curioso y molesto efecto que casi me obliga al uso de pañales. ¿Seguirán preparando ese brebaje?"


    Atención gente viajada, ¿saben de esto?  Más sobre el mate argento por el mundo, aquí.

Vie 28/08/2015

Opina sobre una grieta que deberíamos desterrar: campo vs. industria

Eduardo Pero: “Ser empresario en Argentina es realmente difícil. La industria de la maquinaria debería haber estado junto al campo en la 125 y hoy la realidad quizás sería diferente para ambos”.


La nota sobre la difícil situación de las fábricas de agromáquinas y tu opinión, acá

Autor:
  • Eduardo Pero: “Ser empresario en Argentina es realmente difícil. La industria de la maquinaria debería haber estado junto al campo en la 125 y hoy la realidad quizás sería diferente para ambos”.


    La nota sobre la difícil situación de las fábricas de agromáquinas y tu opinión, acá

Jue 27/08/2015

Cancún tiene la playa, sí, pero la yerba mate cuesta 150 mangos

Mercedes Beracochea / Cancún - México: "Se consigue, pero sólo en algunos supermercados y sale mucho más cara, obvio. Hasta ahora pude ver Cruz de Malta, Taragüi y La Merced. La semana pasada compré La Merced a 160 pesos mxn (unos US$ 10). A mis compañeros mexicanos les hice probar y sólo a uno le gustó… ¡pero ahora se prepara sólo los mates!  El resto me dijo que sabe a un té fuerte y me lo devolvieron sin siquiera terminarlo".


La Red de Corresponsales de InfoNegocios toma mate y cuenta… aquí.

Autor:
  • Mercedes Beracochea / Cancún - México: "Se consigue, pero sólo en algunos supermercados y sale mucho más cara, obvio. Hasta ahora pude ver Cruz de Malta, Taragüi y La Merced. La semana pasada compré La Merced a 160 pesos mxn (unos US$ 10). A mis compañeros mexicanos les hice probar y sólo a uno le gustó… ¡pero ahora se prepara sólo los mates!  El resto me dijo que sabe a un té fuerte y me lo devolvieron sin siquiera terminarlo".


    La Red de Corresponsales de InfoNegocios toma mate y cuenta… aquí.