Qué dice la gente

Mar 16/06/2020

InfoNegocios aclara y ratifica

Íñigo Biain: Reina Fabiola se limitó a comunicar a nuestro medio la disponibilidad de los test. La averiguación de precios corrió por parte de InfoNegocios. La institución médica solicitó a nuestro medio dar de baja la mención a precios por la clara presión pero InfoNegocios decidió que son datos verídicos y relevantes para sus lectores, relevando a Reina Fabiola de cualquier responsabilidad en la difusión de estos valores”.

¿Está mal hacer público cuánto cuesta esto? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Íñigo Biain: Reina Fabiola se limitó a comunicar a nuestro medio la disponibilidad de los test. La averiguación de precios corrió por parte de InfoNegocios. La institución médica solicitó a nuestro medio dar de baja la mención a precios por la clara presión pero InfoNegocios decidió que son datos verídicos y relevantes para sus lectores, relevando a Reina Fabiola de cualquier responsabilidad en la difusión de estos valores”.

    ¿Está mal hacer público cuánto cuesta esto? Opiná aquí.
     

Vie 12/06/2020

Dudas y esperanzas sobre el “ozonizador”

Marcelo Negreira: “Conozco perfectamente las propiedades del O3 y, efectivamente, es muy bueno. Conicet e Inti trabajan en un cañón desinfectante a base de Ozono, y en Europa también se usa esa tecnología contra el COVID porque lo liquida. El tema es que usarlo sobre personas es medio jodido. ¿Quién garantiza que no le dispare una crisis a un asmático, por ejemplo, o le provoque alguna reacción en la mucosa ocular a un alérgico? Se asumen muchos riesgos como empresa frente a empleados (ART) y clientes. No estoy seguro que sea la solución. Además, si alguien es portador sano (asintomático), no elimina el problema y hasta puede generar una sensación de falsa seguridad que puede ser contraproducente con los cuidados. Ojo con promocionar tanto algo que no está probado. ¿Una empresa va a exponer a empleados y clientes a algo que no está aprobado por ANMAT? Entiendo el contexto y la "urgencia", pero háganse esta pregunta: esas mismas empresas, ¿le pondrían a sus empleados o clientes, en el rostro, una crema que no está aprobada por ANMAT? Creo que hay que esperar la aprobación para hacerlo. ¡Saludos y ojalá consigan la aprobación!

Ya se vende en Córdoba la primer cápsula integral de ozono, ver aquí.
 

Autor:
  • Marcelo Negreira: “Conozco perfectamente las propiedades del O3 y, efectivamente, es muy bueno. Conicet e Inti trabajan en un cañón desinfectante a base de Ozono, y en Europa también se usa esa tecnología contra el COVID porque lo liquida. El tema es que usarlo sobre personas es medio jodido. ¿Quién garantiza que no le dispare una crisis a un asmático, por ejemplo, o le provoque alguna reacción en la mucosa ocular a un alérgico? Se asumen muchos riesgos como empresa frente a empleados (ART) y clientes. No estoy seguro que sea la solución. Además, si alguien es portador sano (asintomático), no elimina el problema y hasta puede generar una sensación de falsa seguridad que puede ser contraproducente con los cuidados. Ojo con promocionar tanto algo que no está probado. ¿Una empresa va a exponer a empleados y clientes a algo que no está aprobado por ANMAT? Entiendo el contexto y la "urgencia", pero háganse esta pregunta: esas mismas empresas, ¿le pondrían a sus empleados o clientes, en el rostro, una crema que no está aprobada por ANMAT? Creo que hay que esperar la aprobación para hacerlo. ¡Saludos y ojalá consigan la aprobación!

    Ya se vende en Córdoba la primer cápsula integral de ozono, ver aquí.
     

Jue 11/06/2020

Se lamenta por las nuevas restricciones a las SAS

Nicolas Leoncino: “Este país retrocede permanentemente: los políticos no tienen idea de lo que es bueno para el que trabaja, solo piensan en ellos. Lamentable…”.

El gobierno busca matar las SAS, aquí.

Autor:
  • Nicolas Leoncino: “Este país retrocede permanentemente: los políticos no tienen idea de lo que es bueno para el que trabaja, solo piensan en ellos. Lamentable…”.

    El gobierno busca matar las SAS, aquí.

Jue 11/06/2020

¿Valor o gasto? La eterna duda sobre los inmobiliarios

Hugo Tejeda: “(A los inmobiliarios)... Hay que pagarles el 6% del valor de la propiedad o 5% del valor del contrato y corregirles los contratos, ¿para qué? ¿Qué aportan a la ecuación?”.

Los inmobiliarios ante un gran desafío, aquí.

Autor:
  • Hugo Tejeda: “(A los inmobiliarios)... Hay que pagarles el 6% del valor de la propiedad o 5% del valor del contrato y corregirles los contratos, ¿para qué? ¿Qué aportan a la ecuación?”.

    Los inmobiliarios ante un gran desafío, aquí.

Mié 10/06/2020

El camino más largo siempre empieza en un primer paso

Daniel Hofmann: “Listo. Empezamos el camino a ser, vivir y sufrir como Venezuela. Se van a tomar el gusto de expropiar Empresas Privadas y, como le preguntó el Periodista de Clarín, no van a parar. Creo que iniciaron el camino de ida. ¡Lamentable y triste!”.

Vicentín será administrada por YPF Agro, leer y opinar aquí.
 

Autor:
  • Daniel Hofmann: “Listo. Empezamos el camino a ser, vivir y sufrir como Venezuela. Se van a tomar el gusto de expropiar Empresas Privadas y, como le preguntó el Periodista de Clarín, no van a parar. Creo que iniciaron el camino de ida. ¡Lamentable y triste!”.

    Vicentín será administrada por YPF Agro, leer y opinar aquí.
     

Mié 10/06/2020

Lo que valía US$ 100.000 ahora vale US$ 60.000

Lucas Aleu: “Ya pasó en EEUU en la crisis del 30; también en España y era obvio que iba a pasar acá. Los precios están súper inflados: hasta inflación en dólares tenían los inmuebles. ¿Quién, en su sano juicio, compra un departamento a US$ 100.000 para alquilar en $ 15.000?...”.

Los inmobiliarios ante un gran desafío, aquí.
 

Autor:
  • Lucas Aleu: “Ya pasó en EEUU en la crisis del 30; también en España y era obvio que iba a pasar acá. Los precios están súper inflados: hasta inflación en dólares tenían los inmuebles. ¿Quién, en su sano juicio, compra un departamento a US$ 100.000 para alquilar en $ 15.000?...”.

    Los inmobiliarios ante un gran desafío, aquí.
     

Mar 09/06/2020

Camino al Periodista del Año en Córdoba 2020

Vanesa Camaño: “Elegí a Miguel Clariá y Gustavo Tobi, porque son excelentes profesionales: objetivos, confiables, y con mucha humildad”.

Pablo Sabaini: “De la lista elegí a: Miguel Claria, Pablo Rossi, Rebeca Bortoletto, Jorge Cuadrado, Gustavo Tobi, Silvia Franco, y Roberto Battaglino (y agregué a Roni vargas). Me parece que son los más serios y comprometidos”.

Mirá cómo sigue el “mundial”, aquí.
 

Autor:
  • Vanesa Camaño: “Elegí a Miguel Clariá y Gustavo Tobi, porque son excelentes profesionales: objetivos, confiables, y con mucha humildad”.

    Pablo Sabaini: “De la lista elegí a: Miguel Claria, Pablo Rossi, Rebeca Bortoletto, Jorge Cuadrado, Gustavo Tobi, Silvia Franco, y Roberto Battaglino (y agregué a Roni vargas). Me parece que son los más serios y comprometidos”.

    Mirá cómo sigue el “mundial”, aquí.
     

Mar 09/06/2020

Sobre la caída del precio de los inmuebles en dólares, opina...

Oscar Diego García: “Dentro de la ecuación “comprador/vendedor” sobra un componente: ¡los intermediarios! ¿Por qué resignar parte del valor de la propiedad en un intermediario, si el trato puede ser P2P? Quieren convencer a todo el mundo de que las cosas cambiaron, y es cierto, pero lo que no cambiará nunca es la plata que se llevan ellos en sus comisiones. ¡No resignan ni un dólar!”.

Lo que varía US$ 100.000 hoy vale US$ 60.000, aquí.
 

Autor:
  • Oscar Diego García: “Dentro de la ecuación “comprador/vendedor” sobra un componente: ¡los intermediarios! ¿Por qué resignar parte del valor de la propiedad en un intermediario, si el trato puede ser P2P? Quieren convencer a todo el mundo de que las cosas cambiaron, y es cierto, pero lo que no cambiará nunca es la plata que se llevan ellos en sus comisiones. ¡No resignan ni un dólar!”.

    Lo que varía US$ 100.000 hoy vale US$ 60.000, aquí.
     

Lun 08/06/2020

Pros y contras del teletrabajo, en primera persona...

Tania Torralba: “Trabajo en sistemas y prefiero no ir al lugar de trabajo, pero lo cierto es que se trabajan muchas más horas desde la casa. No se toman tiempos de descansos, ni se respeta la desconexión. Sería genial poder seguir con el teletrabajo, pero que se administren mejor los tiempos y las exigencias no sean tantas”.

Mirá qué dice la gente sobre el teletrabajo, aquí

Autor:
  • Tania Torralba: “Trabajo en sistemas y prefiero no ir al lugar de trabajo, pero lo cierto es que se trabajan muchas más horas desde la casa. No se toman tiempos de descansos, ni se respeta la desconexión. Sería genial poder seguir con el teletrabajo, pero que se administren mejor los tiempos y las exigencias no sean tantas”.

    Mirá qué dice la gente sobre el teletrabajo, aquí

Lun 08/06/2020

La verdadera estrategia de Aerolíneas Argentinas, opina...

Oscar Diego García: “El único protocolo de Aerolíneas Argentinas es hundir a la competencia: todo orquestado por gremios y agencias gubernamentales afines al gobierno de turno. Cuando sean monopolio, harán lo quieran... Es un dinosaurio por donde la mires; les tiro un muestra de este “Orgullo Nacional”: cuenta con 190 empleados por cada avión en condiciones de volar.... ¡glup!”.

Aerolíneas Argentinas presentó cómo será volar en el futuro, aquí
 

Autor:
  • Oscar Diego García: “El único protocolo de Aerolíneas Argentinas es hundir a la competencia: todo orquestado por gremios y agencias gubernamentales afines al gobierno de turno. Cuando sean monopolio, harán lo quieran... Es un dinosaurio por donde la mires; les tiro un muestra de este “Orgullo Nacional”: cuenta con 190 empleados por cada avión en condiciones de volar.... ¡glup!”.

    Aerolíneas Argentinas presentó cómo será volar en el futuro, aquí
     

Vie 05/06/2020

Qué horror: a veces trabaja los fines de semana…

Mariela Zanetta Magi: “Con el teletrabajo, son muchas más horas de conexión. No se respeta el derecho a la desconexión (al menos en trabajos con responsabilidad funcional o jefes -para el caso de empleados-, que no tengan en cuenta razones familiares). Y si hay pocos recursos tecnológicos en el hogar (una pc o tablet que se comparta entre la pareja y/o hijos), las responsabilidades laborales más las tareas domésticas terminan haciendo que los horarios de trabajo sean a cualquier hora, y a veces incluso fines de semana”.

¿Hay que poner el hombro y trabajar 12 horas al día 7 días a la semana? Opiná aquí.

Autor:
  • Mariela Zanetta Magi: “Con el teletrabajo, son muchas más horas de conexión. No se respeta el derecho a la desconexión (al menos en trabajos con responsabilidad funcional o jefes -para el caso de empleados-, que no tengan en cuenta razones familiares). Y si hay pocos recursos tecnológicos en el hogar (una pc o tablet que se comparta entre la pareja y/o hijos), las responsabilidades laborales más las tareas domésticas terminan haciendo que los horarios de trabajo sean a cualquier hora, y a veces incluso fines de semana”.

    ¿Hay que poner el hombro y trabajar 12 horas al día 7 días a la semana? Opiná aquí.

Vie 05/06/2020

Si a los 50 seguís siendo empleado, matate… (dice)

Pier Antonio: “Solamente un puñado de personas debería trabajar en relación de dependencia después de los 30 -mucho menos después de los 40-, y ninguno después de los 50. Lo podrán disfrazar como quieran, pero después de esas edades las prioridades cambian y ya no existe la misma concentración (ni ganas). Alguien que después de determinada edad se considera "intocable" por su antigüedad, se sienta y no hace nada, o es superado por la tecnología o por las edades del mercado y es un lastre. Mínimamente a los 30 tenés que tener una idea de negocio, a los 40 ya la tendrías que haber cumplido, y si llegás a los 50 siendo empleado merecés morir”.

¿Sirven los gerentes + 50? Leé y comentá aquí.

Autor:
  • Pier Antonio: “Solamente un puñado de personas debería trabajar en relación de dependencia después de los 30 -mucho menos después de los 40-, y ninguno después de los 50. Lo podrán disfrazar como quieran, pero después de esas edades las prioridades cambian y ya no existe la misma concentración (ni ganas). Alguien que después de determinada edad se considera "intocable" por su antigüedad, se sienta y no hace nada, o es superado por la tecnología o por las edades del mercado y es un lastre. Mínimamente a los 30 tenés que tener una idea de negocio, a los 40 ya la tendrías que haber cumplido, y si llegás a los 50 siendo empleado merecés morir”.

    ¿Sirven los gerentes + 50? Leé y comentá aquí.

Jue 04/06/2020

Pro y contras del teletrabajo, en primera persona

Roberto Martin: “Soy consultor informático, y por eso mi lugar de trabajo es el lugar que elijo (o donde me encuentre): en mi casa, con clientes o incluso cada vez que viajo. En ocasiones trabajo más tiempo que cumpliendo horario en una oficina, pero considero que gozar de esta libertad no tiene precio. Disfruto mucho de la actividad por la cual opté como un medio de vida, y agradezco la posibilidad que tuve para hacerlo porque, en definitiva, me siento un privilegiado (sobre todo en los tiempos actuales)”.

¿Se trabaja más y mejor o más y peor desde casa? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Roberto Martin: “Soy consultor informático, y por eso mi lugar de trabajo es el lugar que elijo (o donde me encuentre): en mi casa, con clientes o incluso cada vez que viajo. En ocasiones trabajo más tiempo que cumpliendo horario en una oficina, pero considero que gozar de esta libertad no tiene precio. Disfruto mucho de la actividad por la cual opté como un medio de vida, y agradezco la posibilidad que tuve para hacerlo porque, en definitiva, me siento un privilegiado (sobre todo en los tiempos actuales)”.

    ¿Se trabaja más y mejor o más y peor desde casa? Opiná aquí.