Vie 12/06/2020
Marcelo Negreira: “Conozco perfectamente las propiedades del O3 y, efectivamente, es muy bueno. Conicet e Inti trabajan en un cañón desinfectante a base de Ozono, y en Europa también se usa esa tecnología contra el COVID porque lo liquida. El tema es que usarlo sobre personas es medio jodido. ¿Quién garantiza que no le dispare una crisis a un asmático, por ejemplo, o le provoque alguna reacción en la mucosa ocular a un alérgico? Se asumen muchos riesgos como empresa frente a empleados (ART) y clientes. No estoy seguro que sea la solución. Además, si alguien es portador sano (asintomático), no elimina el problema y hasta puede generar una sensación de falsa seguridad que puede ser contraproducente con los cuidados. Ojo con promocionar tanto algo que no está probado. ¿Una empresa va a exponer a empleados y clientes a algo que no está aprobado por ANMAT? Entiendo el contexto y la "urgencia", pero háganse esta pregunta: esas mismas empresas, ¿le pondrían a sus empleados o clientes, en el rostro, una crema que no está aprobada por ANMAT? Creo que hay que esperar la aprobación para hacerlo. ¡Saludos y ojalá consigan la aprobación!
Ya se vende en Córdoba la primer cápsula integral de ozono, ver aquí.
Íñigo Biain: Reina Fabiola se limitó a comunicar a nuestro medio la disponibilidad de los test. La averiguación de precios corrió por parte de InfoNegocios. La institución médica solicitó a nuestro medio dar de baja la mención a precios por la clara presión pero InfoNegocios decidió que son datos verídicos y relevantes para sus lectores, relevando a Reina Fabiola de cualquier responsabilidad en la difusión de estos valores”.
¿Está mal hacer público cuánto cuesta esto? Opiná aquí.