Qué dice la gente

Lun 20/04/2020

Le gusta la idea de aprovechar el “parate” para hacer bacheo

Daniel Aviles: “Me parece muy buena idea aprovechar este momento de baja circulación, pero no creo que alcance el tiempo después del abandono en que Mestre dejó la ciudad. Esperemos que este intendente por lo menos sincronice los semáforos de toda la ciudad. También puede aprovechar ahora”.

La idea que no seguramente no será por falta de fondos, aquí.
 

Autor:
  • Daniel Aviles: “Me parece muy buena idea aprovechar este momento de baja circulación, pero no creo que alcance el tiempo después del abandono en que Mestre dejó la ciudad. Esperemos que este intendente por lo menos sincronice los semáforos de toda la ciudad. También puede aprovechar ahora”.

    La idea que no seguramente no será por falta de fondos, aquí.
     

Vie 17/04/2020

No hay un cospel en la Provincia, dice (y alerta)

Sergio Bertolez: “El gobierno provincial es económica y financieramente un desastre. No tiene una moneda partida al medio. Está tratando de hacerse de caja por cualquier medio, juntando migaja por migaja. Se gastaron todo en obras preelectorales, se endeudaron en dólares a más no poder.... y ahora hay que pagar. Iñigo, preguntá qué pasa con los CUPOF de los docentes, averiguá cuántos docentes están dando clases desde sus hogares y este mes no van a cobrar ni un cospel”.

¿En tu empresa hay PIP? ¿Nos cuenta sobre esto? Aquí, por favor.
 

Autor:
  • Sergio Bertolez: “El gobierno provincial es económica y financieramente un desastre. No tiene una moneda partida al medio. Está tratando de hacerse de caja por cualquier medio, juntando migaja por migaja. Se gastaron todo en obras preelectorales, se endeudaron en dólares a más no poder.... y ahora hay que pagar. Iñigo, preguntá qué pasa con los CUPOF de los docentes, averiguá cuántos docentes están dando clases desde sus hogares y este mes no van a cobrar ni un cospel”.

    ¿En tu empresa hay PIP? ¿Nos cuenta sobre esto? Aquí, por favor.
     

Jue 16/04/2020

Sobre el difícil equilibrio entre salvar vidas y salvar empresas

Ari Cadamuro: “Cuando tengamos despidos masivos, fábricas fundidas, muchos más pobres y una economía literalmente muerta, vamos a tener más de 100.000 muertos (literal), y no por otras circunstancias. No seamos extremistas, con responsabilidad hay equilibrio para todo. Nivelemos la balanza”. 

Y vos, ¿dónde volcarías más recursos ahora? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Ari Cadamuro: “Cuando tengamos despidos masivos, fábricas fundidas, muchos más pobres y una economía literalmente muerta, vamos a tener más de 100.000 muertos (literal), y no por otras circunstancias. No seamos extremistas, con responsabilidad hay equilibrio para todo. Nivelemos la balanza”. 

    Y vos, ¿dónde volcarías más recursos ahora? Opiná aquí.
     

Jue 16/04/2020

Después que esto pase, sacamos a todos de la pobreza, dice...

David Roberto Cesar: "Me preocuparía por no tener muertos, ya que después de que una persona muera ya no se podrá hacer nada por ellos. Al contrario, si la consecuencia es que haya más pobres, luego de la crisis pandemia me propondría (hasta sería una obligación) sacar de la pobreza a todos (no únicamente a los que se sumaron por esta pandemia)”.

Y vos, ¿dónde volcarías más recursos ahora? Opiná aquí.
 

Autor:
  • David Roberto Cesar: "Me preocuparía por no tener muertos, ya que después de que una persona muera ya no se podrá hacer nada por ellos. Al contrario, si la consecuencia es que haya más pobres, luego de la crisis pandemia me propondría (hasta sería una obligación) sacar de la pobreza a todos (no únicamente a los que se sumaron por esta pandemia)”.

    Y vos, ¿dónde volcarías más recursos ahora? Opiná aquí.
     

Mié 15/04/2020

Sobre la disyuntiva: 100.000 vs. 4.000.000, dice

Sol Herrera: “Independientemente si se mide por personas bajo la línea de pobreza, o por despidos o disminuciones de salarios, las responsabilidades empresariales, etc., las acciones de prevención de contagio de la pandemia hará estragos en la economía de todos los sectores. Aún así, la prioridad es evitar la propagación de la enfermedad porque como dijo el presidente la economía se recupera, las muertes no”.

A dónde pondrías más recursos hoy, opiná con un clic aquí.

Autor:
  • Sol Herrera: “Independientemente si se mide por personas bajo la línea de pobreza, o por despidos o disminuciones de salarios, las responsabilidades empresariales, etc., las acciones de prevención de contagio de la pandemia hará estragos en la economía de todos los sectores. Aún así, la prioridad es evitar la propagación de la enfermedad porque como dijo el presidente la economía se recupera, las muertes no”.

    A dónde pondrías más recursos hoy, opiná con un clic aquí.

Mar 14/04/2020

Sobre la disyuntiva de salvar 100.000 vidas o 4.000.000 de la pobreza, dice...

Laura Castellano: “Definitivamente es importante encontrar un equilibrio, ya que 4 millones más de personas por debajo de la línea de pobreza no se revierte fácilmente, ni rápidamente y ello traerá más problemas a una Argentina colapsada desde hace muchos años. La actividad privada, fundamentalmente las pymes y mipymes, son las que definitivamente sostienen al Estado generando recursos genuinos, pagando sus impuestos y sosteniendo fuentes de trabajo que son familias enteras viviendo dignamente sin esperar "limosnas" de los gobernantes. Para todo este amplio sector las medidas no alcanzan, y las pocas tomadas son tardías y demasiado sesgadas sin mirar realmente a todo el sector. Mínimamente debería haber un cronograma que re-programe las obligaciones de abril-mayo con AFIP y resto de calendario impositivo”.

Y vos, ¿a qué parte de la disyuntiva pondrías más foco hoy? Aquí.

Autor:
  • Laura Castellano: “Definitivamente es importante encontrar un equilibrio, ya que 4 millones más de personas por debajo de la línea de pobreza no se revierte fácilmente, ni rápidamente y ello traerá más problemas a una Argentina colapsada desde hace muchos años. La actividad privada, fundamentalmente las pymes y mipymes, son las que definitivamente sostienen al Estado generando recursos genuinos, pagando sus impuestos y sosteniendo fuentes de trabajo que son familias enteras viviendo dignamente sin esperar "limosnas" de los gobernantes. Para todo este amplio sector las medidas no alcanzan, y las pocas tomadas son tardías y demasiado sesgadas sin mirar realmente a todo el sector. Mínimamente debería haber un cronograma que re-programe las obligaciones de abril-mayo con AFIP y resto de calendario impositivo”.

    Y vos, ¿a qué parte de la disyuntiva pondrías más foco hoy? Aquí.

Mié 08/04/2020

Silencio en la línea

Sergio Lasa: “Solicité en Santander asistencia para abonar salarios y capital de trabajo por ingresos nulos en bocas de expendio. Hasta hoy (06/04), no he tenido ninguna respuesta”.

Y a vos, ¿cómo te está yendo con tu banco? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Sergio Lasa: “Solicité en Santander asistencia para abonar salarios y capital de trabajo por ingresos nulos en bocas de expendio. Hasta hoy (06/04), no he tenido ninguna respuesta”.

    Y a vos, ¿cómo te está yendo con tu banco? Opiná aquí.
     

Mié 08/04/2020

Pide pan, no le dan...

Mauro Lazcano: “Pedí en BBVA un aumento transitorio de límite de crédito de tarjeta corporativa, para financiar en Ahora 12. Me fue denegado porque el banco suspendió todo tipo de incremento de linea”.

Y a vos, ¿cómo te está yendo con tu banco? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Mauro Lazcano: “Pedí en BBVA un aumento transitorio de límite de crédito de tarjeta corporativa, para financiar en Ahora 12. Me fue denegado porque el banco suspendió todo tipo de incremento de linea”.

    Y a vos, ¿cómo te está yendo con tu banco? Opiná aquí.
     

Mar 07/04/2020

Por qué hablamos de cuasimonedas si todos las niegan

Anibal Jorge Monayar: “Según lo que escuché del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no tienen en carpeta la emisión de bonos, ¿a qué se debe que en este medio hace varios días que se asegura que las provincias emitirán? ¿O solo se refiere a Córdoba?”.

Qué debería pasar para que vuelvan los bonos, aquí.
 

Autor:
  • Anibal Jorge Monayar: “Según lo que escuché del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no tienen en carpeta la emisión de bonos, ¿a qué se debe que en este medio hace varios días que se asegura que las provincias emitirán? ¿O solo se refiere a Córdoba?”.

    Qué debería pasar para que vuelvan los bonos, aquí.
     

Mar 07/04/2020

Cómo les está yendo a las pymes con los bancos: dos casos

Juan Andrés Pesci: “Solicité un crédito pyme en el Santander para pago de salarios y nada todavía”.

Fernando Arbach: "Pedimos asistencia al Macro para pagar sueldos y en solo un día nos dieron el crédito. El Santander, como siempre, tuvo muchas vueltas".

Y en tu caso, ¿qué te dicen desde tu banco? Contanos acá.
 

Autor:
  • Juan Andrés Pesci: “Solicité un crédito pyme en el Santander para pago de salarios y nada todavía”.

    Fernando Arbach: "Pedimos asistencia al Macro para pagar sueldos y en solo un día nos dieron el crédito. El Santander, como siempre, tuvo muchas vueltas".

    Y en tu caso, ¿qué te dicen desde tu banco? Contanos acá.
     

Lun 06/04/2020

Le preocupa el virus, pero también la “avanzada” contra la propiedad privada

Diego Almada: “Me gustaría que publiquen más sobre cómo el gobierno está aprovechando su avanzada contra la propiedad privada. Ejemplo: hay rumores de que la fábrica Tacme fue intervenida”. (N del E: según explicó el ministro de Salud, se compró toda la producción de Tecme, pero no se la intervino. La empresa no tiene política de relación con los medios y no responde consultas).

Y a vos, ¿qué te preocupa más? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Diego Almada: “Me gustaría que publiquen más sobre cómo el gobierno está aprovechando su avanzada contra la propiedad privada. Ejemplo: hay rumores de que la fábrica Tacme fue intervenida”. (N del E: según explicó el ministro de Salud, se compró toda la producción de Tecme, pero no se la intervino. La empresa no tiene política de relación con los medios y no responde consultas).

    Y a vos, ¿qué te preocupa más? Opiná aquí.
     

Lun 06/04/2020

Para él, no tiene lógica que se pida una baja en las primas de los seguros

Eduardo Di Gregorio: “No entiendo la medida. La póliza de seguro es un contrato, y no se puede modificar una vez emitido. De igual manera, aunque la circulación sea baja, ¿quién puede garantizar que el vehículo no se movió? Muy absurdo”. (N del E: Ya hay compañías que están descontando 20% de las primas).

¿Por qué las compañías de seguro no deberían cobrar la prima de marzo y abril al 100%? (pedido a la SSN)
 

Autor:
Vie 03/04/2020

Tira una idea: que las empresas migren sus cuentas a los bancos públicos

Ezequiel Ocaña: “La solución a la mala praxis a la que están tan acostumbrados los bancos privados (en épocas de vacas gordas la juntan y en épocas de vacas flacas se la guardan) es que los empresarios e individuos migren todas sus cuentas a la banca pública, que es la única que verdaderamente termina brindando asistencia en estos casos. La discusión se termina cuando se les retiran los fondos y se saca el movimiento de cuentas. ¿Tenés un plazo fijo en un banco privado? Migralo a la banca pública. ¿Tenés operaciones de cuenta corriente en esos bancos? Cerralas y migrate a la banca pública.  

La grieta que se agiganta: pymes vs bancos, aquí.
 

Autor:
  • Ezequiel Ocaña: “La solución a la mala praxis a la que están tan acostumbrados los bancos privados (en épocas de vacas gordas la juntan y en épocas de vacas flacas se la guardan) es que los empresarios e individuos migren todas sus cuentas a la banca pública, que es la única que verdaderamente termina brindando asistencia en estos casos. La discusión se termina cuando se les retiran los fondos y se saca el movimiento de cuentas. ¿Tenés un plazo fijo en un banco privado? Migralo a la banca pública. ¿Tenés operaciones de cuenta corriente en esos bancos? Cerralas y migrate a la banca pública.  

    La grieta que se agiganta: pymes vs bancos, aquí.