Qué dice la gente

Vie 14/02/2020

Anduvo por las aplicaciones de citas, un “Animal Planet”...

Consuelo: “Tuve Tinder, Happn, Badoo y Facebook Parejas y conocí todo un “Animal Planet”. Con algunos hombres tuve alguna cita única, con otros una "relación" de algunos meses. Hay que desmitificar que el uso de las redes para conocer gente es para desesperados o piratas…  solo hay que tener cuidado con hacerse adicto a estar constantemente iniciando relaciones que duran una semana”.

Y a vos, ¿cómo te encuentra la llegada de Valentín, San? Opiná aquí.

Autor:
  • Consuelo: “Tuve Tinder, Happn, Badoo y Facebook Parejas y conocí todo un “Animal Planet”. Con algunos hombres tuve alguna cita única, con otros una "relación" de algunos meses. Hay que desmitificar que el uso de las redes para conocer gente es para desesperados o piratas…  solo hay que tener cuidado con hacerse adicto a estar constantemente iniciando relaciones que duran una semana”.

    Y a vos, ¿cómo te encuentra la llegada de Valentín, San? Opiná aquí.

Jue 13/02/2020

A los bifes no… decía

Andy: “Usé Tinder, ¡y me resultó horrible! Yo solo quería conocer gente para amistad (y ver luego si surgía algo más). Pero no, todos quieren ir a los bifes directamente”.

Y a vos, ¿cómo te encuentra San Valentín? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Andy: “Usé Tinder, ¡y me resultó horrible! Yo solo quería conocer gente para amistad (y ver luego si surgía algo más). Pero no, todos quieren ir a los bifes directamente”.

    Y a vos, ¿cómo te encuentra San Valentín? Opiná aquí.
     

Jue 13/02/2020

Un porqué la gente quiere trabajar como empleado

Cintia Fuentes: “Nos enseñaron a estudiar para depender de una empresa; no nos enseñaron a ser nuestros propios líderes. Por suerte, en la actualidad ya se ve el cambio”.

"A mí, que me paguen un sueldo...", nota aquí.
 

Autor:
  • Cintia Fuentes: “Nos enseñaron a estudiar para depender de una empresa; no nos enseñaron a ser nuestros propios líderes. Por suerte, en la actualidad ya se ve el cambio”.

    "A mí, que me paguen un sueldo...", nota aquí.
     

Mié 12/02/2020

Hablando de Tinder y similares en la previa de San Valentín

Nati G. : “No hay nada potable. No hay mucho normal solo dando vueltas”.

Einu: “Conocí a mi pareja actual en Tinder”.

Y vos, ¿cómo te encuentra el tal Valentín este? Opiná aquí.

Autor:
  • Nati G. : “No hay nada potable. No hay mucho normal solo dando vueltas”.

    Einu: “Conocí a mi pareja actual en Tinder”.

    Y vos, ¿cómo te encuentra el tal Valentín este? Opiná aquí.

Mié 12/02/2020

En Aeroparque Starbucks, Havanna, KFC y Burger King… ¿y acá?

Ángel Heredia: “Cualquier aeropuerto del mundo en una capital de país tiene gran variedad de locales gastronómicos. Acá porque estamos acostumbrados a los negociados de uno o dos concesionarios, que te cobran una fortuna por una pizzeta calentada en microondas”.

¿Qué opinás de la oferta gastronómica en el Taravella? Aquí.
 

Autor:
  • Ángel Heredia: “Cualquier aeropuerto del mundo en una capital de país tiene gran variedad de locales gastronómicos. Acá porque estamos acostumbrados a los negociados de uno o dos concesionarios, que te cobran una fortuna por una pizzeta calentada en microondas”.

    ¿Qué opinás de la oferta gastronómica en el Taravella? Aquí.
     

Mar 11/02/2020

En la vísperas de San Valentín: ¿usás o usaste Tinder?

Acheerre: “Fui usuario (de Tinder), conocí muchísimas damas, con diferentes personalidades y recomiendo su uso. De hecho mi actual pareja (5 años) es consecuencia de una reunión de redes”.   

Y a vos, ¿en qué situación te encuentra este 14 de febrero? Contá (anónimamente) aquí
 

Autor:
  • Acheerre: “Fui usuario (de Tinder), conocí muchísimas damas, con diferentes personalidades y recomiendo su uso. De hecho mi actual pareja (5 años) es consecuencia de una reunión de redes”.   

    Y a vos, ¿en qué situación te encuentra este 14 de febrero? Contá (anónimamente) aquí
     

Mar 11/02/2020

Sobre la aplicación que permite vender autos online, dice

Diego Ruiz: “Todo bien con la aplicación, pero en un país de garcas (como este), para comprar un auto usado hay que revisar todos los papeles y la mecánica completa”.

¿Usaste OLX? ¿Cómo te fue? Contanos aquí.
 

Autor:
  • Diego Ruiz: “Todo bien con la aplicación, pero en un país de garcas (como este), para comprar un auto usado hay que revisar todos los papeles y la mecánica completa”.

    ¿Usaste OLX? ¿Cómo te fue? Contanos aquí.
     

Lun 10/02/2020

Le gustaría que Rappi, Glovo y otras app se vayan del país

Rodrigo Cumplido: “¡Que se vayan! 50.000 empleos precarizados; los restaurantes y demás negocios que utilizan estos servicios van a contratar personal propio para su delivery . ¡Que se vayan!”.

¿Sería así? ¿Cómo ves este tema? Opiná aquí.
 

Autor:
  • Rodrigo Cumplido: “¡Que se vayan! 50.000 empleos precarizados; los restaurantes y demás negocios que utilizan estos servicios van a contratar personal propio para su delivery . ¡Que se vayan!”.

    ¿Sería así? ¿Cómo ves este tema? Opiná aquí.
     

Lun 10/02/2020

Si quiere viajar, que pague por el dólar lo que el dólar vale, dice

Matíoas Pizarro: “El que quiera viajar que pague los pasajes en dólares, así no le cobran el impuesto. ¿Por qué tenemos que pagar, el resto de los argentinos, con los dólares del central, sus viajes al exterior?”.

El Estado te paga $ 60 los dólares que traés, pero a $ 80 los que llevás, ¿es justo? Opiná aquí
 

Autor:
  • Matíoas Pizarro: “El que quiera viajar que pague los pasajes en dólares, así no le cobran el impuesto. ¿Por qué tenemos que pagar, el resto de los argentinos, con los dólares del central, sus viajes al exterior?”.

    El Estado te paga $ 60 los dólares que traés, pero a $ 80 los que llevás, ¿es justo? Opiná aquí
     

Vie 07/02/2020

Sobre la concentración de las inversiones de marketing en CABA y GBA

Ricardo Anibal Ramirez: “Los que hace muchos años vendemos eventos o sponsoreo en el interior del país sentimos la terrible discriminación que realizan la mayoría de las empresas. Yo diría que algunas concentran hasta el 90% de sus presupuestos en Buenos Aires, como si el país solo fuera eso. Esto no es de ahora: hace muchos años que es política presupuestaria y más de las grandes empresas (incluso de las que nacieron en Córdoba y hoy tienen proyección nacional o internacional). Hay que rogar por algún centavo para el interior, y cuando te lo dan, parece que fuera un favor. O sea, para los gerentes de marketing de las empresas hay clientes de primera (Buenos Aires) y los demás. Lamentable”.

Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz, aquí.

Autor:
  • Ricardo Anibal Ramirez: “Los que hace muchos años vendemos eventos o sponsoreo en el interior del país sentimos la terrible discriminación que realizan la mayoría de las empresas. Yo diría que algunas concentran hasta el 90% de sus presupuestos en Buenos Aires, como si el país solo fuera eso. Esto no es de ahora: hace muchos años que es política presupuestaria y más de las grandes empresas (incluso de las que nacieron en Córdoba y hoy tienen proyección nacional o internacional). Hay que rogar por algún centavo para el interior, y cuando te lo dan, parece que fuera un favor. O sea, para los gerentes de marketing de las empresas hay clientes de primera (Buenos Aires) y los demás. Lamentable”.

    Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz, aquí.

Jue 06/02/2020

Una explicación de por qué las marcas no “activan” en Carlos Paz...

Luis Centeno: “Mientras que la municipalidad de Carlos Paz buscaba la vuelta para incrementar los ingresos por cánones en un 20% -partiendo ya de precios exorbitantes-, los municipios de la costa como Cariló, Pinamar y MDQ se “solidarizaron” con la situación del País. Estos últimos entendieron la circunstancia y bajaron en un 50% los permisos municipales para publicidad. Eso también debemos mencionarlo, es parte del “por qué”, ¿no?”.

Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz, aquí.
 

Autor:
  • Luis Centeno: “Mientras que la municipalidad de Carlos Paz buscaba la vuelta para incrementar los ingresos por cánones en un 20% -partiendo ya de precios exorbitantes-, los municipios de la costa como Cariló, Pinamar y MDQ se “solidarizaron” con la situación del País. Estos últimos entendieron la circunstancia y bajaron en un 50% los permisos municipales para publicidad. Eso también debemos mencionarlo, es parte del “por qué”, ¿no?”.

    Por qué las marcas “ningunean” a Carlos Paz, aquí.
     

Mié 05/02/2020

La Afip afloja el nudo, pero engrosa la soga, dice...

Luis Marcial: “Le afloja el nudo a la soga, pero ya le puso otra con una piola más gruesa. Aumentan retenciones, impuestos a los bienes personales, débitos y créditos, un dólar (por ahora) a $ 83 y libera a la Provincia del pacto fiscal para que aumenten los IIBB y los municipios tienen piedra libre. El próximo año, sera tal la asfixia que habrá otro plancito”.

El “salvavidas” fiscal que premia a incumplidores, aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “Le afloja el nudo a la soga, pero ya le puso otra con una piola más gruesa. Aumentan retenciones, impuestos a los bienes personales, débitos y créditos, un dólar (por ahora) a $ 83 y libera a la Provincia del pacto fiscal para que aumenten los IIBB y los municipios tienen piedra libre. El próximo año, sera tal la asfixia que habrá otro plancito”.

    El “salvavidas” fiscal que premia a incumplidores, aquí.

Mar 04/02/2020

Pide que se haga algo con la creciente inseguridad...

Alfredo Ariel Tissera: “Por favor, hagan algo con la inseguridad. No se puede salir: te golpean (en el mejor de los casos), no podés salir en bicicleta, las mujeres no pueden llevar sus carteras, estamos sitiados. Trabajamos enrejados, la policía -no sé si porque le sacaron poder o por ineficiencia- no hace (o no puede hacer) nada. Ustedes no tienen ni idea de cómo vivimos: te rompen los vidrios de los autos, te rompen las puertas de las casas, y nadie hace nada, es alarmante la quietud de los gobernantes. ¿Están esperando algún caso que sea resonante, como el de los rugbiers, para actuar? ¿O solo piensan en recaudar, que ahora piensan que el policía puede sacar multas? ¡Estamos hartos de ustedes señores gobernantes!”.

¿Vos también tuviste un evento? Contanos acá.
 

Autor:
  • Alfredo Ariel Tissera: “Por favor, hagan algo con la inseguridad. No se puede salir: te golpean (en el mejor de los casos), no podés salir en bicicleta, las mujeres no pueden llevar sus carteras, estamos sitiados. Trabajamos enrejados, la policía -no sé si porque le sacaron poder o por ineficiencia- no hace (o no puede hacer) nada. Ustedes no tienen ni idea de cómo vivimos: te rompen los vidrios de los autos, te rompen las puertas de las casas, y nadie hace nada, es alarmante la quietud de los gobernantes. ¿Están esperando algún caso que sea resonante, como el de los rugbiers, para actuar? ¿O solo piensan en recaudar, que ahora piensan que el policía puede sacar multas? ¡Estamos hartos de ustedes señores gobernantes!”.

    ¿Vos también tuviste un evento? Contanos acá.