Aguinaldo sin Ganancias tampoco es la salvación (informe del Iaraf)

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) muestra que un trabajador casado con dos hijos cuyo cónyuge no percibe ingresos que recibió un sueldo bruto de $ 16.000 en 2013, tributaba entonces 2,22% de Ganancias. Ese mismo empleado, con un incremento salarial de 32%, pasó a percibir un sueldo mensual bruto de $ 21.120 pero este año paga de Ganancias 6,78% de sueldo, un 205% más. Si se exceptuara del medio aguinaldo de diciembre el gravamen, el impacto bajaría apenas un punto porcentual al 5,74% del salario, un 159% más que en 2013. Detalles, en nota completa.

Image description

¿La posible desgravación de la segunda cuota del sueldo anual complementario soluciona estas distorsiones?
La cercanía de la época de cobro de la segunda cuota del sueldo anual complementario y la conciencia que los trabajadores han adquirido sobre el deterioro que el incremento en la tasa efectiva del impuesto a las ganancias ha provocado en los salarios, ha reavivado los requerimientos sindicales solicitando la desgravación de ganancias de la segunda cuota del aguinaldo.

Si bien esta medida reduciría la distorsión provocada por la falta de ajuste de los parámetros de cálculo y en tal sentido significaría un alivio para los trabajadores, lejos estaría de corregir la situación explicitada.

Esta conclusión a la que se puede arribar intuitivamente teniendo en cuenta que los mínimos, deducciones y tramos de escala se deberían haber ajustado un 32% en consonancia con los incrementos salariales nominales, y la segunda cuota del SAC representa solamente un 3,85% del total de ingresos imponibles anuales de los trabajadores, se cuantifica en el siguiente cuadro:

Tu opinión enriquece este artículo: