Almuerzos sin celular: el restaurante Sibaris hace la punta.

Almorzando en el restaurante del Windsor & Tower Hotel nos llamó la atención un cartelito ubicado sobre las mesas con una iniciativa muy piola y nos pareció que merecía ser contada. Resulta que el restaurante les sugiere a los comensales que no utilicen sus celulares mientras almuerzan o cenan. ¿El motivo? Incentivar las relaciones personales y fomentar el diálogo.
- ¿Hace cuánto que lo implementaron y cómo les está yendo?-, preguntamos.
- Pusimos los cartelitos hace dos semanas y la verdad es que hemos notado una disminución en el uso del celular. Hay gente que respeta la sugerencia y otros que salen al lobby del hotel a atender las llamadas. La idea es ir mostrándoles a nuestros clientes una tendencia que es mundial y que incluso en Canadá ya es ley-, relata María Degui, del Windsor.
¿Estaremos preparados los cordobeses para subirnos a esta tendencia (que por cierto no hace otra cosa que ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida)? Tu opinión en el “globito” de Comentá.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.