Antares representará a la Argentina en el Firestone Walker Beer Festival (y junto con Bamberg de Brasil, serán las únicas de la región)

La cervecería artesanal argentina estará presente por primera vez en el Firestone Walker Beer, uno de los festivales más importantes del mundo, que se llevará a cabo el próximo sábado 4 y domingo 5 de junio en California, Estados Unidos.
 

Image description

El Firestone Walker Invitational Beer Festival, organizado por la cervecería Firestone Walker, es un punto de reunión para productores independientes y amantes de la cerveza de todo el mundo. Y la reconocida cervecería artesanal marplatense, Antares, fue elegida para ser parte de su edición 2022, que se llevará a cabo en California.
 


Esta nueva edición del festival comenzará el 4 de junio en Paso Robles (California), y es la primera vez que contará con una cervecería artesanal argentina como invitada: Antares.

La explosión de la cerveza artesanal en nuestro país le debe mucho a la escena estadounidense, donde a fines de los 70 y principios de los 80 se dio una verdadera revolución de jóvenes productores haciendo cervezas novedosas y vanguardistas. 

Las cervecerías invitadas al Firestone Walker Invitational Beer Festival son seleccionadas una por una por los anfitriones. “Sabemos que eso habla no solo de nuestras cervezas sino de la escena artesanal argentina, que está en su mejor momento y de la que nos pone muy felices ser parte”, expresó al respecto Leonardo Ferrari, uno de los fundadores de Antares.

Antares decidió celebrar este momento haciendo una selección de sus cervezas para compartir en el Firestone Walker Invitational Beer Festival, y con las que representar a nuestro país: “Por un lado vamos a llevar a Estados Unidos un poco del verano marplatense con nuestra ya clásica Fragaria, una berliner weisse ácida y refrescante con frutillas y frambuesas. En el otro extremo, también vamos a llevar nuestra cerveza más fuerte: Titánica, con sus 20 grados de alcohol. Titánica es belgian quad con paso por cinco distintas barricas de roble, sometida a un proceso de doble congelamiento para extraerle agua y concentrar sus características al máximo. Y si hablamos de barricas tenemos que mencionar nuestra primera cerveza añejada en roble: el Centinela, una barley wine compleja y profunda. Por último, también vamos a llevar a nuestra cerveza primaveral: la Caravana, una session IPA con muy poco alcohol pero un fuerte aroma a lúpulos cítricos y frutales”, mencionó Neri Rossomando, brewmaster de Antares.
 


En el Firestone Walker Invitational Beer Festival participan 60 marcas de todo el mundo, y las marcas Antares y Bamberg (de Brasil) son las únicas elegidas para representar a Latinoamérica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.