Bancor lanzó una nueva línea para financiar la Campaña del Trigo 2023 (con un cupo de $ 2.500 millones)

En la apertura de la 67ª Fiesta Nacional del Trigo en la ciudad de Leones, el presidente de ancor, Daniel Tillard, anunció este jueves una nueva línea de préstamos para financiar la Campaña triguera 2023.

Image description

En el marco de su política de apoyo a toda la cadena de valor del sector agropecuario de Córdoba, Bancor destinará un cupo de $ 2.500 millones para que los productores puedan afrontar la nueva campaña con una TNA del 65% y sin gastos de otorgamiento. 

En el evento inaugural, Tillard destacó el acompañamiento del Banco y dijo: “Venimos a reafirmar nuestro compromiso con las políticas del gobierno de Córdoba a favor del sector productivo, con la región y con los 6500 agropecuarios con los cuales tenemos una relación muy fluida”.

El evento estuvo encabezado por el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso y autoridades locales, provinciales y nacionales, quienes compartieron una intensa jornada de trabajo junto al sector. 

Los fondos estarán disponibles a través de diferentes herramientas financieras con tasas y condiciones exclusivas para el sector triguero de Córdoba, hasta el 31 de agosto de este año. Con este acompañamiento, Bancor ratifica su compromiso con el desarrollo productivo de la Provincia, con las empresas y las familias cordobesas.

Bancor, participa también de las primeras rondas de negocios y las 50ª Jornadas Trigueras Nacionales que se realizan en aquella localidad del sureste de la provincia de Córdoba.  

Líneas específicas de Bancor para productores trigueros

Bancor cuenta con 6500 productores calificados en su cartera de clientes y ahora amplía a todo el sector triguero las posibilidades de financiación. 

Son 3 las líneas específicas para la nueva campaña del Trigo: 

Préstamos para capital de trabajo: Tendrán un plazo de hasta 180 días con pago íntegro al vencimiento. La vigencia de la línea será hasta el 31 de agosto, aunque la tasa puede ser actualizada a partir del 31 de marzo. 

Financiamiento para la compra de insumos agrícolas con más de 70 comercios aliados. Ofrece hasta 12 meses de plazo con pago íntegro al vencimiento y una TNA del 65% y sin gastos de otorgamiento. 

Tarjeta Cordobesa Agro representa una de las mayores ventajas, ya que posibilita financiar hasta 270 días a tasa 0% en empresas de primera línea con Convenio Bancor,  entre las cuales se menciona: Agroempresa Colón, Gaviglio, Asociación de Cooperativas Argentinas, Dekalb, Roundup, La Tijereta, Bayer, MLR y Basf. 

El productor que elige Cordobesa Agro puede hacer también sus gestiones desde plataformas digitales que permiten agilidad y ahorro de tiempo en un solo clic y además, otorga descuento de cheques, pago de haberes y capital de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos