Con 9.000 turnos ya dados, el Privado inauguró en Patio Olmos.

Abrió sus puertas hace poco más de una semana y ya tiene 9.000 turnos tomados, de las 18.000 consultas que estima tener por mes.
Con una atención que va desde las 10 de la mañana hasta las 22, esta nueva apertura apunta a descentralizar la atención ambulatoria: “este modelo -se refiere al formato de consultorios dentro de los shoppings- funciona en varias partes del mundo y nosotros apostamos por él en Córdoba. A fin de año vamos a abrir 12 consultorios y una farmacia en el shopping de Villa Allende”, detalla Gerardo Amuchástegui (foto), director general del Hospital Privado.
El Hospital, que en los próximos días abrirá un centro oncológico en Villa María, tiene 3.500 consultas por día en Córdoba e invirtió alrededor de U$S 1 millón en este nuevo centro. (Más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Gerardo Amuchástegui, director general del Hospital Privado
Image description
- El centro ambulatorio es el de mayor capacidad y el más completo del hospital. Cuenta con 5 pisos, 34 consultorios y cubre 24 especialidades.

- Se puede ingresar al edificio por la calle Obispo Trejo o por el segundo piso del shopping.

- El Hospital Privado planea invertir este año otro millón en refacciones y nuevas aperturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.