Con estilo y elegancia una nueva edición de Le Baron tuvo lugar en Córdoba (en la Estancia El Terrón)

Bajo el dress code “Dress to impress”, Baron B realizó por tercera vez, el sábado 7 de mayo, Le Baron, su exclusivo evento donde más de 500 personas disfrutaron una noche llena de magia y sofisticación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Reconocido por crear otras experiencias como el Prix Baron B - Édition Solidarité, Le Baron dio rienda suelta a su primera fiesta del 2022, después de dos años de pandemia, donde Baron B volvió a sorprender a los invitados en la ciudad de Córdoba. 

Durante la noche del 7 de mayo, más de 500 invitados vivieron una experiencia Baron B, bajo aires franceses, donde los invitados descubrieron el legado del barón Bertrand de Ladoucette. El barón, fue un hombre nacido en el seno de una familia aristocrática que articuló, como nadie la elegancia, el misterio y la audacia. Una mezcla de virtudes que lo llevó incansablemente tras el sueño de concebir un espumoso que expresara la sofisticación y la calidad del mejor champagne francés.

Invitados de la prensa, influencers y reconocidas figuras de la provincia de Córdoba disfrutaron la gastronomía de autor, con un menú pensado para la ocasión a cargo de los responsables de la cocina del Terrón, junto a la música a cargo de la DJ Puli de María.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.