¿Con ganas de algo rico? Prepará la panza porque este finde llega el Festival Nacional del Lomito de La Calera

El Festival, que se posiciona como el de mayor asistencia del corredor Sierras Chicas, se realizará este viernes 10 y sábado 11 de febrero de 18 a 01 h en el Parque Dumesnil de la ciudad de La Calera. Se trata de una actividad turístico-cultural que combina espectáculos, parque de juegos infantiles y un polo gastronómico de primer nivel.

Image description
Image description
Image description

¿Listos para comer? La presentación oficial se llevó a cabo en el Cabildo de Córdoba, con la presencia del intendente de La Calera, Facundo Rufeil, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada, organizadores del Festival y la especial participación del Mesón, uno de los lugares de la provincia especialista en elaboración de lomitos clásicos y gourmet. 

Este año, se vivirá la 3ra Edición del Festival Nacional del Lomito, luego de 2 años de espera, tras la pandemia. El evento cuenta con una grilla artística 100% cordobesa de gran soporte que posiciona a La Calera en el corredor turístico y en el circuito de Festividades Populares de Córdoba. 

¿Quién va a ganar el premio al mejor lomito? El festival tiene una instancia de competencia entre las lomiterías participantes del predio: Mejor Lomo clásico y Mejor Lomo gourmet con premios que se entregarán en vivo y en directo y un jurado magistral para la elección.
La Calera se conoce como la pionera en lo que se denominó Pizza Lomo y a raíz de esa historia familiar y con una fuerte presencia de lomiterías locales es que se toma la idea de generar este festival que ya lleva dos exitosas ediciones.

¿Qué artistas asistirán en esta edición? El viernes 10 de febrero actuarán artistas tales como Magui Olave, LBC + Euge Quevedo, Tal para cual y El show de Jere, y el sábado 11 de febrero se presentará La Barra, Q’ Lokura, Sacude Viva la Pepa, Sofía Assis y Pocha Valenzuela.

Recordemos un poco de lo que sucedió en la última edición: se vendieron alrededor de 30 mil lomitos en las 3 noches, más de 70 mil personas asistieron, se trabajó por primera vez el punto mujer para un festival libre de violencias de género, por primera vez se tomaron medidas para reducir la huella de carbono y se beneficiaron todos los comercios relacionados al rubro y con cercanía al parque, artesanos, emprendedores, artistas locales y provinciales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos