Del S a XXXXXL: Wokka, la marca que revoluciona la indumentaria para talles grandes (llega a todo el país con su tienda online)

Wokka es un emprendimiento con 6 años en el mercado, y que nació con la idea de comercializar una amplia variedad de indumentaria femenina, abarcando todos los talles: del S al XXXXXL. Durante la pandemia la marca triplicó sus ventas, y hoy busca abrir un nuevo local para desembarcar en CABA, además de continuar vendiendo a todo el país a través de su ecommerce.

Image description

La misma marca lo dice, hoy no es una idea revolucionaria vender ropa para personas de todos los talles, pero sí fue una propuesta original: Wokka surgió en una charla de bar y hoy es una de las empresas más conocidas de su “nicho”. 


La empresa nació en el 2016 pero fue durante la pandemia que sus ventas online crecieron exponencialmente, al punto de triplicarse gracias al delivery y a los envíos a nivel nacional, aunque su mayor porcentaje de ventas sigue siendo de forma presencial. 

Hoy Wokka cuenta con más de 80.000 seguidores en redes sociales, una tienda online y un local en Olivos, en Paraná al 3750 (a una cuadra del shopping Unicenter), y ofrece talles que abarcan desde el S hasta el XXXXXL. ¿Su producto estrella? Los jeans, desde la talla 32 al 70. 

“No hicimos todos los talles porque vimos un nicho, lo hicimos porque se nos estruja el corazón si tenemos que decirte que «no hay para vos». Simplemente no podíamos permitirlo, nos angustiábamos y entendimos que no podía pasar”, cuenta Johanna Laudani, fundadora de Wokka.

Actualmente, la tienda recibe aproximadamente 160 clientes al día en un local de 300 m2 donde vende cerca de 2.500 artículos mensuales. Las prendas más vendidas son sus clásicos jeans, blazers, corpiños y remeras básicas. Sin embargo, lo que la diferencia de otras tiendas de ropa es que su variedad de estilos va de la mano con los talles, y por sobre todo, su atención, algo que se convirtió en un aspecto característico de Wokka

De cara al 2023 uno de los desafíos de Wokka es llegar a Capital Federal, un paso importante en su expansión y en la promoción de la inclusión de todas las personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos