¿El cosquín te dejó manija? Llega Griego Rock, el festival de dos días (a puro rock) que podés vivir en la provincia

Con un total de 12 bandas locales, este sábado 25 y domingo 26 de febrero vienen dos fechas para disfrutar el rock a cielo abierto. La entrada será libre y gratuita a partir de las 18:00 horas en el Teatro Griego, Av. Deodoro Roca, Parque Sarmiento.

Image description

El verano aun no terminó, y en la provincia de Córdoba todavía quedan cosas por disfrutar: llega Griego Rock, el festival organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de fortalecer la expresión artística y musical de los cordobeses.


El Griego Rock propone un encuentro al aire libre para todo público, que funciona como una plataforma de visibilización de nuestros músicos y músicas cordobesas que fortalece el ecosistema musical local. 

La grilla se diseñó teniendo en cuenta el cupo femenino, y una serie de diversidades: de género, de edades, y de estilos musicales. Con mucho para descubrir, la programación ofrece proyectos de rock clásico y vintage, pop rock, indie folk, hip-hop, trap y poesía urbana; rock alternativo, reggae, ska y retro pop etéreo y erótico.

La programación 2023 se alimentó de dos convocatorias abiertas: una general en donde surgieron tres grupos locales; y otra de Música Emergente - Edición Griego Rock, destinada a proyectos jóvenes (integrados por personas de entre 16 y 25 años), que podrán editar un trabajo fonográfico en estudio profesional. A su vez, se completó con propuestas de la curadora, Karol Zingali —referente de la escena musical local. Se convocó, también, a diseñadoras/es y/o artistas visuales para crear el Afiche/identidad del Festival.

Cada año convoca a un promedio de 4.000 personas, combinando estilos, generaciones y propuestas musicales. A lo largo de sus ediciones, el festival ha visto pasar numerosas agrupaciones musicales, djs, vjs, solistas, orquestas y elencos municipales, alcanzando a más de 350 músicos locales.

El sábado 25 de febrero se presentarán los siguientes artistas: “Malen”, “A la Vera, Lucía”, “Sofi Bonessi”, “faunosirena”, “Juli Rivarola” y “Son de Ahí”. Mientras que el domingo 26 se presentarán ”Chico Dorado/933 Crew”, “Nati Dubicki”, “Astor Ghres”, “Eva Gou”, “SIVA” y “Santoz”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos