El Mundial de InfoNegocios arranca el 4 de mayo (¿sin tu empresa?).

Ya tenemos confirmadas las 18 primeras empresas cordobesas que representarán a alguna de las 32 selecciones clasificadas para Sudáfrica 2010 para disputar El Mundial de InfoNegocios, un torneo de fútbol 7 organizado por Head Group en las canchas de la Villa Deportiva en La Estanzuela. Esta semana se terminará de instalar el césped sintético Forbex, el único autorizado por Fifa para competencias oficiales (foto), una carpeta que convierte la experiencia de jugar al fútbol en algo inigualable por cualquiera de las superficies disponibles hoy en la ciudad.
(Las empresas anotadas, los requisitos, el reglamento y más fotos en ver nota completa).

Image description
Una carpeta perfecta de césped Forbex
Image description
Así va quedando la Villa Deportiva en La Estanzuela
Image description
Los que lo probaron dicen que es mejor que el césped natural
Empresas anotadas para El Mundial de InfoNegocios

- JOSE FREIBERG
- MET MEDICINA PRIVADA
- METROPOLITAN TOURING
- EQUIPAR CARPAS
- GLOBANT
- ABC S.A.
- TRANSATLATICA
- AYI Y ASOCIADOS
- SANTANDER VISA
- BRUNO TESAN S.A.
- AYASSA Y FOMBELLA
- GALLARA
- TIEMPO Y GESTION
- ALBERGUS
- ELECTRO ALEM
- FLEXXUS S.A.
- DELOITTE
- MUNDO MAIPU

Reglamento y ficha de inscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.