¿Emprendedora en busca de incentivos? Disco lanza la 6ta edición de Mujeres Transformadoras (más de $ 600.000 en juego)

Por sexto año consecutivo Disco lanza Mujeres Transformadoras 2022, en alianza con Voces Vitales Cono Sur, el programa de capacitación gratuito para emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba que otorga, además, premios incentivo y reconocimientos por más de $600.000.

Image description

Mujeres Transformadoras es el programa que desde 2017 ofrece, en forma totalmente gratuita, capacitación para emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba, además de acercarles herramientas para fortalecer sus emprendimientos. Este año, se otorgará además un monto de $300.000 como capital incentivo para una emprendedora por cada sede, que será seleccionada de una terna finalista.
 


Esta es la 6ta edición consecutiva del programa que ya ha capacitado a más de 480 emprendedoras en sus ediciones anteriores y que este año ofrecerá capacitaciones virtuales gratuitas de más de 20 horas de formación en temas clave a otras 200 emprendedoras.
 
Mujeres Transformadoras genera impacto más allá de las capacitaciones y el incentivo económico, ya que facilita la formación de redes colaborativas de emprendedoras quienes se brindan ayuda, contención e intercambio de conocimientos aún luego de la finalización de este Programa. “Emprender es una tarea tan intensa como gratificante, que requiere compromiso y preparación para que los logros se acrecienten y afiancen. Contar con una red de contactos de otras emprendedoras se vuelve un factor clave para superar los desafíos del contexto y mantener el proyecto vivo. Estamos orgullosos de ser el puente para que esto suceda” – explican desde Disco Argentina.
 
Las participantes serán seleccionadas entre las inscriptas en función a la diversidad de iniciativas y complementariedad de los proyectos.  Además, podrán formar parte hasta 50 emprendedoras que participaron en años anteriores y que quieran reforzar sus negocios en este nuevo contexto.
La inscripción al programa estará abierta hasta el 22 de mayo. Para aplicar es necesario ser mujer emprendedora mayor de edad de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires o de Córdoba (sedes donde está presente Disco) y tener un emprendimiento formalizado y activo con no menos de 1 año de vigencia.
 
El Programa, luego de las capacitaciones, alienta a las participantes a asumir un rol más activo en las siguientes instancias donde deberán presentar el plan de negocios de sus proyectos y realizar una exposición ante un jurado de expertos, plasmando los conocimientos adquiridos en las capacitaciones. Estas instancias sucesivas serán las que definan la selección de una terna finalista por sede de las que luego surgirán las emprendedoras ganadoras del capital incentivo de $300.000 (una ganadora por sede)
 
Asimismo, las 6 finalistas de cada sede recibirán mentoreo personalizado por parte de destacadas referentes de Voces Vitales Cono Sur. Las finalistas que no resulten acreedoras del premio incentivo recibirán también reconocimientos, difusión de su emprendimiento y premios especiales. Además, cada emprendedora participante obtendrá un diploma por haber completado el ciclo de capacitación.
 


En esta edición 2022, Tarjeta Cencosud auspiciará en exclusiva los módulos de negocio y adaptación ágil a escenarios inciertos.

Para conocer más detalles e inscribirse aquí
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.