¡Es hoy! Llega a Córdoba el “1er Congreso de Ciberseguridad para toda la Región” (y estos son los disertantes)

Organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad que busca sensibilizar y generar mayor conocimiento sobre seguridad informática en empresas, organismos públicos y ciudadanía en general. Seguilo en vivo a travès de YouTube de la Municipalidad de Córdoba.
 

Image description

Será hoy de 8:30 a 14:00 hs, en el Quorum Hotel de la ciudad de Córdoba. La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados y registración previa. 
 


Las temáticas que se abordarán se enfocarán en los desafíos en materia de ciberseguridad que enfrentan las empresas, las personas y las ciudades. 

El Congreso de Ciberseguridad tiene por objetivo generar mayor conocimiento y cultura sobre ciberseguridad en el sector privado y público y en la ciudadanía en general.  Está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general. Para quienes no puedan asistir presencialmente, todas las exposiciones se transmitirán vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Córdoba: “cordobagovar”. 

Este Congreso es organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la Ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas.

Disertantes y temáticas
El Congreso reúne a especialistas nacionales y locales, y están previstos paneles de concientización para personas y empresas, de educación, de recursos humanos, y un panel jurídico. De esta manera, este encuentro marca un hito en el sector tecnológico y de ciberseguridad en materia de sensibilización y formación en Córdoba
 


El armado del programa del Congreso -temáticas y disertantes- estuvo a cargo de HackerSpace Córdoba, quienes tienen una amplia trayectoria en la temática. Algunas de las ponencias destacadas:

  • Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente? Disertante: César Cerrudo (director de Investigación en Strike, Uruguay)
  • Panel: ¿Cómo afecta un ciberataque a las personas? Disertantes: Matias Koller (Grupo Vectus), Karim Hitt (Bancor). Modera: Joaquín R. Varela (Patagonia Security y Córdoba Hacker Space)
  • Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas. Disertantes: Edgardo Enrique Schunk (Grupo Arcor), Casanovas Ignacio (Capazeta), Parisi Germán (Pabex). Modera: Daniel Daniele (Naranja X)
  • Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad. Disertantes: Eduardo Casanovas (IUA y Capazeta), Miguel Solinas (FCEFyN - UNC), Fabián Gibellini (UTN FRC). Modera: Ileana Barrionuevo (Naranja X)
  • Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad. Disertantes: Guillermo Colsani (Proofpoint), Carolina Marconetto (Apex América). Modera: Antonella De Caro (Salesforce)
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.