Fabric Sushi y su renovadora propuesta para el verano: “Restaurantes de Mar” (nueva sucursal en Mar del Plata y Punta del Este)

Fabric Nikkei Sushi presentó una nueva propuesta para la temporada estival. Se trata de los "Restaurantes de Mar", espacios gastronómicos donde los veraneantes podrán disfrutar de la mejor gastronomía Nikkei y probar las combinaciones más osadas de makis, rolls y niguiris, ofreciendo algo innovador, tanto en el ámbito de la música, la gastronomía y el entretenimiento, rodeado de mar y naturaleza. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fabric se presenta con una nueva y ambiciosa carta para el gran público exigente que vacaciona, ofreciendo un recorrido por sabores de la cultura japonesa y peruana, tanto en platos fríos como calientes con entradas, platos principales, ensaladas, pasando por los ceviches y tiraditos, hasta terminar con los clásicos postres que maridan de manera excelente con la brisa del mar. 

La más reciente apertura de esta temporada fue en Mar del Plata (en Alem 3687), haciendo fuerza en la Costa Atlántica con las sucursales existentes en Cariló (Castaño 274) y Pinamar (Av. Bunge 150). También se encuentra presente en Punta del Este, Uruguay, en el exclusivo parador de playa "Casa Mar".
 “Con esta propuesta buscamos estar junto a nuestros clientes en los momentos de dispersión y relax junto a sus familias y amigos, ofreciéndoles la posibilidad de que disfruten de una nueva experiencia gastronómica nikkei esteña con productos locales en un ambiente relajado y entretenido al mismo tiempo”, comentó Malena Fricher, gerente Comercial de Fabric Sushi. 


Además, durante todo este verano se podrá vivir distintas experiencias que sorprenderán en cada velada, como shows con exponentes tanto de la música local como internacional acercándole valor y vanguardia al restaurante.

En todas las sucursales mencionadas anteriormente los clientes podrán optar por las modalidades Resto, servicio de Delivery & Take Away.

Tras la inauguración en 2008 de su primer Delivery & Take Away, Fabric Sushi creció con los años en presencia, reconocimiento y cantidad de sucursales hasta convertirse en sinónimo de comida japonesa en Buenos Aires. Su concepto de cocina nikkei, enfocado en resaltar y fusionar sabores y aromas de Japón y Perú a través de la excelencia de sus ingredientes y la composición de sus piezas y platos, hacen del acto de sentarse a comer una experiencia única.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos