Frizata desbloquea un nuevo nivel y se mete en la categoría "helados" (tiene previsto otros 20 lanzamientos para este año)

La foodtech flexitariana de alimentos congelados que está presente en Argentina (Ciudad y Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba), y en Brasil (Sao Paulo), presenta sus helados (en 7 sabores diferentes), elaborados totalmente con ingredientes naturales, y se mete de lleno en la categoría.

Image description
Image description
Image description

A 4 años de su fundación, Frizata sigue firme en su objetivo de cambiar el status quo de la industria de alimentos congelados y simplificar la vida cotidiana de sus usuarios. Así fue como terminó el 2022 con 15 nuevos productos y, para este 2023, tiene previsto 20 lanzamientos en nuevas categorías.

“Actualmente contamos con 85 productos en total. En los próximos 2 años, vamos a duplicar nuestro portfolio y estar presente en todas las categorías de alimentos congelados relevantes, con la practicidad que el día a día nos demanda”, afirma Adolfo Rouillon, cofundador de Frizata.

En línea con esos objetivos, la foodtech de alimentos congelados directo al consumidor acaba de lanzar sus primeros helados, que se presentan en potes de medio kilo. De esta manera, se mete de lleno en la categoría de helados hogareños, con 7 sabores diferentes que ya se pueden adquirir a través de la web (www.frizata.com) con envío a domicilio.

Los nuevos helados de Frizata se destacan por ser muy cremosos y porque solo se elaboran con ingredientes naturales: “Están repletos de dulce de leche tradicional (no de salsa de dulce de leche), granizados de chocolate, trocitos de galletas o frutas naturales”, explican desde la compañía.

Las 7 maravillas 
“Cuando pensábamos en este lanzamiento, por supuesto no podía faltar el chocolate y el dulce de leche, dos de los sabores más elegidos por los argentinos, pero también quisimos elaborar cremas y gustos frutales", afirma Rouillon y agrega: "Entre los sabores no tan tradicionales, buscamos uno que despierta amor y odio en partes iguales, como es la menta granizada”.

- Súper Dulce de Leche: helado de dulce de leche cremoso con mucho dulce de leche tradicional. 

- Súper Chocolate Granizado: helado de chocolate acompañado de granizado de chocolate y dulce de leche tradicional. 

- Mousse de limón con frutillas: una combinación pensada para los amantes de los helados frutales. Helado de limón con frutillas naturales y mucha salsa de frutillas. 

- Menta Granizada: cremosidad y frescura en un pote. Ideal para los menta lovers.

- Cookies and Cream: crema americana, mucho dulce de leche tradicional y trocitos de galletitas de chocolate.

- Frutillas a la Crema: súper cremoso, con frutillas naturales y salsa de frutillas. 

- Banana Split Granizado: hecha a partir de la banana natural, con granizado de chocolate y mucho dulce de leche tradicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos